Luis León cae en la limpieza del Team Blanco
El ciclista murciano fue identificado como 26-Huerta por la Guardia Civil en la Operación Puerto


Una triple ola de limpieza barre el ciclismo en Holanda: la que el Team Blanco, su principal equipo, ha emprendido en sus filas después de la retirada de su patrocinador, Rabobank; la que el ciclismo mundial quiere llevar a cabo con su pasado más oscuro, y la que por su parte emprendió la prensa holandesa para aclarar la última década y poner a cada corredor ante su responsabilidad. Únase a la marejada el juicio de la Operación Puerto, en Madrid, que ha despertado la curiosidad, el morbo y la necesidad de saber en medio mundo (el influjo maléfico de Eufemiano Fuentes, en una palabra), y, de manera inevitable saldrá del cóctel el nombre de Luis León Sánchez Gil, ciclista de Mula (Murcia), a quien ayer comunicó su equipo, el Team Blanco, la apertura de un expediente y su apartamiento del equipo mientras se resuelve el asunto.
La situación de Luis León en el equipo había empezado a ser insostenible hace unos meses, justamente después de haber renovado por tres años y 2.400.000 euros su contrato y de la renuncia de Rabobank a seguir luciendo su nombre en el maillot.
Según varios medios, que citan las transcripciones de escuchas de conversaciones de Eufemiano Fuentes del sumario de la Operación Puerto, Luis León, uno de los cuatro mejores corredores de España en los últimos años, ganador de varias etapas en el Tour de Francia y en la París-Niza, figuraba en la lista de beneficiarios de las transfusiones sanguíneas del médico con el número 26 y el apodo de Huerta, en homenaje a sus tierras, las del Segura.
Su nombre apareció en la Operación Galgo, que fue archivada, y nunca fue sancionado
Más explícitamente, en el Tomo I del sumario, folio 190, que forma parte del documento 77, la Guardia Civil señala: “A las 18.29 horas [lunes 15 de mayo de 2006] mantienen conversación Fuentes y Labarta, donde le dice que a Fuentes le ha llamado el del huerto, que ha llegado 25s tarde a la salida, identificándolo como Luis León Sánchez, corredor del equipo Liberty y que participaría en la Vuelta a Cataluña”. Justamente tres días antes, el viernes 12 de mayo, a las 16.29, según se recoge en el folio 1.066 (Tomo IV), Fuentes le dice a su compañero José Luis Merino Batres, en el coche camino a pasar el puente en Altea: “Mañana a las 10 de la mañana viene el chico del huerto, que es al que yo le tengo que entregar pues los polos, los medios polos [en la jerga del grupo, polos son bolsas de glóbulos rojos congeladas: a descongelarlas dedica Fuentes todas las horas posibles de esos días]”.
Luisle, como se le conoce en el pelotón, tenía entonces 22 años. Formaba parte de la hornada más brillante del ciclismo español, la creada por Manolo Saiz en su equipo amateur, la generación de Rojas, Contador, Dani Navarro, Barredo… Cuando, hace pocas semanas, leyendo por primera vez el sumario, Saiz tropezó con el nombre del jovencito Luisle por poco se cae de la silla del pasmo. “Si entonces, en 2006, me dicen que Luisle también está allí me habría tirado por la ventana. No me puedo creer”, dijo.
Después de la Operación Puerto, Luisle corrió en el Caisse d’Épargne y en el Rabobank. Llevaba en Holanda desde 2011.
Su nombre había aparecido citado también en otras investigaciones, ambas archivadas: una sobre las actividades en Valladolid del médico Jesús Losa y la otra, la Operación Galgo. Pese a ello, el ciclista nunca fue expedientado ni sancionado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
