_
_
_
_

Chaleco López se lo rompe todo

El piloto, operado de urgencia de la tibia y el peroné, sufre además múltiples fracturas, incluida una cervical, y un edema pulmonar a consecuencia de un accidente en el Rally de Túnez

Se llama Francisco López Contardo pero todos le conocen como Chaleco. O a lo sumo Chaleco López (Curicó, Chile; 1975). Es uno de los deportistas más populares de Chile y el piloto latinoamericano de rallies, cross y enduro con mayor protagonismo del momento. Estaba a punto de ganar la tercera etapa del Rally de Túnez este miércoles cuando se le apareció una roca en pleno desierto del Sahara que le hizo perder el conocimiento, además de las esperanzas de revalidar el título y volver a ganar la competición este año. Chaleco se lo rompió todo.

Su vida está fuera de peligro, pero la lectura del parte médico es suficiente como para dejar sin aliento a cualquiera: el piloto sufrió fracturas en el tobillo y los metatarsianos del pie derecho, fractura de escápula, fractura expuesta de la muñeca derecha y falanges, luxo fracturas de tibia y peroné, fractura cervical alta a nivel de las vértebras C5 y C6, edema pulmonar derecho y contusión cerebral. El chileno había tomado mal una curva cuando apenas le quedaban seis kilómetros para completar la especial cronometrada, perdió el conocimiento a consecuencia del golpe, pero lo recuperó y pudo activar la señal de emergencia. Fue asistido por un helicóptero. Y, según las primeras informaciones, tenía fracturas en la mano, en el tobillo y algunas costillas. Llegó al campamento totalmente consciente, pero quebrado por el dolor. No era para menos. Los exámenes posteriores que se le practicaron ya en el hospital confirmaron la retahíla de lesiones. Y fue intervenido inmediatamente de la fractura de tibia y peroné; además se le drenó el pulmón dañado para felicitar la respiración.

Chaleco sigue ingresado en el hospital Djerba de la ciudad de Túnez, en estado grave y con respiración asistida, pero fuera de peligro. Le acompaña el jefe del equipo Aprilia, el italiano Filippo Assirelli, que no quiso aventurarse a poner una fecha para su regreso. Todos quieren ver al chileno en el Dakar 2012, que recorrerá Argentina, Chile y Perú. No en vano es el tercero en discordia, el único capaz de discutir el protagonismo a los dos pilotos de KTM, Marc Coma y Cyril Despres, campeón y subcampeón en la edición de este año -Chaleco terminó en el cuarto puesto, tras unos problemas mecánicos en la última etapa-. "Lo importante ahora mismo es que se recupere lo mejor posible", señala el director deportivo de Aprilia y ex piloto catalán Jordi Durán. "Los cuatro o cinco meses de recuperación no se los quitará nadie", añade.

Durán, que trabaja con Chaleco desde 2007 explica que, ante la imposibilidad de afrontar un vuelo a Chile -serían demasiadas horas de vuelo y los médicos no se lo permiten-, el equipo tratará de que pueda desplazarse hasta Italia en los próximos días, sea en avión o en barco. Así podrán dedicarle toda la atención que merece en estos momentos. Pero el viaje es harto complicado: "tiene el pulmón perforado por cuatro partes, porque se clavó cuatro costillas". Francisco López, un tipo sencillo, humilde y afable, que oculta su pelo despeinado con una gorra y unas gafas de sol, se definía a sí mismo hace apenas unos meses: "Tengo mucha garra, no me rindo nunca".

El presidente de Chile, Sebastian Piñera, posa con el piloto Francisco López en el pasado Rally Dakar.
El presidente de Chile, Sebastian Piñera, posa con el piloto Francisco López en el pasado Rally Dakar.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_