_
_
_
_

España, Grecia y Georgia no reconocen a Kosovo: los cuatro países son rivales en la fase de grupos del Mundial de Qatar

Fuentes del CSD afirman que se negociará con la FIFA una fórmula que permita solventar los problemas (visados, bandera e himno) como se ha hecho con el COI

El jugador de Kosovo, Edon Zhegrova, en primer término, escapa del marcaje de Amedej Vetrih, de Eslovenia. JURE MAKOVEC (AFP)
El jugador de Kosovo, Edon Zhegrova, en primer término, escapa del marcaje de Amedej Vetrih, de Eslovenia. JURE MAKOVEC (AFP)
Miguel González

El grupo en el que jugará España la fase clasificatoria del Mundial de Qatar es sencillo deportivamente, pero muy complicado políticamente. De los cinco países que lo componen, solo uno, Suecia, reconoce diplomáticamente a todos sus rivales; otros tres, España, Grecia y Georgia, no reconocen a Kosovo, que declaró unilateralmente su independencia de Serbia en febrero de 2008. España ha sido especialmente escrupulosa en este asunto para no sentar un precedente y ello le ha acarreado más de un quebradero de cabeza. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este martes, en declaraciones a la Cadena SER, que esta cuestión “se dirime con las reglas de la FIFA, que no son las del Derecho Internacional”.

MÁS INFORMACIÓN
España se medirá con Suecia, Grecia, Georgia y Kosovo en la fase de clasificación para el Mundial de Qatar

En los Juegos Mediterráneos de Tarragona, en verano de 2018, los deportistas kosovares desfilaron bajo la bandera del Comité Olímpico de su país y recibieron el visado en un impreso separado del pasaporte. Por su parte, los karatekas kosovares asistieron al Mundial celebrado en Madrid en noviembre del mismo año, pero se les identificó como miembros de la Federación Mundial de Kárate, sin alusión alguna a su país.

El Comité Olímpico Internacional (COI) amenazó a España con no otorgarle la organización de ninguna competición internacional si no permitía los símbolos de Kosovo. Aunque el Gobierno español dijo que estaba dispuesto a permitir el uso del himno y la bandera kosovares, la UEFA decidió en febrero de 2019 llevarse a Suiza la fase clasificatoria del europeo de fútbol sub-17 por las trabas al país balcánico.

En esta ocasión, a diferencia de las anteriores, España no es la organizadora del campeonato, pero deberá albergar un partido con la selección kosovar en suelo español y viajar a Kosovo para jugar el otro. Lo que se juega España en esta ocasión es nada menos que la clasificación para el Mundial de 2022. Fuentes del Consejo Superior de Deportes descartan que España pudiera quedar eliminada por su actitud hacia Kosovo y aseguran que se negociará con la FIFA una fórmula que permita solventar los problemas (visados, bandera e himno) como se ha hecho con el COI. Para esto, alegan, aún queda tiempo; por lo que se da por seguro que habrá acuerdo.

En mayo pasado, el presidente Pedro Sánchez se sentó por primera vez en una cumbre europea con Kosovo, por videoconferencia, en la que no hubo banderas ni símbolos. Lo que no hará España, según fuentes diplomáticas, es reconocer a Kosovo por estar en Qatar. Sí lo hace, será por otras razones.

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este martes, en declaraciones a la Cadena SER, que esta cuestión “se dirime con las reglas de la FIFA, que no son las del Derecho Internacional”. Tras recordar que en las competeciones de la FIFA juegan selecciones como las de Islas Feroe, Escocia, Gales, Irlanda del Norte o Gibraltar, que no son Estados, ha subrayado que el hecho de que España no reconozca a Kosovo no significa que no participe en torneos en los que está dicho país, “La cuestión es trabajar con la FIFA para arbitrar cuáles van a ser las condiciones de participación de Kosovo y cómo van a darse los partidos en los que España o Grecia jueguen con Kosovo,”, ha señalado, sin especificar si se aceptará el uso de su himno y bandera. Será, en todo caso, “según las reglas del fútbol. El fútbol por encima del derecho internacional. Dos mundos separados”, ha concluido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_