_
_
_
_

Luis Rubiales, imputado por coacciones, amenazas y prevaricación

Admitida a trámite una querella de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino contra el presidente de la Federación Española de Fútbol

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, durante una rueda de prensa.
Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, durante una rueda de prensa.Sergio Perez (Reuters)
Ladislao J. Moñino

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, tendrá que declarar en calidad de investigado por presuntos delitos de coacciones, amenazas, y prevaricación administrativa al ser admitida a trámite en el juzgado número 8 de Majadahonda una querella interpuesta por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), que engloba a 13 de los 18 clubes de la Primera Iberdrola (Primera División) y a 27 de los 34 de la Liga Reto (Segunda División). Rubiales prestará declaración el 29 de abril y el secretario general de la federación, Andeu Camps, también imputado, lo hará el 18 de marzo. Iñaki Mikeo, el encargado federativo del fútbol femenino, aunque en la actualidad ya no ejerce, y Pedro González Segura, director de los servicios jurídicos de la federación, también declararán como investigados.

Más información
Las futbolistas piden a la federación un nuevo protocolo contra la covid para evitar aplazamientos

La querella es un compendio de las actuaciones llevadas a cabo por el ente federativo desde que en 2019 la ACFF comercializó los derechos de retransmisión del fútbol femenino y firmó un contrato con Mediapro de tres años por un valor total de nueve millones de euros. La ACFF denuncia que desde entonces sus clubes asociados han recibido coacciones para que incumplan el contrato con la productora catalana mediante “expedientes sancionadores injustos, utilizados también para la denegación de subvenciones y ayudas para la práctica deportiva”. “Este sistema”, según el organismo querellante, también ha sido utilizado por la federación “para hacerse con activos audiovisuales del fútbol-sala, la Segunda División B y la Tercera División”.

El relato de los hechos investigados presentado por la ACFF incluye la creación de nuevos modelos de competición por parte de la federación, bajo la advertencia de que serían los válidos para obtener plaza en las competiciones europeas, y para los que era indispensable que los clubes, en aras de poder participar en ellos, cedieran sus derechos de retransmisión televisivos. Además, se da cuenta de amenazas de futuras denuncias ante la FIFA y la UEFA que afectarían a los clubes profesionales masculinos con equipos femeninos en su estructura y pertenecientes a la ACFF. Entre las subvenciones a las que se habría privado a los clubes de la ACFF se encuentran 1,5 millones de euros de la UEFA y 500.000 euros de la FIFA, así como ayudas para el pago de los arbitrajes y a los desplazamientos de los equipos a las Islas Canarias y Baleares. También hay controversia por la negativa a abonar las cantidades a los clubes de la ACFF procedentes del programa Universo Mujer por negarse a llevar el logo del patrocinador del campeonato, que no es necesario para recibir la citada subvención. La federación, en cambio, sí recibe dinero de Iberdrola por este concepto al incluirlo en el acuerdo de patrocinio. Es decir la entidad que preside Luis Rubiales lo comercializó y obliga a los clubes a lucirlo cuando no es obligatorio. La querella califica este acto de estafa.

La ACFF vincula en su escrito la actuación de la federación con el salario de Luis Rubiales como presidente, 160.000 euros anuales más una variable condicionada a los ingresos por patrocinio, consistente en un 0,6 con un máximo superior del 0,175% de los ingresos propios.

Comunicado federativo

Tras conocer la imputación este jueves, la Federación ha emitido un comunicado en el que decía desconocer el auto de imputación y señala a LaLiga como impulsora de la querella. “Se trata de un procedimiento iniciado por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) vinculada a LaLiga, en relación, al parecer, con los derechos audiovisuales de la competición femenina, asunto que ya han llevado a los juzgados de lo mercantil en varias ocasiones sin éxito. Queremos recordar que la asociación ha demandado a la RFEF por este asunto ante los Juzgados de lo Mercantil. Como consecuencia de esa demanda existen ya dos autos del juez de lo Mercantil número 1 de Madrid, de 30 de julio y 3 de octubre de 2019, que han desestimado la petición de la Asociación y han avalado la actuación de la RFEF y que, es posible, que se los hayan ocultado al Juzgado número 8 de Majadahonda, quien conoce de la querella- No está de más recordar que la ACFF tiene su sede en la LNFP; que su responsable es empleado de la Liga y que en los últimos años ha inundado los juzgados de procedimientos contra la Real Federación en la misma línea que la LNFP, que ha interpuesto decenas de causas contra la institución que dirige el fútbol en España”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_