_
_
_
_

Renault solivianta a la parrilla con el fichaje de una figura clave de la FIA

El equipo francés provoca la irritación de sus rivales al incorporar para el año que viene al jefe de la división técnica de la FIA

Oriol Puigdemont
El piloto de Renault Nico Hulkenberg se prepara para un entrenamiento en Suzuka.
El piloto de Renault Nico Hulkenberg se prepara para un entrenamiento en Suzuka.TOSHIFUMI KITAMURA (AFP)

En palabras de su máximo responsable deportivo en el campeonato del mundo de Fórmula 1, Renault ya ha dejado muy claro que tiene la firme intención de reconquistar el papel de referencia en el Mundial que fue a mediados de la década de los años 2000, y que pretende hacerlo en un plazo que no vaya más allá de los dos años. “Queremos ser uno de los equipos punteros en 2020. De momento aún estamos lejos, pero si tenemos en cuenta que sabemos qué es aquello que necesitamos, y que el margen entre las formaciones de media tabla y los de arriba está entre el segundo y el segundo y medio, eso es un gran salto”, conviene Cyril Abiteboul. “Y por eso es que debemos ser agresivos en lo que hacemos hasta entonces”, advierte el ejecutivo, que trabaja para ofrecerle a Carlos Sainz las mejores condiciones posibles para que el madrileño contribuya en el regreso de Renault a los primeros puestos de las tablas de tiempo.

Más información
Renault confirma el fichaje de Carlos Sainz

En Malasia, a principios del fin de semana pasado, las escuderías que forman parte del conocido como Grupo de Estrategia de la F-1, se reunieron de urgencia en un encuentro improvisado para tratar un asunto que enfureció a la mayoría de ellas. En esa charla que tuvo lugar en la caravana de Williams, Paddy Lowe (director técnico de la estructura británica), Maurizio Arrivabene (director de Ferrari), Christian Horner (su homólogo en Red Bull), Eric Boullier (McLaren), Toto Wolff (Mercedes) y Bob Fernley (Force India) decidieron elaborar una carta y mandarla al promotor del certamen (Liberty) y a Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en la que se quejaban de la posible incorporación que podía estar planteándose Renault. Se trata de Martin Budkowski, que hace menos de diez días presentó su dimisión como jefe de la división técnica de la FIA.

Una semana después, en Japón, el constructor francés consideró que era el momento de poner fin a tanta rumorología y especulaciones y confirmó la llegada del ingeniero en el puesto de director ejecutivo con vistas al año que viene. El rol que el polaco desempeñaba hasta el momento, como consultor y vínculo entre los equipos y la Federación, le convierte en una de las personas que más detalles técnicos conoce de cada escudería acerca de los monoplazas del año que viene. El intercambio de información entre este especialista en aerodinámica, que en etapas anteriores trabajó para McLaren y Ferrari, y los departamentos de investigación y desarrollo de unos y otros eran muy habituales, circunstancia que, lógicamente, genera gran desconfianza en todos los talleres menos en el de la marca del rombo. Más aún cuando trascendió que el contrato de Budkowski solo estipulaba que su periodo del denominado ‘gardening’ —el tiempo de inactividad obligado al renunciar al puesto— se reducía a solo tres meses, circunstancia que le iba permitir comenzar a trabajar para el fabricante francés ya en enero.

“Desde un punto de vista contractual podríamos disponer de él desde principios del próximo curso, pero a partir de una conversación muy constructiva con la FIA hemos decidido aplazarlo hasta abril”, explica Abiteboul desde Motegi. “Si un empleado de la FIA deja su puesto y ficha por otra estructura, uno espera un periodo de inactividad algo superior a los tres meses. Pero este no es el caso, así que tendremos que tragar”, responde James Allison, director técnico de Mercedes. “No estamos aquí para hacer amigos. Está claro que hay formas de reclutar efectivos, y no me refiero específicamente al caso de Budkowski. Tenemos que crecer, Enstone [donde se encuentra su cuartel general] tiene que crecer mucho. Eso sí, todo lo que hagamos se llevará a cabo con lealtad hacia nuestros oponentes”, remacha Abiteboul.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_