_
_
_
_

Un Europeo a cara de perro

La selección española la waterpolo masculino abre esta tarde en Budapest el Campeonato de Europa en el que las chicas de Oca lucharán por el título

La selección española en un partido ante EEUU en el Mundial 2013.
La selección española en un partido ante EEUU en el Mundial 2013.afp

Budapest alberga el Campeonato de Europa de waterpolo, que comienza esta tarde para la selección española masculina, un torneo en el que además del honor de convertirse en el mejor equipo del continente está en juego la clasificación para el Mundial de Kazán 2015 y un pasaporte para los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. El equipo masculino, que empieza una nueva etapa con Gabi Hernández al frente, estaría más que satisfecho si termina entre los siete primeros porque de lo contrario sería la primera vez que los chicos se pierden una cita semejante. La realidad de un equipo en construcción no alcanza para soñar en mucho más. En el último campeonato de Europa, celebrado en Eindhoven 2012, fueron séptimos. Tras debutar contra Hungría, España se las verán con Croacia, Serbia, Alemania y Francia. El primero de grupo pasará directamente a semifinales, y el segundo y tercero de grupo se cruzarán con los del Grupo A, integrado por Montenegro, Grecia, Rusia, Italia, Rumanía y Georgia.

Para querer ser campeón del mundo y de Europa, antes hay a ser campeón día a día"

La base del equipo son jugadores veteranos, habituales en anteriores competiciones —Molina, Minguell, Aguilar, García, Español...—, pero Cairo ha incorporado a Lorrio, portero del Canoe, en lugar de López Pinedo, una sorpresa, y también ha citado a los jóvenes Bustos y Larumbe, subcampeones mundiales júniors, en el inicio del tránsito generacional de un equipo que quiere resurgir de sus cenizas. "Se me llenaría la boca diciendo que quiero ser campeón del mundo y campeón de Europa, pero para eso antes hay que aprender a ser campeón día a día", avisó el seleccionador masculino al hacerse cargo del equipo.

Mientras, las chicas, plata olímpica y campeonas del mundo, son la otra cara de la moneda. Vienen de una dinámica ganadora histórica, así que no renuncian a nada. Miki Oca no ha tocado ninguna pieza del grupo que hace un año en Montjuïc ganó el Mundial, y repiten las trece dispuestas a cerrar un trienio magnifico, que empezó con la plata en Londres'12 y siguió con el oro de Barcelona. Si en los chicos hay seis jugadores del Atlètic-Barceloneta, en la lista de Oca la base siguen siendo, claro, las chicas del CN Sabadell, campeón de Liga, Copa, Supercopa europea y Copa de Europa este año. Seis de las jugadoras de España llegan desde la piscina de Can Llong. En Budapest compiten en el grupo B con Rusia, Italia y Francia; Grecia, Hungría, Holanda y Gran Bretaña se enfrentan en el otro grupo. Quintas hace dos años, son por derecho candidatas a todo pero al tiempo muy conscientes de lo parejas que están las fuerzas en este europeo. En el equipo saben del potencial de Italia, Grecia, Rusia y por supuesto, de Hungría, que cuenta con el factor campo a favor y que serán, todos, equipos de máxima dificultad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_