_
_
_
_

Diez claves sobre la jornada 21 de Liga

Los tres primeros clasificados afrontan exigentes duelos en una jornada coja por el aplazamiento del partido entre Deportivo y Betis

Futbolistas del Espanyol celebran un gol logrado ante el Sevilla la pasada jornada.
Futbolistas del Espanyol celebran un gol logrado ante el Sevilla la pasada jornada.Alberto Estévez (EFE)

La suspensión del partido entre Deportivo y Betis en Riazor propicia una jornada coja, pero con exigentes duelos para los tres primeros clasificados e inaplazables exigencias para el trío en descenso.

1. El abrazo del jeque

Málaga (14º, 22 puntos) – Espanyol (9º, 29 puntos). Sábado, 4. 13 horas. (Bein Sports LaLiga).

Un punto de doce posibles suma “Gato” Romero al frente del Málaga, pero durante el último entrenamiento del equipo hizo acto de presencia sobre el césped el jeque Al Thani, propietario del equipo para fundirse en un abrazo con el novato técnico uruguayo. El Málaga lleva siete partidos de liga sin ganar y ocho sin lograr mantener virgen su portería. Para colmo se enfrenta al Espanyol, algo así como una bestia negra, el equipo con el que mantienen su racha más larga sin victorias, nueve partidos sin poder vencerles. “Necesitamos ganar, pero hay que afrontar el partido sin ansiedad”, resuelve Romero, que pierde a Recio durante los dos próximos meses para manejar el centro del campo, pero quiere dar la alternativa cuanto antes a José Rodríguez, la última incorporación del mercado de invierno. El exmadridista regresa al fútbol español tras una poco fructífera experiencia en el extranjero, tanto en el Galatasaray como en el Mainz. “Es dinámico y tiene manejo de balón”, apunta su técnico, que le ha convocado para el partido con el Espanyol tras apenas un par de sesiones con sus compañeros. Peñaranda y Diego Llorente se han quedado fuera de la convocatoria malacitana, mientras en la del Espanyol regresa Felipe Caicedo después de tres jornadas ausente y no llegan, por lesión, ni Javi López ni Víctor Sánchez.

2. La deuda pendiente del Athletic

Barcelona (2º, 42 puntos) – Athletic (7º, 32 puntos). Sábado, 4. 16,15 horas. (Bein Sports LaLiga).

Eraso, Saborit y el meta Remiro son las novedades de Valverde en la convocatoria del Athletic respecto a la última jornada. En ella repite el zaguero Yeray Álvarez, ya integrado en la dinámica del equipo cuando ha transcurrido poco más de un mes de la cirugía que le extirpó un tumor en un testículo. “Le veo bien y ya dije que está cerca el momento de jugar porque nos viene bien su aportación para todos estos partidos que vienen tan seguidos. Puede estar de inicio en Barcelona”, apunta Ernesto Valverde, un antiguo jugador blaugrana que afronta el desafío de acabar con la nefasta racha del Athletic en el Camp Nou, quince años y diecinueve partidos sin ganar, con tan solo cuatro empates y el resto derrotas. “Tenemos una deuda pendiente con ese estadio, un maleficio”, apunta Iker Muniain. El Athletic no carbura, además, lejos de San Mamés, donde no gana desde su triunfo en Granada el pasado 21 de septiembre. “Para todos es un reto. Yo en el tiempo que llevo en el club no he conseguido ni puntuar en el Camp Nou”, recuerda Óscar de Marcos, que se marca como imperativo para entrar en puestos europeos mejorar las prestaciones fuera de casa. “Necesitamos cambiar de chip y en este partido perder el respeto que a todos nos da jugar en el estadio del Barcelona”, recomienda.

3. Siete piezas para un nuevo Leganés

At. Madrid (4º, 36 puntos) – Leganés (17º, 18 puntos). Sábado, 4. 18,30 horas. (Bein Sports LaLiga).

Presentación de El Zhar y Morán como jugadores del Leganés.

Siete futbolistas ha incorporado en el mercado de invierno el Leganés, que llegó a ese ecuador lastrado por las lesiones. Champagne, Siovas, Samu García, Tito, Bueno, El Zhar y Erik Morán apuntan a darle un nuevo filo al conjunto de Asier Garitano. “Nos hacían falta futbolistas con experiencia y ellos lo son. Nos van a ayudar a conseguir la permanencia”, apunta el técnico, que espera que los recién llegados e acaben de integrarse lo antes posible en la dinámica grupal. “Es importante que sepan cual es el objetivo y que con ellos podamos ser un poco mejores”, explica. Esas incorporaciones deben aportar desde ya porque Garitano sigue con problemas para contar con todos sus hombres. Gabriel no podrá estar en el Calderón por acumulación de amonestaciones y David Timor acaba de ser operado de la fractura de dos metacarpianos de la mano derecha y estará varias semanas de baja. Para el Atlético la victoria no es solo una necesidad sino una manera de salvaguardar su fecunda historia desde que Simeone se hizo cargo del equipo. Nunca, con el entrenador argentino al frente, se pasaron cinco partidos sin vencer. Si tropiezan esta jornada habrán roto ese negativo tope.

4. Ausencias y sacrificio en Mestalla

Valencia (15º, 19 puntos) – Eibar (10º, 29 puntos). Sábado, 4. 20,45 horas. (Bein Sports LaLiga).

No termina de levantar cabeza el Valencia, que se encuentra con problemas para que Voro forme un once. Munir, Nani y Parejo están sancionados, Enzo Pérez lesionado y Álvaro Medrán renqueante. “Debemos sacrificarnos”, demanda Voro, que ya empezará a exigir a sus nuevas incorporaciones. Zaza apunta a la titularidad y Orellana puede tener minutos. “Es muy importante sumar mañana ante el Eibar, para recuperar la senda de ganar partidos. En casa tenemos una oportunidad de seguir sumando. Tenemos que conseguir que Mestalla sea un campo difícil”, pide Voro para recibir a un Eibar en el que aguarda para detener a los ches un meta propiedad del equipo valenciano. Yoel fue el mejor futbolista del equipo armero la pasada jornada ante el Deportivo. Se ha consolidado tras un tiempo en el banquillo a la sombra de Riesgo y el club vasco está dispuesto a abonar la opción de un millón de euros que tiene para hacerse con su propiedad tras la cesión por parte del Valencia. “En Eibar estoy muy a gusto”, asegura el portero gallego, que espera un partido con alternativas: “Seguro que habrá muchas ocasiones de un lado y de otro. Intentarán marcarnos rápido, pero esperemos que podamos contrarrestar eso y seguir con nuestra buena dinámica”.

Adrián López durante el partido contra el Granada.
Adrián López durante el partido contra el Granada.Domenech Castelló (EFE)

5. Adrián en su ecosistema

Sevilla (3º, 42 puntos) – Villarreal (6º, 34 puntos). Domingo, 5. 12 horas. (Bein Sports LaLiga).

Lenglet, Montoya y Jovetic llegaron al Sevilla, salieron Kolodziejczak, Kiyotake y Sirigu y se debate sobre la relación que debe tener el club con los Biris, sus aficionados más bullangueros. En medio de todo eso Fran Escribá, técnico del Villarreal, apunta que el Sánchez Pizjuán es un estadio que aprieta mucho. “A jugadores, a árbitros, a todo el mundo…”. No dispone de Álvaro González y Roberto Soriano, sancionados, Musacchio sigue lesionado, pero recupera a Víctor Ruíz, Cheryshev y Bakambu y a mayores Adrián López puede formar por primera vez en el once titular tras su regreso a Villarreal. “Siempre quise volver y en el momento que surgió la posibilidad de hacerlo les dije a mis agentes que lo intentaran. Me hubiese gustado haber estado desde principio de temporada”, explica el delantero asturiano, que ya es un veterano de 29 años con un desigual bagaje en Oviedo, Deportivo, Alavés, Málaga, Atlético y Oporto además del cuadro castellonense, quizás el destino en el que extrajo lo mejor de sus condiciones. “Me adaptaré muy rápido porque ya conozco a todo el mundo. No encuentro muchos cambios en el equipo y la base es la misma de cuando estaba”, rescata el futbolista. “Es un buen delantero, un futbolista querido por sus compañeros que nos dará cosas nuevas en la zona de ataque, tiene experiencia y conoce la liga y al equipo”, cree Escribá. Adrián manifiesta una cierta tendencia a la ciclotimia, pero en Villarreal semeja tener su entorno ideal para poder rendir a su mejor nivel.

6. Rubi debuta en El Molinón y quiere conectar con la gente

Rubi gesticula durante el partido del Sporting en San Mamés el pasado domingo.
Rubi gesticula durante el partido del Sporting en San Mamés el pasado domingo.LUIS TEJIDO (EFE)

Sporting (18º, 13 puntos) – Alavés (12º, 24 puntos). Domingo, 5. 18,30 horas. (Bein Sports LaLiga).

A un gol de la final de Copa, semeja que el partido de Liga en El Molinón llega en mal momento para el Alavés, que además dispone de un colchón de once puntos sobre el Sporting que marca el primero de los puestos de descensos. Que nadie le diga al cuadro asturiano que está ante un trámite, necesitado como está tras ganar un partido en las 17 últimas jornadas. “Tenemos que conectar y enganchar con nuestra gente”, pide Rubi, que debutará en El Molinón y espera recupera a Jorge Meré para el centro de la zaga después de que el central haya paliado sus molestias de pubis. En buena hora llegaría su regreso porque Babin sufre una lesión muscular. “Este primer partido en El Molinón si lo sacamos adelante generaría una inyección de positivismo, por eso es una oportunidad muy interesante”, cree Rubi, que esta semana se reunió con Abelardo para intercambiar impresiones con su predecesor en el cargo. “Fue una charla entre dos entrenadores que se aprecian”, rescata el técnico catalán. El Alavés alimentó su sueño copero con un empate en Vigo y reservará a varios futbolistas para intentar el pase a la final el próximo miércoles.

7. La renovada ilusión de Osasuna

Carlos Clerc, lateral zurdo de Osasuna, supera al malaguista Rosales.
Carlos Clerc, lateral zurdo de Osasuna, supera al malaguista Rosales.Jesús Diges (EFE)

Real Sociedad (5º, 35 puntos) – Osasuna (19º, 10 puntos). Domingo, 5. 18,30 horas. (Bein Sports LaLiga).

Íñigo Martínez debe cumplir sanción este fin de semana y Eusebio Sacristán deberá rehacer la zaga de la Real Sociedad. No es algo nuevo porque en las siete últimas jornadas ya se vio obligado a hacerlo. Aritz Elustondo y Mikel González se disputan el puesto que acompaña a Raúl Navas. La ausencia de su pilar en la zaga no es cuestión menor para la Real porque además Osasuna llega en su mejor momento de la temporada, tras empatar tres de sus últimos cuatro partidos, los del mes de enero. “Somos optimistas. No se puede tener otro estado de ánimo después de la imagen de las últimas jornadas y algún día tienen que llegar los tres puntos. A la Real vamos a apretarle arriba e intentar que no haga su juego”, anticipa Carlos Clerc, el lateral izquierdo rojillo, uno de los destacados de Osasuna en las últimas jornadas. Pero los navarros tiene ahora un calendario exigente con salidas a San Sebastián y Vigo y entre medias un duelo en El Sadar ante el Real Madrid. “Es complicado, pero a veces cuando menos te lo esperas puedes sacar los puntos. Con el trabajo que estamos haciendo y el positivismo que hay en el vestuario no tenemos miedo al calendario y vamos a ir a por todos los puntos. Si hacemos números te comes mucho la cabeza y te aparta del camino que debes seguir”, estima Clerc.

8. Un Celta con suplentes para oponerse al líder

Celta (8º, 30 puntos) – Real Madrid (1º, 46 puntos). Domingo, 5. 20,45 horas (Movistar Partidazo).

“Habrá rotaciones contra el Real Madrid porque en estos momentos la Copa del Rey es la competición prioritaria para nosotros”, aclara Toto Berizzo. En el Celta tienen clara cual es la prioridad por más que siempre sea un escaparate jugar contra el líder y reivindicarse de nuevo tras acabar de superarle en los cuartos de final del torneo del K.O. Tiene cuentas pendientes el Celta, que en Balaidos solo ha logrado un triunfo en sus últimos nueve enfrentamientos con los blancos en liga con apenas un empate y ocho derrotas. Pero la vista está en Vitoria, en la cita de Mendizorroza el próximo miércoles. “El Real Madrid no nos va a descentrar, llevamos demostrando en enero que sabemos diferenciar y cambiar el chip, pasar la página del partido anterior. El equipo está preparado y sabe diferenciar”, explica el meta Sergio Álvarez, que dobla en las dos competiciones porque Rubén Blanco sigue lesionado. Ocurre, por el contrario, que el duelo contra los blancos despierta más interés entre el público que el pasado de Copa contra el Alavés, al que acudieron casi 5.000 aficionados menos que en la cita copera, una entrada similar aquella de hace semana y media a la que se espera ahora. Berizzo, con todo, apunta a que pelearán el partido. “Los jugadores menos habituales en el equipo han demostrado ser importantes”, explica. “Si por mí fuese jugaría todos los partidos, pero el que decide es el entrenador”; se resigna Iago Aspas, demasiado valioso como para exponerlo tres días antes del duelo por una final.

Eduardo Berizzo camina bajo la lluvia tras el partido de Copa contra el Alavés.
Eduardo Berizzo camina bajo la lluvia tras el partido de Copa contra el Alavés.Salvador Sas (EFE)

9. Empieza una nueva vida en Granada

Granada (20º, 10 puntos) – Las Palmas (11º, 28 puntos) – Lunes, 6. 20,45 horas (GolTV).

Tras el Leganés el equipo que más futbolistas ha incorporado en el mercado invernal es el Granada, un clásico del vaivén. El meta Rui Silva, los zagueros Ingason y Héctor, los centrocampistas Kone y Wakaso y el delantero Adrián Ramos le dan un nuevo aire al equipo de Lucas Alcaraz, que la pasada jornada regresó al último puesto de la clasificación. Por el camino quedó la opción de El Zhar, que se fue a Leganés cuando ya tenía los billetes para ir a Granada. Pero para jugar por los flancos regresó de su periplo en la Copa de África Mehdi-Carcela, que confía en las posibilidades del equipo. “Lograr la permanencia está difícil, pero ahora empezamos una nueva vida”, anuncia el extremo marroquí, uno de los futbolistas que mejor sabor de boca dejaron en la primera vuelta de un equipo decepcionante. “Pienso que ahora tenemos armas para mejorar”, estima.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_