_
_
_
_

Muere el piloto Enric Saurí en un accidente en Montmeló durante las 24 horas de Cataluña

El corredor catalán, de 33 años y del equipo Motos Gaspart, se salió de la pista en la primera curva del circuito e impactó de forma violenta contra las protecciones

Robert Álvarez
Enric Saurí
Enric Saurí

El piloto catalán Enric Saurí, de 33 años, ha muerto este sábado a consecuencia de un "grave accidente" en el transcurso de las 24 Horas de Catalunya de motociclismo, que se están disputando en el circuito de Montmeló, en Barcelona, según informó la organización de la prueba.

"Después del grave accidente que el equipo Motos Gaspar (54) ha sufrido en el transcurso de las 24 Horas de Catalunya, el Circuit de Barcelona-Catalunya lamenta comunicar que el piloto Enric Saurí ha perdido la vida", señala el comunicado.

El piloto sufrió una salida de pista cuando estaba iniciando el viraje de la primera curva, en la vuelta 67, "atravesando la escapatoria en diagonal e impactando contra las protecciones", explican desde el 'Circuit' de Catalunya. "Enric Saurí ha sufrido un importante impacto presentando múltiples lesiones de carácter crítico. Su situación de inestabilidad ha obligado a realizar un traslado medicalizado avanzado vía terrestre al Hospital General de Granollers", añaden.

No se encontraron marcas de frenada sobre el asfalto en el punto donde se produjo el accidente

Las circunstancias del accidente son atípicas. Habitualmente cuando un piloto se sale en el punto en que lo ha hecho Saurí, suele caer, pero él prosiguió en línea recta, sobre la moto, hasta que impactó contra las protecciones. No se encontraron marcas de frenada sobre el asfalto en el punto donde se produjo el accidente. El cadaver de Saurí será sometido a una autopsia. También se efectuará una investigación y se revisará la moto que pilotaba.

El equipo en el que estaba integrado Saurí era el de MotosGaspar de Granollers, un concesionario del que era propietario. Junto a él pilotaban Joan Zamorano, Àlex Rubio y Massimo Chetry. Participaba en la categoría O-SBK con una Yamaha e intentaba sacarse la espina clavada del año pasado en que no pudieron acabar la carrera por culpa de un accidente.

Más información
1986: Accidente mortal de un piloto en las 24 Horas motociclistas de Montjuïc
Una vida por y para las motos
F-1: Una tragedia cerró el circuito de Montjuïc

En el comunicado hecho público tras el accidente, el Circuit de Barcelona-Catalunya lamenta profundamente la pérdida de Saurí y transmite el más sentido pésame a su familia, amigos y equipo. “En homenaje al piloto”, añade, “se hará la ceremonia de podio sin cava y se guardará un minuto de silencio”.

Las 24 Horas de Catalunya es una de las pruebas con más tradición del motor y este año, con la participación de 53 equipos llega a su 23ª edición en Montmeló. Pero antes, entre 1955 y 1986, se había disputado en el circuito de Montjuïc. En 1960 la prueba pasó a ser puntuable para el Mundial de Resistencia. En 1982 se produjo un boicot por parte de varias escuderías y un año después la Federación Internacional la excluyó del Mundial al considerar que el circuito había quedado desfasado. En 1986, después de un trágico accidente, se canceló.

El 5 de junio de 2016 falleció en Montmeló el piloto mallorquín Lluís Salom, de 24 años, como consecuencia de las heridas internas que le ocasionó un grave accidente sufrido en la segunda sesión libre de entrenamientos de Moto2 del Gran Premio de Catalunya. A raíz de aquel accidente, el circuito se rediseñó para evitar la curva 12 en la que pereció Salom. Pero las circunstancias y el lugar en que se produjo aquel accidente, no tienen absolutamente nada que ver con el que ha sucedido este sábado.El 14 de julio de 2000 falleció en el circuito de Montmeló Salvador Ferrando, piloto del equipo Crack Moto. El accidente sucedió durante los entrenamientos de las 24 Horas y Ferrando, de 27 años, sufrió una caída en la recta de la parte alta del circuito tras chocar contra otro piloto, quedó tendido en el asfalto y fue atropellado por otro participante.

La prueba prosigue pero suspende la celebración en el podio este domingo y se guardará un minuto de silencio

En octubre de 2006, falleció también en el circuito de Montmeló el piloto Rubén Torres. El accidente se produjo durante la carrera de Supersport y el piloto, tras una caída, no tuvo tiempo para salir del asfalto y fue atropellado mortalmente por una Yamaha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_