_
_
_
_

El tribunal de la discordia

La renovación del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) sale adelante entre fuertes tensiones y discrepancias en la comisión directiva del Consejo Superior de Deportes

Ladislao J. Moñino
La Comisión Directiva del CSD durante su reunión de este martes.
La Comisión Directiva del CSD durante su reunión de este martes. CSD

La renovación del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) fue aprobada este martes en medio de fuertes discrepancias en el seno de la comisión directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD). La oposición a los nuevos nombramientos fue liderada por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y secundada por David Aganzo, presidente del sindicato de futbolistas (AFE). Además, dos de los miembros salientes, María Lidia García y Manuel Delgado, estudian impugnar su destitución. En el CSD admiten la tensión habida en la reunión.

Irene Lozano, recientemente elegida presidenta del CSD, que pretendía vender la nueva composición del tribunal como la primera vez que está conformado por más mujeres (4) que hombres (3), se encontró con los recelos y las sospechas que despiertan algunos de los nombramientos, en especial el de Beatriz Rodríguez Villar. Los otros tres nuevos componentes del tribunal son Eva María Fernández, Pilar Juárez Pérez y Santiago Areal Ludeña. Tanto Beatriz Rodríguez Villar como Eva Maria Fernández fueron nombradas a propuesta de las federaciones y los otros dos miembros nuevos fueron elegidos por Irene Lozano. Los miembros que permanecen son Cristina Pedrosa, Julián Espartero (presidente) y Jesús Avezuela Cárcel.

Tebas denunció que Beatriz Rodríguez Villar es la mujer de un socio del despacho de Tomás González Cueto, exmiembro del TAD, abogado externo de la Federación Española de Fútbol y uno de los hombres de confianza de Luis Rubiales. González Cueto ya tuvo que abstenerse en 2016 como miembro del tribunal deportivo para decidir si se le abría expediente a Ángel María Villar por los presuntos tratos de favor al Recreativo de Huelva y al Marino de Tenerife. Como publicó EL PAÍS, Villar había contratado los servicios de un colaborador del anterior despacho de abogados en el que trabajaba González Cueto. Desde el CSD defienden que Rodríguez Villar ha pasado los filtros de compatibilidad y profesionalidad. Irene Lozano, ante la vehemencia de Tebas, aseguró que no se puede descalificar a la nueva miembro del tribunal “por ser mujer de”. Incluso llegó a asegurar que se la recusará si efectivamente que su esposo sea socio de González Cueto es motivo para ello. Ante esta afirmación, el abogado del Estado advirtió que si ya hay motivos para que pueda ser recusada en futuras votaciones también pueden ser válidos en términos de su elegibilidad para ser miembro del TAD.

Irene Lozano, también pese a la advertencia del abogado del Estado, se negó a facilitar, a los miembros de la comisión directiva del CSD que lo solicitaron, la parte del expediente en el que se detalla qué federaciones han propuesto a Rodríguez Villar y Eva María Fernández. El nombramiento de la primera se produce en un contexto en el que el CSD debe decidir si le concede a Luis Rubiales el adelanto electoral que ha solicitado y del que existía ya un informe desfavorable del TAD. Ante esto, la federación mandó un nuevo escrito solicitando el adelanto al alegar que ante la celebración del Mundial de Fútbol Sala el próximo mes de septiembre debe haber un presidente ya electo que pueda empezar a promocionar y defender la candidatura de España y Portugal a organizar el Mundial de fútbol de 2030. Ante este nuevo escrito de la federación, el CSD solicitó a la abogacía del estado un informe sobre si se debe hacer una nueva consulta al TAD, ahora ya renovado y sin los miembros que redactaron el escrito contrario al adelanto electoral. El CSD asegura que aún no ha recibido el informe de la abogacía del Estado.

Tanto Tebas como la candidatura de Iker Casillas, que ya anunció su decisión de presentarse a las elecciones, observan estos movimientos como un trato de favor hacia Luis Rubiales y su intención de adelantar las elecciones. Desde el CSD mantienen que todas las decisiones que se han tomado y se tomarán se han ajustado a derecho y defienden su principio de neutralidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_