_
_
_
_

La Liga renuncia a las estrellas

Javier Tebas, presidente de la patronal, descarta los grandes fichajes para este verano y prevé la recuperación para dentro de “dos o tres años”

Messi mira de reojo a Mbappe durante el partido entre el Barcelona y el PSG en el Camp Nou el pasado 16 de febrero.
Messi mira de reojo a Mbappe durante el partido entre el Barcelona y el PSG en el Camp Nou el pasado 16 de febrero.ALBERT GEA (Reuters)
Luis Villaescusa

La Liga estima que la pandemia del coronavirus ha dejado un agujero en el fútbol español de 1.030 millones de euros, 300 más de lo que había calculado a principios de temporada. A pesar de los esfuerzos de los equipos por equilibrar sus partidas presupuestarias, la imposibilidad del regreso de los aficionados a los estadios por lo menos hasta las últimas semanas del curso liguero, ha obligado a rebajar las expectativas de recuperación. “El impacto en España no está siendo tan fuerte como en otros países gracias a la responsabilidad de los clubes, pero los grandes son los que más lo están sufriendo”, afirmó Javier Tebas, presidente de la Liga, para añadir que, la situación en torno a los fichajes empezará a mejorar dentro de dos o tres años: “No esperemos un verano movido”.

Más información
Leo Messi, en el centro de la imagen, en el entrenamiento del 9 de septiembre de 2020 con el FC Barcelona
FC BARCELONA
09/09/2020
El Barça sufre el mayor tajo por el virus
Les jugadores de bàsquet del Sant Adrià, equip de la Lliga Femenina 2.
“Sin clubes no hay Mireias”
El fútbol modesto cierra hasta la cantina

La patronal ha presentado este martes la actualización de los LCPD (Límites de Coste de las Plantillas Deportivas) una vez finalizado el mercado de invierno y prácticamente todos los equipos de la Primera División han visto cómo sus márgenes de gasto se han reducido. En noviembre, la Liga estimó que los aficionados podrían volver a los estadios en los meses de enero o febrero, pero después de descartar esa posibilidad, se ha reajustado la previsión de ingresos. El organismo calcula que las pérdidas globales ascienden a más de 8.000 millones.

El FC Barcelona, tal como ocurrió en la anterior actualización de los LCPD, continúa en caída libre y reduce sus márgenes en 35.639 millones. En un año, los azulgrana han pasado de 671.430 millones de presupuesto a 347.078, un 49% menos. Tebas quiso restar importancia a la grave situación que atraviesa el equipo afirmando que a partir de la semana que viene, una vez que se conozca al nuevo presidente del Barça –las elecciones se celebran este domingo día 7–, el club encontrará la estabilidad necesaria para remontar el vuelo.

Sin embargo, Tebas quiso advertir al futuro mandatario azulgrana que, en estos momentos, es imposible acometer el fichaje de grandes estrellas como Haaland o Mbappé. Hace unos días, el candidato Toni Freixa afirmó que sí que sería viable traer a los dos futbolistas al Barcelona, pero Tebas ve esa opción “muy complicada, por no decir imposible”. El presidente de la Liga afirmó que, en la situación actual, con grandes pérdidas en todas las ligas, solo los “clubes estado dopados económicamente” pueden hacer frente a este tipo de fichajes.

Este aviso también lo dirigió al resto de grandes clubes de la Liga. “Que nadie espere grandes bombazos en verano. Los clubes están haciendo un buen trabajo reduciendo sus gastos, pero ninguno está en una situación óptima para realizar un gran fichaje”, afirmó Tebas, que negó una pérdida de competitividad de los equipos españoles en competiciones europeas, a pesar de los malos resultados y la posible fuga de estrellas como Messi o Sergio Ramos.

El Atlético de Madrid, líder actual de la Liga, sufre una caída similar a la del Barcelona (34 millones menos) y es el segundo club que más reduce su LCPD respecto al año pasado, un 38%. Los únicos equipos que han conseguido aumentarlo o equilibrarlo desde el verano son el Real Madrid y el Granada. El primero, a pesar ser el que más ha reducido sus ingresos (en 48 millones), se ha desprendido de 20 millones en el mercado de invierno con varias salidas y ha recuperado otros 32 de su partida de ahorros, equilibrando su margen. Los andaluces, por su parte, han incrementado sus ingresos gracias a su progresión en la Europa League, en la que eliminaron al Nápoles en dieciseisavos de final y disputarán los octavos contra el Molde.

Muchos equipos han acudido a buscar financiación externa para cubrir la reducción de ingresos. Entre todos los que han acudido a los bancos y las entidades financieras, suman la cantidad de 743 millones que tendrán que ser amortizados en los próximos cuatro o cinco años. Tebas no quiso descartar la posibilidad de que alguno de ellos opte por salir a la bolsa, como han hecho algunos clubes europeos como la Juventus.

Equipo2019/20Verano 2020/21Invierno 2020/21Variación total
Real Madrid641,05468,53473,34-27,2%
Barcelona671,43382,72347,07-49,3%
Atlético de Madrid348,5252,72217,31-38%
Sevilla185,17185,81183,31-2%
Villarreal108,59145,24142,98+31,6%
Athletic de Bilbao103,18119,82110,73+7,7%
Valencia170,67103,493,13-46,5%
Real Sociedad81,13100,8895,2+17,7%
Betis100,3571,366,25-40%
Celta62,1262,5365,11+4,8%
Granada35,4656,4856,81+60,2%
Getafe56,2852,5952,36-7%
Valladolid32,0349,3647,2+47,3%
Osasuna38,6946,6445,73-18,1%
Eibar47,1242,742,01-11,9%
Alavés49,7742,0339,4-21,9%
Cádiz9,7341,0339,93+410%
Levante54,637,6136,55-33,1%
Huesca17,0437,0637,36+219%
Elche5,6234,632,25+573%
Total2.818,532.333,022.224,1-21,5%


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Villaescusa
Periodista de EL PAÍS desde 2020, especializado en información deportiva. Ha cubierto la Eurocopa 2020 y los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y se centra en la información de baloncesto y fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es un apasionado de los datos y las infografías para explicar el deporte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_