_
_
_
_

España devora a Corea en el primer partido del preolímpico rumbo a Tokio

El conjunto de Mondelo arrolla a su rival con una exhibición de intensidad en defensa y en ataque (46-83) y encarrila su pasaporte a los Juegos

Faustino Sáez
Alba Torrens lanza ante Ah Go
Alba Torrens lanza ante Ah Gofeb

Regresaba la selección femenina de baloncesto a Belgrado siete meses después de conquistar allí el oro del Eurobasket, la 14ª medalla de su historia, la séptima consecutiva. Y, con la misma voracidad ganadora y compromiso competitivo, afrontó España su primer partido en el peaje del preolímpico rumbo a los Juegos de Tokio para dar continuidad a la leyenda. Cayó Corea, derretida por la defensa del conjunto de Mondelo (46-83); esperan China (sábado, 12.00) y Gran Bretaña (domingo, 14.30) para completar la misión. Las 12 jugadoras tuvieron minutos, siete de ellas firmaron dobles dígitos de valoración, Leo Rodríguez (14) y Laia Palau (10) encabezaron el reparto anotador, Laura Gil y Laura Nicholls resultaron un muro, y Alba Torrens regresó con aire de liberación. España dobló a su rival en el marcador y en el juego. La diferencia quedó en un +37 que permite a la selección encarrilar el sueño olímpico. Le basta con quedar entre las tres primeras del grupo de cuatro. Un segundo triunfo garantizaría el pase.

Más información
‘La Inmortal’ Laia Palau suma su 12ª medalla
Continuidad y relevo a la edad de oro
Una España para la eternidad revalida el oro del Eurobasket

Comenzó España la misión de sellar el billete a Tokio con Silvia Domínguez, Laia Palau, Alba Torrens, Laura Gil y Laura Nicholls en un quinteto inicial de máxima fiabilidad y experiencia para derretir a Corea del Sur. Con cinco de los pilares, de “las patas de la mesa”, como las denomina Mondelo, que, junto a Marta Xargay y la lesionada Anna Cruz, han cimentado el memorable recorrido de las siete medallas consecutivas de la selección femenina (oro europeo en 2013, plata mundial en 2014, bronce europeo en 2015, plata olímpica en 2016, oro europeo en 2017, bronce mundial en 2018 y oro europeo en 2019). Faltaba otra de las piezas clave, Astou Ndour, MVP del pasado Eurobasket y aún en periodo de puesta a punto tras pasar por el quirófano, pero, a cambio, regresaba al equipo Alba Torrens tras perderse la conquista continental del Belgrado por su prolongado calvario con la rodilla derecha.

A pesar de ser campeonas de Europa, los cambios en la configuración del calendario FIBA hacen que las multimedallistas de Mondelo tengan que pasar por el peaje del preolímpico en busca de los que serían los quintos Juegos de su historia, con Barcelona 1992 (quinto puesto), Atenas 2004 (sexto puesto), Pekín 2008 (quinto puesto) y Río 2016 (plata) como precedentes. Y, concentrada en la misión, España salió dispuesta a marcar territorio en la sala Aleksandar Nikolic Hall de Belgrado desde el salto inicial. Primero, con la brega de Laura Gil y Laura Nicholls en la pintura; después, con el acierto anotador de Leo Rodríguez (12 puntos en sus primeros siete minutos en pista); y, más tarde, con la productiva experiencia de Laia Palau, el equipo español fue acumulando ventajas hasta llegar al +15 (22-37, m. 17) antes del descanso. Moviendo la pelota con fluidez y penalizando las pérdidas de balón de las coreanas con contraataque afilados, las de Mondelo fueron minando la efervescencia del rival, agarrado a los rebotes de Han Byul Kim y a los puntos de Ji Su Park.

Argumentos limitados ante una España sólida que combatió la anarquía coreana con su intensidad habitual, varias defensas en zona y combinaciones asimétricas en las que, en ocasiones, mezclaba en pista a cuatro bajitas. Una de ellas, Marta Xargay, acaparó el protagonismo antes del viaje a vestuarios (25-43, m. 20). Y, en la reanudación, la marabunta española abrumó a Corea con un 0-11 de parcial en apenas cuatro minutos que rompió definitivamente el partido (25-54, m. 24). Con otra exhibición defensiva y de carácter, las de Mondelo volvieron a resultar inabarcable para su rival. Para entonces, España sumaba 11 robos y había provocado 15 pérdidas de balón de las coreanas. La influencia de Laura Gil y Laura Nicholls resultó demoledora por dentro y, al tiempo, permitió desatar el habitual despliegue de la selección en el perímetro. El torbellino desembocó en otra goleada. La diferencia a favor de España alcanzó los 37 puntos al final del encuentro, casi los mismos que concedió su defensa voraz.

“China, Japón y supongo que Corea han parado sus ligas y llevan tres semanas de preparación. Nosotros hemos preparado el Preolímpico en tres días. Con las ligas nacionales, la Euroliga y la Eurocup no se puede parar. Las ventanas nos hacen daño a los equipos europeos. Pero nosotros llevamos con un bloque de jugadores desde hace años y no somos una selección, somos un equipo. Eso nos da mucha ventaja competitiva”, explicó Mondelo tras el partido. “He entrenado a muchas de las jugadoras desde las categorías de formación y jugamos un poco de memoria. Y a las que no he entrenado en formación las he entrenado en clubes, así que tenemos un conocimiento mutuo que nos ayuda”, cerró el seleccionador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_