_
_
_
_

La Masia se reinventa

El Barça presenta esta tarde en el Palau en nuevo proyecto del fútbol formativo

Juan I. Irigoyen
Inauguración de La Masia en 2011.
Inauguración de La Masia en 2011.rodolfo molina

El Barcelona busca, una vez más, ser un club pionero en el proceso de formación de sus deportistas y presentará esta tarde en el Palau Blaugrana el nuevo proyecto Masia 360. “Ahora todos los clubes del mundo tienen su propia masia y nosotros queremos marcar tendencia como ya lo hemos hecho en el pasado”, asegura Albert Soler, director de deportes profesionales del Barcelona. Entienden en el club azulgrana que se deben diferenciar de sus rivales en Europa, clubes como el Manchester City, el United y el PSG, una competencia que, en la coyuntura actual, no es solo deportiva sino también económica.

El plan del Barcelona es que a través del proyecto Masia 360, que será dirigido por Carles Folguera (exjugador del Barcelona de hockey patines y exdirector de La Masia), se supervise la carrera profesional y académica de los 607 deportistas que tiene el Barça en sus cinco secciones profesionales: fútbol (masculino y femenino), balonmano, baloncesto, hockey patines y fútbol sala; de los cuales 76 viven en La Masia que actualmente se ubica en la ciudad deportiva Joan Gamper. “Nuestra idea es acompañar a los deportistas desde que comienzan su carrera hasta que se retiran. No queremos solamente preocuparnos de que aprendan a jugar bien a un deporte, si no que tengan una formación integral. Queremos educarlos a través del deporte”, explica Soler.

El proyecto está apoyado en cinco secciones: servicios médicos, rendimiento, tecnología, deportes colectivos y ciencias sociales. “Tendremos talleres de alimentación para que aprendan a comer antes y después de los partidos, les hablaremos sobre su descanso, las horas que son necesarias y, por ejemplo, sobre la importancia de la utilización de las redes sociales”, señala Folguera. Para realizar estás actividades estarán apoyados con un cuerpo técnico de 107 entrenadores, 16 tutores, dos psicólogos y cinco profesores de apoyo escolar.

El apoyo de Pau Gasol

Cuenta Carles Folguera que cuando le explicó el proyecto a Pau Gasol, el actual jugador de los San Antonio, se entusiasmó. “De nuestra generación solo llegamos Juan Carlos Navarro y yo, si hubiésemos contado con el apoyo de un plan como Masia 360, seguramente dos o tres chicos más podrían haber sido profesionales”, le respondió Gasol a Folguera.

La Masia, actualmente, tiene un presupuesto de 1,4 millones de euros y una vez que se instaure en nuevo plan la inversión se elevará a 3,3 millones. “Es un proyecto estratégico, pero sobre todo es un proyecto pasional”, concluye Folguera. La Masia se reinventa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_