_
_
_
_

Lapsus de Djokovic y decepción de Tsitsipas

El serbio se luce al servicio tras ceder el primer set contra Draper (4-6, 6-1, 6-2 y 6-2) y el griego, reciente finalista en París, se deshace ante Tiafoe (6-4, 6-4 y 6-3). Murray vence y la lluvia afecta a 32 partidos

Stefanos Tsitsipas en Wombledon
Tsitsipas, durante el partido contra Tiafoe en Londres.FACUNDO ARRIZABALAGA (EFE)
Alejandro Ciriza

Invitado por la organización, al joven Jack Draper, 19 años, le duró la ilusión lo que le costó a Novak Djokovic calibrar los apoyos y el toque de la bola. El inglés le birló un set al gran señalado en este Wimbledon, pero el número uno reaccionó de inmediato y en cuanto ajustó y dejó de resbalar, bazuca en mano, ofreció lo mejor de su repertorio y desniveló el estreno a su favor: 4-6, 6-1, 6-2 y 6-2, tras dos horas.

Más información
25 June 2021, United Kingdom, London: Serbian tennis player Novak Djokovic jumps over his physio Ulises Badio after a training session ahead of the 2021 Wimbledon Tennis Championships at the All England Lawn Tennis and Croquet Club. Photo: Aeltc/Adam Warner/PA Wire/dpa
25/06/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN
¿Y ahora quién para a Novak Djokovic?
Serbia's Novak Djokovic takes part in a practice session at The All England Tennis Club in Wimbledon, southwest London, on June 25, 2021, ahead of the start of the 2021 Wimbledon Championships tennis tournament. (Photo by AELTC/Simon Bruty / POOL / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE
COLUMNA | 'Las tres armas de Nole', por TONI NADAL

Pese al lapsus, Nole (34 años) se rehízo con una respuesta jerárquica y cuando Draper voleó al aire para intentar devolver un globo y concedió ese break en la segunda manga, desafortunada concesión, el duelo cambió drásticamente de dirección. A partir de ahí, Djokovic ajustó la mirilla –de los nueve errores iniciales redujo a 4, 6 y 5 en las tres mangas siguientes– y se sobrepuso con un recital de buen tenis y servicio, apartado en el que ha progresado especialmente este año.

Según la estadística recogida por Wimbledon, el balcánico cerró con 25 aces, lo que supone el segundo mejor registro de saques directos en su carrera; únicamente logró más (26) este año en Australia, contra Frances Tiafoe. “En ese sentido, ha sido una de mis mejores actuaciones”, subrayó. “La hierba es la superficie más rápida y conseguir esos puntos gratis ayuda mucho”, prorrogó sin saber aún que chocaría con Kevin Anderson, al que batió en la final de 2018.

Acto seguido irrumpió en la Centre Court el griego Stefanos Tsitsipas, que hace dos semanas acariciaba el título de Roland Garros, dos sets arriba contra Nole, y aún no ha superado el vuelco que le dio ese día el serbio. Decaído y sin rodaje –aterrizó en Londres sin un solo partido preparatorio en las piernas–, se encontró de golpe con un rival que venía a tono y le derribó a la primera, tras haberle negado las seis opciones de break que dispuso: celebra Tiafoe. 6-4, 6-4 y 6-3.

“La transición a la hierba probablemente sea el mayor desafío en nuestro deporte”, lamentó el ateniense, cuya afirmación encuentra el respaldo de los datos: en dos de las tres visitas previas al club londinense, cayó en la primera ronda; la excepción fue 2018, cuando logró avanzar hasta los octavos. “Tal vez podría haber jugado la semana previa al torneo”, apostilló. “No tuve el mismo espíritu de lucha que siempre”, se reprochó Tsitsipas en un día en el que el programa fue torpedeado por la lluvia.

Este lunes se suspendieron 11 partidos por la falta de luz y se aplazaron hasta 21 por los retrasos. No le afectó el contratiempo al escocés Andy Murray, que selló la central contra Nikoloz Basilashvili (6-4, 6-3, 5-7 y 6-3) y se reencontró con la victoria en casa cuatro años después. Fue la nota emotiva de la jornada inaugural, en la que Roberto Bautista se impuso a John Millman (6-2, 3-6, 6-3 y 7-6(4) y Pedro Martínez a Stefano Travaglia (6-3, 2-6, 6-4 y 6-4); en cambio, se despidieron Alejandro Davidovich (5-7, 4-6, 7-6(4), 6-3 y 6-3 para Denis Kudla) y Roberto Carballés (triple 6-3 a favor de Vasek Pospisil).

Este martes, el tenis español contará con el estreno de Carlos Alcaraz en el cuadro principal (Yasutaka Uchiyama) y con doble representación femenina: la canaria Carla Suárez, que se despide del All England Tennis & Croquet Club, se medirá con Ashleigh Barty (14.30, Movistar) mientras la valenciana Sara Sorribes afrontará a la croata Ana Konjuh. Como grandes atractivos, Roger Federer (Adrian Mannarino) y Serena Williams (Aliaksandra Sasnovich) completarán el menú de la central tras el choque entre Suárez y la australiana Barty.

Consulta los Resultados de la jornada / Orden de juego del martes.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_