_
_
_
_
PARA LEER
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Lo que pudo ser el Racing

Pedro Zuazua
Portada del libro 'Ayer te vi que subías'.
Portada del libro 'Ayer te vi que subías'.

¿Recuerdan aquella magnífica temporada de Nicolas Anelka en el Racing de Santander? ¿Y el año en el que el club santanderino jugó la Liga de Campeones? ¿Y las obras que elevaron la capacidad de El Sardinero hasta los 50.000 espectadores? ¿Los años de Sven Goran Eriksson o de Roberto Mancini en el banquillo del club? ¿No? ¿No les suena? Pues a la afición racinguista tampoco. Porque ninguna de todas esas cosas sucedió.

Cuando Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, conoció al empresario indio Ahsan Ali Syed, dijo haber tenido la intuición de que se encontraba "ante un hombre rico, pero sobre todo sabio". Tiempo después aseguraría sentirse "arrepentido" por haber "peloteado" a Ali, del que dijo que más que un magnate parecía "un mangante". No fue el único que se sintió engañado. Miles de racinguistas, que vieron en el empresario la solución a los males económicos de su equipo, se toparon con una realidad llena de impagos y promesas no cumplidas.

En Ayer te vi que subías Adrián Mediavilla combina dos historias: la real, que tiene en estos momentos al club en Segunda División B, y la ficticia, que cuenta lo que hubiera pasado de ser verdad todo lo prometido por Ali. A través del relato el autor describe la relación de la ciudad con su equipo de fútbol y también idiosincrasia santanderina. Es un libro que, desde lo local y lo personal, refleja muy bien las relaciones de las ciudades con los mal llamados equipos pequeños, así como los sentimientos, anhelos y frustraciones que conlleva la pasión por un equipo de fútbol.

Más información
La vida de Frank Bascombe
La educación deportiva
Una biblia del fútbol y el cine
Una crónica de violencia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Zuazua
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo por la UAM-EL PAÍS y en Recursos Humanos por el IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. En la actualidad, es director de comunicación del periódico. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor del libro En mi casa no entra un gato.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_