_
_
_
_

Gigante Scola

El capitán de Argentina, ahora sin equipo, anota 23 puntos ante Nigeria y se convierte a los 39 años en el segundo máximo anotador en la historia de los Mundiales, solo superado por el brasileño Óscar Schmidt

Faustino Sáez
Scola, ante Nigeria.
Scola, ante Nigeria.AFP

Argentina logró su segundo triunfo en el Mundial después de derrotar a Nigeria en 40 minutos de sobresaltos primero y conmemoración después. Tras salir lanzada y frenar en seco, la Albiceleste se sobrepuso al juego intenso de los africanos con un imponente Luis Scola, que se regaló una actuación decisiva en un día emblemático. El veterano pívot, de 39 años, anotó 23 puntos en 32 minutos de juego y se convirtió en el segundo máximo anotador de la historia de los Mundiales, superando los 594 puntos anotados por el australiano Andrew Gaze en 29 encuentros. Scola, que disputa en China su quinta Copa del Mundo, suma 617 en 35 y sólo tiene por delante al brasileño Oscar Schmidt, que anotó 906 puntos en los cuatro torneos que disputó entre 1978 y 1990.

Máximos anotadores mundialistas

1. Óscar Schmidt (Brasil) 906 puntos – 34 partidos

2. Luis Scola (Argentina) 617 puntos – 35 partidos

3. Andrew Gaze (Australia) 594 puntos – 29 partidos

4. Drazen Dalipagic (Yugoslavia) 563 puntos – 35 partidos

5. Piculín Ortiz (Puerto Rico) 511 puntos – 33 partidos

6. Dragan Kicanovic (Yugoslavia) 491 puntos – 25 partidos

7. Pau Gasol (España) 482 puntos- 24 partidos

8. Maciel Ubiratan (Brasil) 474 puntos – 41 partidos

9. Panagiotis Giannakis (Grecia) 469 puntos – 26 partidos

10.. Juan Carlos Navarro (España) 462 puntos – 33 partidos

El baqueteado expediente internacional de Scola tomó vuelo primero en Gijón (1998-2000) y después en el Baskonia (2000-2007) antes de poner rumbo a la NBA, en la que jugó una década repartida entre Houston, Phoenix, Indiana y Toronto. Actualmente y tras concluir su segundo curso en la liga china, en las filas del Shanghai Sharks, Scola se encuentra sin equipo. En realidad, está entregado en cuerpo y alma al equipo de su vida, la selección argentina, con la que suma seis medallas. “Los récords no importan ahora. Eso ya está ahí y ya habrá tiempo de mirarlo, todo fue por el mérito de permanecer tantos años acá. Pero ahora estamos en una misión mucho más importante. Estamos a tres o cuatro partidos de luchar por cosas grandes”, resumió el protagonista cuando le preguntaron por su marca. Por detrás de él figuran celebridades como Dalipagic, Kicanovic, Giannakis y Navarro, que cierra un top 10 de anotadores en el que solo Pau Gasol está en activo, séptimo en la lista con 482 puntos en 24 partidos mundialistas.

La experiencia de Scola resultó clave para una Argentina ciclotímica. Cuestión de mezcla, el plan de Sergio Hernández ante su rival africano comenzó bien pero sufrió un inesperado cortocircuito. Con la terna compuesta por Campazzo, Garino y Delía al frente y un aceptable resultado de varias defensas zonales, la Albiceleste cogió una carrerilla que más adelante se demostró inconsistente. Argentina fue creciendo en el marcador (14-26 primero; 19-30 al comienzo del segundo cuarto), pero fue sentarse Campazzo y sus dos compinches y dejó de fluir la corriente. Cuando la rotación alcanzó al trío que había construido la ventaja, Nigeria vio el cielo abierto. Laprovittola, Brussino y compañía no mezclaron igual que sus compañeros y el castillo se desmontó enseguida.

Más información
Toda la información sobre el Mundial de baloncesto de China 2019

Argentina sufrió una tormenta en forma de 12-0 de parcial entre el minuto 11 y el 15 (31-32). Okogie y Nwora destartalaron la retaguardia albiceleste a base de atleticismo y el aire del partido dio un volantazo. Comenzó a pulsar interruptores Hernández, que devolvió a la pista a Campazzo casi como amuleto pero, para entonces, Nigeria era un grupo optimista que acumulaba efectivos a la causa. La conexión Okoye-Udoh consolidó la pizarra del cuadro africano mientras su rival se marchaba atribulado al descanso (43-43, tras un parcial de 26-15 en el segundo cuarto). Pero le sentó mejor el entreacto a Argentina. El propósito de enmienda superó a la autocomplacencia y los sudamericanos recuperaron el terreno perdido. Cerrando mejor el rebote y mejorando los porcentajes de tiro exterior, la albiceleste se demostró superior a su rival, por talento y repertorio. Creció la influencia y la estadística de Scola y el tercer cuarto se cerró con un 18-29 que encarriló la victoria del conjunto de Hernández (61-72). Avisados como estaban por lo sucedido en el segundo cuarto, los argentinos no bajaron la aplicación y gestionaron la renta sin más sobresaltos. El récord de Scola llegó acompañado de la victoria.

En el desigual grupo D, del que saldrán los rivales de España en la segunda fase del campeonato, Italia, que ya había goleado a Filipinas en la primera jornada por 46 puntos de diferencia (62-108), volvió a pasearse esta vez frente a Angola (61-92). Bellinelli (17 puntos), Brooks (11 puntos y 11 rebotes), Hackett… se pusieron de nuevo las botas sin resistencia al frente. Serbia protagonizó un festín aún mayor ante Filipinas (126-67), la octava mayor paliza de la historia de los Mundiales. Bjelica fue el mejor (20 puntos) de un equipo en el que siete jugadores pasaron de 10 puntos. El miércoles, a las 13.30 hora española, italianos y serbios disputarán un duelo de otra dimensión. Ahí podrá testar la selección española la magnitud de unos enemigos que llegarán cargados de puntos pero escasos de oposición.

Los resultados del Mundial de baloncesto de China.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_