_
_
_
_

Un asunto familiar

José Sepulcre, padre del actual dirigente del Elche, dejó la presidencia del club hace 23 años, apenas unos meses antes de que el equipo ascendiera por última vez a Primera

El Elche disputará mañana (21.00, Canal+) y el domingo ante el Valladolid la posibilidad de acceder a la final de los playoffs de la Segunda División, en la que se decidirá el equipo que acompañará al Betis y al Rayo en su viaje a Primera. Un triunfo representaría para los blanquiverdes una vuelta a la élite tras 23 años y, de paso, el cierre de un asunto familiar. El empresario alicantino José Sepulcre Coves se convertiría en el presidente del último ascenso, título del que el padre, José Sepulcre Fuentes, no pudo presumir por apenas tres meses. Dejó la presidencia en marzo de 1988, poco antes de que el Elche subiera por última vez a Primera para abandonarla justo un año después.

"Estaba muy quemado y harto de fútbol. Había estado cuatro años de vicepresidente con Martínez y otros cuatros con Isquitino y solo quería dejarlo. Pero cuando Diego Quiles presentó su dimisión y hubo elecciones, fui el vencedor y acepté el cargo solo el tiempo necesario para que alguien me sustituyera", cuenta Sepulcro padre, que nada más contestar precisa que ahora está totalmente desligado del fútbol. "El tiempo necesario" fue más de un año, hasta que José Sánchez Riquelme, hoy recordado como el presidente del último ascenso ilicitano, se hizo con el club.

El equipo que protagonizó aquella temporada fue, sin embargo, un proyecto fraguado por Sepulcre, como recuerda el protagonista. "Sixto, el delantero de aquel ascenso, metió 21 goles y lo contraté yo durante un viaje que hice con el presidente del Valencia que era muy amigo mío", relata; "le pregunté por Sixto, que no jugaba mucho con Di Stéfano. Le ofrecí seis millones de pesetas, más no podíamos permitirnos. Vino con su suegro dos días después... un buen chaval que murió hace pocos años por una enfermedad", relata.

Gracias a los goles de Sixto y a las paradas de Miguel Recio, que ganaron el trofeo Pichichi y Zamora de la categoría, el Elche ascendió. Pero Sepulcre Fuentes se despidió antes. Estaba muy cansado, cuenta el padre. "Había perdido la ilusión", añade su hijo, José Sepulcre Coves, de 55 años. "Hubo problemas en la junta y mi padre prefirió apartarse", relata el emprendedor que se convirtió en presidente en enero 2006, cuando declaró que el equipo estaba destinado a jugar en Primera División. "Tardamos un poco, pero ahora estamos a un paso del sueño. Si hubiera sido como el año pasado, sin playoffs, ya seríamos de Primera", apunta.

El club blanquiverde se presenta como favorito por el factor campo que le brinda su cuarta posición, -el Barcelona B, tercero, no participa en la liguilla de ascenso- y por la segunda vuelta fenomenal protagonizada por el conjunto de Bordalás, en la que ha sumado más puntos que los dos líderes de la categoría de plata. "La afición, los comercios, la ciudad, todos están volcados en el proyecto. Pero a principios de curso hubo demasiado escepticismo", confiesa Sepulcre Coves, que auguró 15.000 abonados a principios de temporada y no se llegó ni a la mitad. "Cuando mi padre fue presidente era otra época. Se vivía la pasión por el fútbol con más intensidad y había menos partidos televisados, lo que hacía en modo que la gente acudiera más al estadio", relata con una buena dosis de nostalgia el hijo.

Añoranza que no comparte el padre, que desaconsejó a su retoño de embarcarse en la aventura de dirigir. "Cuando a mi hijo le dio por ser presidente, no estaba de acuerdo. Pero tampoco insistí mucho en disuadirlo. Mis muchos años a la guía del Elche no me daban la suficiente autoridad moral", admite Sepulcre Fuentes. Pese a las dudas paternas, dentro de un par de semanas cabe la posibilidad de que la familia Sepulcre y Elche celebren a lo grande aquella decisión.

José Sepulcre Fuentes
José Sepulcre FuentesDIARIO AS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_