_
_
_
_

Suecia y la incógnita del gol

El seleccionador escandinavo Peter Gerhardsson no ha definido el perfil ofensivo de un equipo difícil de descifrar

La selección sueca de fútbol femenino, antes de iniciar un partido.
La selección sueca de fútbol femenino, antes de iniciar un partido. GETTY

Suecia ganó cómodamente su grupo de clasificación por delante de Dinamarca, pero no hay que olvidar que uno de los partidos lo ganaron sin jugar por incomparecencia de su rival escandinavo. El equipo femenino de Dinamarca no se presentó por falta de acuerdo con su federación acerca de la compensación económica por representar a su país, y en octubre de 2017 se atribuyó a Suecia una victoria por 3-0.

La suerte quiso que Dinamarca tuviera aún opciones de arrebatarle a Suecia el primer puesto en el partido que cerraba el grupo. Solo necesitaban vencer a las suecas en el enfrentamiento directo, jugado en Viborg, en Dinamarca, pero las chicas de Peter Gerhardsson ganaron 0-1 y Suecia acabó con cinco puntos sobre Dinamarca.

Gerhardsson esperaba contar después con un poco de tranquilidad para ajustar piezas en su plan de juego antes de la fase final del Mundial, pero desde entonces todo han sido dificultades para Suecia en el ataque y el seleccionador no tiene del todo claro quién debe liderar la delantera. Stina Blackstenius, que marcó tres goles en la fase de clasificación, regresó al Linköping, en la primera división sueca, tras dos temporadas en el Montpellier francés. Marcó dos veces en los cuatro primeros amistosos preparatorios, una indicación de podría ir por el buen camino.

También hay dudas en torno a Hedvig Lindahl, la experta guardameta que lleva prácticamente todo el siglo jugando de titular. A sus 36 años, deja el Chelsea al final de temporada, tras verse relegada al banquillo durante buena parte del año. En Suecia esperan que su experiencia compense la falta de minutos esta temporada. Lindahl, que junto a Magdalena Ericsson, compañera suya en el Chelsea, ha sido una de las jugadoras más destacadas de su país en el último año, guarda la llave del éxito de Suecia.

Gerhardsson confía en el 4-2-3-1 e insiste en sacar el balón jugado desde atrás, buscando alguna de las medias puntas entre el centro del campo y la defensa contraria. A partir de ahí, el plan es aprovechar el ritmo de las jugadoras más abiertas por la banda para superar las líneas rivales y poner a prueba a las defensas o iniciar una serie de pases rápidos a las compañeras en el centro del área. Así lograron marcarle a Alemania en un amistoso en abril, delante de una asistencia récord de 25.882 espectadores. Sofia Jakobsson penetró en el área y provocó un penalti, que fue aprovechado por Caroline Seger para marcar.

No obstante, Alemania fue más equipo (hasta Gerhardsson lo reconoció tras el partido) y las visitantes supieron explotar las dos debilidades de la defensa sueca: las jugadas a balón parado y el amplio espacio desguarnecido por detrás de la defensa adelantada. Suecia necesita arreglar estas cosas si aspira a llegar lejos en Francia.

Seleccionador

Peter Gerhardsson, de 59 años, sustituyó a Pia Sundhage después de que Suecia se quedase en los cuartos de final en la Eurocopa de 2017. Gerhardsson, que jugó más de 150 partidos como internacional, se retiró a principios de la década de 1990 antes de seguir como entrenador. En los últimos 10 años ha destacado como una de las figuras más interesantes entre los entrenadores suecos, ganando la Copa de Suecia y clasificándose para la Liga Europa con el BK Häcken de Goteburgo (hombres). Se esperaba que Gerhardsson imprimiese su estilo de posesión y ataque a sus seleccionadas, pero las debilidades defensivas le han obligado a centrarse en fortalecer esa parcela.

Jugadora estrella

Kosovare Asllani. La media punta de 29 años desempeña un papel clave en el ataque sueco. Es una jugadora completa, muy lista y de técnica sobresaliente. A menudo se mueve por detrás de la delantera, con efectos devastadores para el rival. Ha vuelto a Suecia, y ahora juega para el Linköping tras haber estado en el PSG y el Manchester City. Este año, en la Copa del Algarve, dio muestras de su capacidad con dos asistencias y un golazo ante Suiza. Esto es algo que Suecia necesita como el comer, si quiere amenazar a los otros equipos punteros en el Mundial, empezando por Estados Unidos en el partido que abre su participación en la fase de grupos.

¿Sabía que...?

Nathalie Björn, defensa de 22 años, que marcó contra Austria en un amistoso en abril, es muy aficionada a los tatuajes. Se hizo uno después de ganar a España en la final de la Eurocopa Sub-19 en 2015, y también lleva otro de un arma.

Raheem Sterling explicó hace poco por qué lleva él una pistola tatuada en la pierna: el delantero del Manchester City dijo que su arma tenía un significado más profundo, ya que su padre murió tiroteado cuando él tenía dos años., En el caso de Björn, la explicación es mucho más simple: su segundo nombre es "Gun" [pistola en inglés].

Breve historia del fútbol femenino en Suecia

Suecia ha sido una de las abanderadas del fútbol femenino, iniciándose con fuerza ya en la década de 1960. El país lleva ya 23 participaciones en grandes torneos: siete Mundiales, diez Eurocopas y seis Juegos Olímpicos, terminando en el podio nada menos que en nueve ocasiones. Pese a llegar a la final en los Juegos Olímpicos de Río, perdiendo 2-1 contra Alemania en Maracaná, últimamente a la selección nacional le cuesta alcanzar el nivel de antaño.

Entre 1984 y 1991, la espléndida Pia Sundhage, entonces como jugadora, ayudó a Suecia a lograr su primer oro en un torneo importante, al ganar la Eurocopa de Naciones de 1984. Pocos años después, en el Mundial, fue una de las jugadoras suecas más destacadas, y el equipo acabó tercero tras vencer 4-0 a Alemania en la final de consolación.

Tras un breve período más apagadas, surgió una generación dorada con Victoria Svensson, Hanna Ljungberg, Malin Moström y Hanna Marklund, todas ellas en las filas de alguno de los mejores clubes de Europa, entre ellos el Umeå IK del norte de Suecia, que ganó la Champions en dos ediciones consecutivas, 2003 y 2004. Con esas jugadoras como base de la selección, Suecia llegó como una de las favoritas al Mundial de 2003, pero perdió ante Alemania en la final.

¿Qué jugadora sorprenderá a todos en el Mundial? 

Sofia Jakobsson. La delantera del Montpellier, de 29 años, fue votada mejor jugadora de Francia por los entrenadores en 2015 y acumula más de 100 presencias internacionales con Suecia. Es muy veloz y se aprovecha de ello para superar a rivales y crear oportunidades para sus compañeras. Su creatividad es clave para Suecia.

¿Cuál es el objetivo realista para Suecia en Francia y por qué? 

Suecia llega al Mundial como ganadora de su grupo de clasificación y en el noveno puesto del ránking FIFA, pero el sorteo las ha juntado con las campeonas vigentes, Estados Unidos, y eso podría suponerles un partido complicado luego en octavos. Llegar a cuartos de final es un objetivo realista. En cambio, quedar eliminadas en la fase de grupos sería un fiasco monumental. 

Joel Åberg y Andréas Sundberg escriben en fotbollskanalen. Sigue a Joel aquí y a Andréas aquí en Twitter.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_