“No jugamos como el resto”
Simeone incide en diferenciar el estilo del Atlético del resto de equipos Óliver Torres y ‘Cebolla’ Rodríguez no entran en la lista del técnico argentino para recibir al Rayo Vallecano
Desde que se hizo cargo del Atlético, el discurso futbolístico de Diego Pablo Simeone ha reincidido en la distinción de su propuesta respecto a la corriente de juego que impera en la Liga, basada en la posesión del balón. Hasta cierto punto, a Simeone la competición española le parece monótona desde el punto de vista de la variedad táctica. Durante su estancia en Italia, en el banquillo del Catania, le entusiasmaban los entramados tácticos que los equipos rivales le planteaban cada domingo, partidos muy de entrenador, de jugar al gato y al ratón en la pizarra.
“En otras ligas, desde lo táctico encuentras variantes. La Liga italiana gustará más o menos, pero en todos los partidos ves tácticas diferentes. Unos juegan con 4-3-3, otros 4-3-2-1, otros con tres atrás. Varían los partidos”, relata con cierto aire de añoranza El Cholo. En su regreso al fútbol español, Simeone se encontró con un patrón de juego que, según él, delinea encuentros de trazos similares, para los que ha construido un equipo y un plan de juego innegociable, a contraestilo de lo que utilizan la mayoría de rivales contra los que compite. “Aquí todos los partidos son más o menos en la misma línea. Intentar tener más posesión que el rival, abrir el juego por banda, tener superioridad numérica en el medio del campo. La temporada pasada, el Levante proponía algo un poco más diferente y nosotros no jugamos igual que el resto”, asegura el técnico rojiblanco.
La visita del Rayo Vallecano, que la temporada pasada en Vallecas (2-1) fue uno de los pocos equipos que pudo pasar por encima de la propuesta de Simeone con los rasgos que dominan ahora el fútbol español, pareció avivar la disertación estilística de Simeone: “La mayoría de los equipos intentan copiar lo que vemos bien del Barcelona. Hay una situación que la reflejan muchos equipos, en cuanto al salir jugando desde atrás, abrir los laterales muy altos, intentar tener superioridad numérica por el medio y explotar las diagonales finales de los extremos haciéndose delanteros. No es fácil, pero cuando sale, sale muy lindo”.
Aquí todos los partidos son más o menos en la misma línea; en otras ligas hay variantes” Diego Simeone
Simeone no cree disponer de los elementos para ese tipo de juego que, desde el presupuesto que maneja, el Rayo representa con más osadía que ningún otro equipo de Primera: “Durante la temporada pasada, el Rayo mostró en muchos partidos grandes pasajes de fútbol. Es un equipo con entusiasmo en la tenencia del juego, con velocidad en las bandas, con un medio del campo que juega bien”.
En la lista que Simeone ha confeccionado para encarar este derbi no están ni Óliver Torres ni el Cebolla Rodríguez. Los dos ejercieron de revulsivos ante el Sevilla (1-3) en la primera jornada cuando el partido estaba empatado, pero su entrada no surtió el mismo efecto en la ida de la final de la Supercopa ante el Barcelona. Ni el extremo uruguayo pudo estirar al equipo con el alboroto que causan sus carreras por la banda izquierda, ni el canterano pudo ofrecer con pases precisos una salida limpia a los contragolpes. Tampoco mostró Óliver el descaro con el que ha llegado a instalarse en el primer equipo. Simeone, como ya hizo el curso pasado, parece haber iniciado esas rotaciones que le irán perfilando el rol que cada futbolista tendrá según rendimiento. De ese primer reparto de oportunidades emergió Diego Costa y se cayó Adrián, que parecía intocable. “Hablé muy claro con los jugadores en el inicio de temporada para que no se sorprendan de que un futbolista pase de jugar a la grada. Uno arma el once y el banquillo en consecuencia del partido que se imagina, y también habrá situaciones en las que habrá jugadores que pasan de la tribuna a jugar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.