_
_
_
_

El inicio provisional de una liga que es provisional para muchos equipos

La primera jornada de Liga llega mientras bastantes equipos tratan de cerrar sus plantillas

Keylor Navas durante la temporada pasada
Keylor Navas durante la temporada pasada

La Liga vuelve con una jornada dispersa como ya es habitual en cuatro días y algunos partidos solapados para cumplir el compromiso de escapar de las horas de máximo calor. Influye el factor ambiental, pero también es tiempo de piernas duras y de ajustes, de obras en muchos equipos que todavía no tienen cerradas sus plantillas. Es terreno abonado para las sorpresas y siempre para la ilusión.

1. Un clásico para empezar. Málaga – Sevilla. Viernes, 21. 20,30 horas. (Canal + Liga, dial 46).

No es un partido más el que acoge La Rosaleda para abrir la competición, todo un reto además para los locales que reciben a uno de los equipos más reforzados del campeonato, ilusionado por la Liga de Campeones y el objetivo de situarse a rebufo de Barcelona y Real Madrid. Para el Málaga el listón está alto tras la campaña pasada y un mercado de verano que se llevó piezas claves. Javi Gracia trata de armar un proyecto y al menos mantiene en él a Sergi Darder, cotizado centrocampista. “Hemos podido rechazar ofertas que hace no mucho eran irrechazables”, apunta el director deportivo Mario Husillos. Darder ha estado pendiente todo el verano de una posible salida. “Hemos hablado con él y comprende la posición del club”, abunda Husillos. En el Sevilla Unai Enery recupera a Krychowiak, lesionado desde la Supercopa contra el Barça y se festeja la ampliación de contrato hasta 2020 de Iborra. Tiene el técnico guipuzcoano donde elegir, tanto que fichajes de renombre como Kakuta se han quedado fuera de la convocatoria para iniciar la Liga.

2. Con Vela y con dudas. Deportivo – Real Sociedad. Sábado 22. 18,30 horas (Canal + Liga, dial 46).

No ha completado una buena pretemporada en cuanto a resultados la Real Sociedad, que la cerró con una dolorosa derrota en Zaragoza (3-0). Hay inquietud, pero también esperanza. “Nos hubiese gustado algo diferente, pero si ganamos en Riazor nadie se acordará de eso. Es ahora cuando empieza lo importante”, advierte. El central cree que al equipo le faltó intensidad durante los partidos de preparación y que el aliciente de los puntos les dará ese punto que necesitan. “Daremos otra cara y la afición recuperará la ilusión”, asegura el veterano Xabi Prieto. La campaña pasada la Real tuvo problemas para ganar lejos de Anoeta. No lo hizo hasta la jornada 27 en Getafe y repitió en el cierre en un partido sin mayores alicientes en Vallecas. Comenzar con buen pie ayudaría a variar malos sabores de boca y al final podrá aportar a ello Carlos Vela, que no acaba de recuperar su maltrecha rodilla derecha y podría dosificar sus minutos. Enfrente aguarda un Deportivo ilusionado por sus movimientos en el mercado y que acaba de incorporar a un nuevo delantero cedido por el Benfica, el uruguayo Jonathan Rodríguez, para el que el partido llega demasiado pronto.

3. La sorpresa de Wanderson. Espanyol – Getafe. Sábado 22. 18,30 horas (Canal + Liga Multi, dial 52).

Envuelto en la discreción de la que gozan los clubs que no tienen un seguimiento masivo, el Getafe se apresta a iniciar su duodécima campaña en Primera División, todas consecutivas. Lo hace tras un último amistoso con victoria (0-2) en Córdoba que dejó buenas sensaciones y una cierta sensación de placidez. “Ha sido una pretemporada de trabajo agradable. Me gusta la plantilla que tengo”, resume el técnico Fran Escribá, que se ha encontrado con alguna agradable sorpresa como la de Wanderson, un extremo que inició la pretemporada a prueba en el Getafe B y que en mes y medio se ha hecho con un hueco en la primera convocatoria del equipo de Primera División. “Es desequilibrante y tiene un buen uno contra uno. Aunque en teoría debería alternar con el filial, creo que va a estar más con nosotros que con ellos”, entiende Escribá. Wanderson es hijo de Wamberto, ex futbolista brasileño de Ajax y Standard de Lieja.

4. Valerón todavía aporta. Atlético – Las Palmas. Sábado 22. 20,30 horas (Canal + Liga, dial 46).

Valerón durante su etapa en el Atlético de Madrid
Valerón durante su etapa en el Atlético de MadridUly Martin

Pasan los años y ahí sigue Juan Carlos Valerón, que quince años después regresa al Vicente Calderón, el único estadio que le pitó como ador local. Eran tiempos difíciles junto al Manzanares, sellados con un traumático descenso, pero el tiempo ha puesto en valor la aportación del mediapunta durante efímero su paso por el Atlético. Puede que sea su última visita al Calderón como futbolista. “No viaja para recibir un homenaje. Es un jugador que siempre nos puede dar cosas”, apunta Paco Herrera, entrenador de Las Palmas. No está Culio, que arrastra una sanción de la campaña anterior, pero ni así parece probable que Valerón juegue de inicio. “Espero un rival que defienda con mucha gente por detrás del balón. Juegan igual hasta con los equipos débiles. Son fieles a su idea”, anuncia Herrera, que ha incidido durante la semana en el trabajo para romper la presión rojiblanca. “Lo primero es obtener un buen resultado, pero tenemos que ser valientes”, incide el técnico. Las Palmas regresa a Primera tras cerrar la pretemporada con sendas derrotas por la mínima ante Tenerife y Rayo Vallecano.

5. Bajas y savia nueva. Rayo Vallecano – Valencia. Sábado 22. 22,30 horas (Canal + Liga, dial 46).

La cuarta aventura de Paco Jémez como entrenador del Rayo semeja que dará una vuelta de tuerca a su perpetuo milagro, ese que pasa por salvar a uno de los equipos con menores recursos económicos de la categoría y de paso convertirlo en uno de los más atractivos para el espectador. El estreno es bien exigente y el combo está por formar. “De medio campo hacia adelante estamos cogidos con pinzas, no tenemos la plantilla cerrada”, asume el entrenador. “Vamos a tener que poner a algún jugador fuera de su posición habitual, pero en la mediapunta tenemos problemas”. En la convocatoria entra Joni Montiel, una joven perla de la cantera franjirroja de 17 años. Paco describe su talento de una forma expresiva: “Le estamos enseñando a jugar. Él creía que sabía, pero no sabía, por lo menos a eso que yo entiendo que es jugar al fútbol. Si aprende va a ser un futbolista espectacular porque tiene una capacidad enorme”. Entre medias de su duelo con el Mónaco por entrar en la Liga de Campeones, el Valencia procura no despistarse. Gayá, Parejo y Feghouli son baja por sanción y André Gomes y Diego Alves no están disponibles, así que Nuno ha recurrido a Diallo, zaguero del filial.

6. Un carrusel de esfuerzos. Athletic – Barcelona. Domingo 23. 18,30 horas (Canal + Liga, dial 46).

No cesa el carrusel de partidos para el Athletic, que completará el domingo su cuarto partido en diez días, tres de ellos ante el Barcelona. Se mezcla el dulzor de la victoria en la Supercopa con el amargor de la ventaja que se dejó pasar ante el Zilina en la Europa League. Y tras el Barça llegará el jueves de nuevo un duelo ante los eslovacos y el domingo siguiente un duelo fratricida contra el Eibar. Demasiada exigencia. “Tenemos que meter jugadores frescos, recurrir a todos los que tenemos”, alerta Ernesto Valverde, que se culpó de la premura en volver a recurrir a Iñaki Williams, que recayó en Zilina de su lesión muscular y al que ahora no se espera de vuelta al menos durante el próximo mes. En el tercer duelo contra el Barcelona no se aguarda que pueda entrar Iturraspe y son seria duda tanto San José como Etxeita. Al menos el Athletic recuperará a Aritz Aduriz, el héroe indiscutible de la Supercopa. Tampoco faltará Beñat, que está ofreciendo su mejor versión desde que regresó a Bilbao. “Quería demostrar a la gente para que he vuelto”, explica.

7. “Así, así gana el Madrid”. Sporting – Real Madrid. Domingo 23. 20,30 horas (Canal + Partidazo, dial 47).

Raúl en una de las últimas visitas del Madrid al Molinón
Raúl en una de las últimas visitas del Madrid al Molinón

“Tendrán que trabajar mucho para poder llevarse los tres puntos”, advierte Alberto Lora al Real Madrid. Lo dice uno de los jefes del vestuario del Sporting y madridista de cuna, formado en la casa blanca como prometedor delantero, ahora batallador lateral. Regresa la Primera División por todo lo alto a El Molinón, el estadio donde se vivieron tantas batallas entre asturianos y madridistas, el coliseo donde nació el grito de “Así, así gana el Madrid”, en un memorable duelo a finales de los setenta con el titulo de Liga en la mirilla de ambos contendientes. Ahora las diferencias se han ensanchado: “Hay mucho que ganar y poco que perder”, apunta Carlos Castro, delantero al que conviene estar atento, uno de los guajes que adiestra Abelardo. “No creo que cambiemos mucho respecto a la temporada anterior. Nuestra arma es la intensidad y dar el cien por cien. Ese es el Sporting que se verá”, previene. Hay bisoñez en estos chicos de Mareo, pero también buenas dosis de orgullo: “Somos el Sporting y tenemos que darlo todo”, zanja Castro.

8. Nolito comienza de celeste. Levante – Celta. Domingo 23. 22 horas (Teledeporte).

Saltó su nombre a la palestra como opción para el Barcelona y saltaron las alarmas en Vigo, se perdió unos partidos de pretemporada aquejado de unas leves molestias y se redoblaron esas alertas, sale por fin Pedro del equipo culé y las miradas se vuelcan como Nolito, que estos días anduvo ocupado en ejercer de pregonero de una fiesta gastronómica en Bueu, una localidad próxima a Vigo. “¡A gastar la pasta y a comer pulpo!”, lanzó desde el estrado como arenga final. Nolito siempre sabe por donde encontrar la salida, pero el Celta espera que no tome la que le lleve fuera del equipo por más que su cláusula de rescisión sea de 18 millones de euros. El jugador expresó esta semana su deseo de que su futuro quedase resuelto antes de que empezase el campeonato y lo único cierto es que viaja con sus compañeros a Valencia para enfrentarse al Levante.

9. El clamoroso mensaje del beticismo. Betis – Villarreal. Domingo 23. 22,30 (Canal + Liga, dial 46).

Medra la ilusión en Heliópolis, donde más de mil personas se congregaron en alguno de los entrenamientos de esta semana para demostrárselo a su equipo. “Habiendo 42.000 socios el mensaje está muy claro”, asume Pepe Mel. Crece el ánimo porque además en las últimas horas el Betis ha avanzado en las negociaciones para repatriar a Joaquín, el último gran ídolo de la afición verdiblanca. “Él quiere venir y además sabe que yo quiero que venga”, comenta el entrenador. De fondo el regreso a la máxima categoría con un rival europeo delante. El técnico cuenta con Dani Ceballos, del que reivindica un proceso de mejora –“le queda mucho por madurar y en eso estamos”-, pero no podrá disponer ni del francés Digard ni de Rafael Van der Vaart, lesionado con un fuerte esguince en el tobillo derecho, hasta después del parón tras la segunda jornada. Con la significativa baja de Vietto en ataque respecto a la campaña pasada, el Villarreal confía en la dupla que conforman Leo Baptistao y Soldado. El brasileño marcó el gol que valió el triunfo en el último amistoso de pretemporada frente al Sporting. “Llegamos con las ideas claras”, advierte.

10. Capa, otro extremo reconvertido a lateral. Granada – Eibar. Lunes 24. 20,30 (Canal + Liga, dial 46).

Tan afecto como es a la estabilidad y la planificación cabal, los avatares de los despachos propiciaron que el Eibar no supiese hasta finales de junio en que categoría iba a jugar. Contra reloj tuvo que conformar un grupo con un entrenador nuevo, Mendilibar, y quince incorporaciones con la última del central Pantic, que cierra la plantilla. “No podemos estar todos los años con ese número de fichajes, tenemos que ir asentando nuestro proyecto”, concede Fran Garagarza, director deportivo del cuadro de Ipurúa. “Los nuevos se están adaptando bien”, afirma Ander Capa, uno de los que sigue, pero que con Mendilibar podría cambiar de rol: en pretemporada se ha alineado varias veces como lateral derecho, así que podría ser un nuevo caso de extremo reconvertido. “Tengo que coger un poco los aspectos defensivos, pero lo único que quiero es tener minutos, la posición da igual” reconoce. Granada puede ser su primera prueba, una plaza a la que acaba de llegar Thievy y donde su director deportivo, Juan Carlos Cordero, no da por cerrado el plantel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_