_
_
_
_

El Barça se parte en dos

La directiva se concentra en los fichajes de Coutinho y Dembélé para intentar apaciguar a una plantilla que ayer se reunió en un almuerzo tras la fiesta con Neymar

Bernat Coll
Leo Messi, en un momento del partido entre el FC Barcelona y el Betis de la primera jornada de Liga
Leo Messi, en un momento del partido entre el FC Barcelona y el Betis de la primera jornada de LigaJOSEP LAGO (AFP)
Más información
Post-Neymar Barcelona: players restless over failure to sign new talent

A falta de refuerzos y a la espera de que la dirección deportiva termine los deberes a tiempo el próximo día 31, los jugadores del Barcelona intentan mostrar la imagen de unidad y fortaleza que no transmite la junta.

La plantilla al completo se citó ayer tras el entrenamiento en un restaurante de Gavà, donde residen algunos futbolistas. También asistió el entrenador Ernesto Valverde y su segundo, Jon Aspiazu. No acudió, como es habitual en estos casos, ningún responsable del club. La reunión no llamaría la atención si el día antes algunos pesos pesados del plantel, con Messi a la cabeza, no se hubieran citado con Neymar y Alves y la directiva no hubiera anunciado tres horas antes una demanda contra el brasileño por incumplimiento de contrato. La comida del equipo se interpretó como una llamada a la unidad en plena digestión por la marcha sorpresa de Neymar y con la directiva cuestionada por la mala gestión de los fichajes.

Tampoco ayudan los vaivenes de los técnicos a la hora de focalizar los objetivos. A una semana para el cierre del mercado de fichajes, el club paralizó la llegada de Seri, el mediocampista del Niza con quien ya tenía un acuerdo, en una situación muy similar a la vivida hace unas semanas con Iñigo Martínez, defensa de la Real Sociedad. Desde el club justificaron la decisión diciendo: “Son razones técnicas”. El criterio de elección, sin embargo, no acaba de mostrar una armonía argumental. La negativa del PSG a vender a Verratti precedió la llegada de un futbolista musculoso como Paulinho a cambio de 40 millones; mientras que el perfil asociativo de Seri se rechazó a última hora cuando se daba por hecha su llegada a Barcelona.Las alternativas del club se centran ahora ya definitivamente hacia Liverpool para conseguir el fichaje de Coutinho. A pesar del rechazo reiterado del club inglés a las millonarias ofertas azulgranas, el Barcelona prosigue en su voluntad de traer al brasileño al Camp Nou.

Una delegación del Barça está en Inglaterra para convencer al Liverpool, pero medios ingleses aseguran que el club no aceptaría ni 150 millones de euros por la venta del centrocampista. La segunda apuesta es la de Dembéle, el delantero del Borussia Dortmund.De los 60-80 millones que el Barcelona pretendía invertir en fichajes antes de la marcha de Neymar, se ha gastado 72 en las llegadas de Deulofeu, Semedo y Paulinho. Por lo que con el 31 de agosto a la vuelta de la esquina las arcas aún guardan los 222 millones que dejó el brasileño. Queda por ver, por otra parte, los jugadores que causarán baja y pueden aportar dinero por su traspaso. Rafinha manifestó su deseo de irse y Samper será cedido seguramente al Las Palmas.

Viaje a Mónaco 

La directiva mantiene aparentemente la calma y no parece especialmente afectada por el revuelo de la fiesta con Neymar. Atribuye el “revuelo generado” al ruido de las redes sociales, espacio en el que ha concedido libertad de expresión a sus jugadores, como se constató con las declaraciones de Piqué que molestaron al Madrid.El presidente Bartomeu, que no se plantea la posibilidad de abandonar su cargo, pese a la inquietud que le provoca la moción de censura,, se reencontrará hoy con Messi en Mónaco con motivo del sorteo de la Liga de Campeones y la elección del Mejor Jugador del año, premio al que aspira el argentino junto a Buffon y Cristiano.El barcelonismo aguarda a que el presidente convenza a Messi para que firme la renovación, tal como anunció el pasado 5 de julio, para suturar la fractura entre el equipo y la junta y combatir la sensación de crisis en el Camp Nou. La unión entre el equipo y la junta depende de los fichajes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_