La UEFA impide a una danesa de origen afgano jugar la Eurocopa
La jugadora, máxima goleadora de la Primera División, tiene que cumplir tres años más con la nueva nacionalidad
Las férreas leyes de inmigración que rigen en Dinamarca y las reglas de la FIFA impedirán a Nadia Nadim, de origen afgano y máxima goleadora de la Primera División femenina, ser convocada por el seleccionador danés para la Eurocopa de Finlandia del próximo verano, informó hoy el diario Politiken. Nadim, de 20 años, llegó con su madre como refugiada a Dinamarca en 2000, pero no pudo adquirir la nacionalidad danesa hasta cumplir los 18, edad habitual fijada por las leyes para los extranjeros que llegan de niños a este país nórdico.
A pesar de tener su pasaporte danés, Nadim deberá esperar otros 3 años más, ya que una reciente normativa de la FIFA obliga a residir cinco en el país de acogida tras la obtención de la nacionalidad. "Cuando finalmente pueda jugar en la selección creo que me sentiré más parte de Dinamarca. No es agradable que a una le digan todo el tiempo que no es suficientemente danesa", declaró al diario Nadim, que milita en el Skovbakken, actual segundo clasificado de la liga, una de las mejores de Europa.
El secretario general de la Federación de Fútbol Danesa (DBU), Jim Stjerne-Hansen, reconoció las dificultades de acceso a la nacionalidad en Dinamarca y arremetió contra la regla de la FIFA calificándola de "estúpida". La DBU ha presentado una queja formal a la FIFA pidiendo la supresión de esa normativa. Otras tres jóvenes promesas de origen extranjero pero con pasaporte danés -Mustafa Hassan (Brøndby), Sanel Kapidzic (AGF) y Habib Khan Mohammed (Midtjylland)- no han podido ser convocadas por la selección masculina sub 19 por el mismo motivo, a pesar de ser de los mejores de Dinamarca en su categoría.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.