_
_
_
_

Entrevista con Manel Serras

Experto en fórmula uno de EL PAÍS

Manel Serras

Acaba la Fórmula 1 con el Gran Premio de Brasil. Nuestro experto en Fórmula 1 analizará la temporada y la última carrera en el circuito de Perlagos. Además, Manel Serras ha respondido a las preguntas de los lectores sobre qué pasará la próxima temporada.
Especial Fórmula Uno
ARCHIVO DE ENTREVISTAS:
21 de Octubre
13 de Octubre
29 de Septiembre
15 de Septiembre - 08 de Septiembre
25 de Agosto - 04 de Agosto
21 de Julio - 23 de Junio
9 de Junio - 26 de Mayo
12 de Mayo - 28 de Abril
7 de Abril - 17 de Marzo

1Núria03/11/2008 01:03:35

¿Cómo valora el resultado final del campeonato de F-1?

Como justo. Es cierto que Hamilton necesitó la ayuda de la lluvia en la última vuelta para poder ser campeón, pero también lo es que a lo largo de la temporada, bajo mi punto de vista, fue quien más mereció el título. Y no valoro sólo su conducción, sino también el comportamiento del equipo. Ferrari no merecía ganar esta temporada. No se lo había ganado. Es más, creo que el equipo perjudicó ostensiblemente a Massa y que por su culpa perdió la corona.

2Pepegimeno03/11/2008 01:06:45

¿Cómo ha mejorado tanto últimamente Alonso y su RF-28? ¿qué cambios ha habido para ello? Muchas gracias por su buen trabajo.

Alonso siempre ha sido el mismo: un piloto excepcional. Pero lo que sí ha cambiado sustancialmente ha sido el R. El motivo es que en Renault tienen un equipo de ingenieros que sabe lo que es hacer un coche ganador y lo han demostrado. No se trata de un solo secreto. Hay muchos aspectos del coche que se han ido mejorando: las suspensiones, con la incorporación de los mass damper delantero y trasero, la aerodinámica, con la incorporación de pequeños alerones laterales en la zona de las ruedas, y el motor, cambiando algunas piezas (alegando más fiabilidad) y mejorando los aceites y los carburantes. Según algunos técnicos del equipo, esto último es lo que permitió a Renault superar claramente a Toyota y a BMW en las últimas carreras.

3pablo03/11/2008 01:10:03

Hola fenómeno. Me encanta tu imparcialidad, pero ¿por qué hay tanto odio hacia Hamilton?, ¿se puede considerar envidia o simplemente rencor?. Saludos

No. Creo que se trata de una forma de impartir justicia mal entendida. Hay algunos medios en España que creen que McLaren perjudicó notablemente a Alonso el año pasado -y en algunos casos estoy de acuerdo- y que Hamilton le copió las telemetrías, los set up, etc... Y han tomado la postura de que Hamilton fue también culpable de toda aquella situación. Ellos creen hacer justicia haciéndole pagar al piloto británico todo lo que le ocurrió a Alonso. Y algunos se niegan incluso a aceptar que Hamilton es un gran piloto. Y desconocen por completo que es una gran persona, porque nunca han hablado con él.

4CaSCaLLo03/11/2008 01:13:32

Buenos días Manel. Parece que se da por hecho que Alonso seguirá en Renault la próxima temporada. ¿Qué posibilidades ves de que el asturiano esté luchando con el R29 desde la primera carrera por el título de 2009? ¿Crees que Ferrari seguirá siendo el equipo mediocre que ha mostrado ser esta temporada? Muchísimas gracias.

Creo que el próximo miércoles se anunciará el futuro de Alonso. Desde mi punto de vista seguirá un año más en Renault antes de marcharse a Ferrari en . Modifico ahí mis criterios anteriores. Creo que sus opciones de entrar en Ferrari en son muchas. Y si Alonso no dio la respuesta a Renault hasta esta misma semana, fue básicamente porque estaban esperando el desarrollo del final del campeonato, para comprobar que Ferrari no encontraba ningún rescollo donde acogerse para echar a uno de sus pilotos y dar entrada a Alonso. Creo que Alonso contará con un coche para luchar por el podio. Pero no para estar a la misma altura que Ferrari y McLaren. No creo que Ferrari repita tantos errores como esta temporada. Es un gran equipo.

5Jero03/11/2008 01:15:52

Buenas tardes, ¿Cree que Vettel gana o pierde yéndose de Toro Rosso a Red Bull, teniendo en cuenta que Toro Rosso dispone de motor Ferrari? ¿Por qué cree que BMW ha reducido tanto su rendimiento en el tramo final de la temporada?

Creo que en estos momentos Toro Rosso está funcionando mucho mejor que Red Bull. Pero no dudo que Adrian Newey y los ingenieros de Red Bull harán un gran trabajo en invierno y le darán un coche muy mejorado a Vettel. Por otra parte, Renault va a retocar su motor para intentar igualarlo a los demás. Tiene ya el permiso de la FIA. En cuanto a BMW, pienso que a partir de que ganaron en Canadá perdieron el interés en su coche actual y se centraron absolutamente en el desarrollo del coche de .

6Teodoro03/11/2008 01:19:21

¿Puede explicarme cómo funciona la recuperacion de energía en desaceleraciones y frenadas que se tendrá que aplicar la próxima temporada la F 1. Lo entiendo en un híbrido, pero no en un F-1.

No. No puedo. He leído mucho al respecto, pero he sido incapaz de comprender exactamente como pueden almacenar esta energía y utilizarla apretando un botón, cuando el piloto la necesite. Sé que hay un método mecánico, que funciona un poco como en los coches de cuerda, y otro eléctrico que retendría la energía en una especie de baterías. Pero es algo incormprensible aún para mí. Lo siento.

7Dj Barbas03/11/2008 01:21:38

Creo que muy pocos de nosotros tenemos idea de todos los cambios que se van a producir la próxima temporada. Con la información que usted tiene, ¿piensa que Renault seguirá creciendo al ritmo que lo ha hecho en este último tramo de la temporada o seguirá en el pelotón de Toyota, red Bull, etc...?

Renault ha dado un salto espectacular este año y se ha situado claramente como el tercer coche de la parrilla. Parte de una base muy alta, y no como el año pasado que partía de cero. Por tanto, creo que seguirá manteniendo un nivel similar al del final de este año. Y puede que incluso se acerque un poco más a Ferrari y a McLaren. Pero todo esto son especulaciones. Los cambios reglamentarios son tan importantes que pueden proporcionar muchas sorpresas positivas y negativas. Lo que parece claro, sin embargo, es que los mejores seguirán siendo los mismos.

8Sergio.03/11/2008 01:24:00

Buenas tardes, gana el mejor, por supuesto. Pero a mí lo único que me crea recelo en los records de Hamilton son sus circunstancias. Si Alonso hubiera pilotado un Mclaren desde su primer año dónde estaría ahora su palmarés. ¿O si Vettel estuviera en vez de Kovalainen? No le produce aún más impotencia constatar que si Alonso tuviera este Renault a principios de campeonato hubiera luchado por el campeonato?

Probablemente lo hubiera ganado, porque en las últimas carreras ha vuelto a demostrar que es el mejor piloto de paddock. Y estoy de acuerdo en que sus cifras son peores que las de Hamilton sólo porque comenzó desde abajo, con un Minardi, y no directamente con un Ferrari o un McLaren. Pero creo también que ganar dos títulos con un Renault, enfrentándose a Michael Schumacher, le convierte automáticamente en uno de los más grandes de la historia.

9Luis03/11/2008 01:31:09

Tras la primera parada, Hamilton sale sexto por delante de Glock y Bourdouis, y por detrás de Fisico y Kimi. Creo que Kimi debía haber ralentizado la marcha, de forma que tanto él como Fisico, Lewis, Timo y Bourdouis, se hubieran visto envueltos en una lucha que podría haber acabado muy mal para Lewis. En vez de eso, Kimi se fue no sabemos bien a dónde, Lewis pasó a Físico -lógico-, y de no ser por la lluvía del final, hubieran sobrado 40 vueltas de GP. ¿Qué opinión tiene sobre ello?

Que es cierto. En el primer repostaje creo que McLaren se equivocó, porque debía dar entrada a Hamilton en la misma vuelta que Massa y no una más tarde. Perdió posiciones. Tras el segundo repostaje todo parecía absolutamente decidido. Pero la lluvia lo cambió todo. Aparecieron los nervios y todo concluyó de una forma totalmente inesperada. Hamilton tenía el título perdido. Y lo ganó sólo gracias a que Glock, cuarto entonces, perdió segundos en la última vuelta porque no podía controlar su coche con neumáticos de seco. Sin estos acontecimientos, la carrera habría sido muy sosa.

10Alex03/11/2008 01:33:46

Los dos grandes "batacazos" del año los han protagonizado a mi modo de ver Kimi Raikonen y BMW, hundiéndose cuando lo tenían todo a su favor ¿Tiene alguna explicación o conoce alguna causa para estos dos casos? Muchas gracias

Raikkonen ha estado apático toda la temporada. Nadie sabe exactamente qué le pasa, pero se le ve ausente y con mala sintonía en el equipo. Su temporada ha sido deplorable, impropia de un campeón del mundo. Él mismo pidió ayer disculpas al equipo y se comprometió a mejorar el año que viene. BMW creo que vio que no podía luchar por el título y, tras asegurarse la tercera plaza en constructores, decidió dedica sus esfuerzos en el coche de y dejó de desarrollar su coche actual.

11Habby03/11/2008 01:35:45

¿Qué piensas del actual sistema de puntaje? Massa ha ganado más carreras que Hamilton, Alonso más que Kubica y sin embargo, se han quedado por detrás de ellos.

Lo que se prima no son las victorias sino la regularidad, como en cualquier campeonato. Y, tal como dice siempre Alonso, gana quien más puntos atesora al final del año. Creo que la diferencia entre el primer y el segundo clasificado debería ser mayor, tal vez tres puntos en vez de los dos actuales. Por lo demás me parece bien.

12Swordfishtrombones03/11/2008 01:37:56

Hamilton me parecía un gran piloto hasta ayer. Ganó el mundial con muy poca grandeza; de hecho casi pierde. Todo lo contrario le pasó a Massa, que soportó la presión como el campeón que no ha sido. ¿Es Hamilton uno de los grandes?

Es cierto que ayer dio la sensación de estar atenazado por los nervios. Pero yo le creo cuando asegura que no pudo evitar que Vettel le pasara porque tenía graining en sus ruedas. Creo que ayer Hamilton corrió pensando en el título y no en dar espectáculo. Pero no tengo dudas de que a partir de ahora veremos a un piloto más agresivo todavía, que ofrecerá siempre espectáculo por su forma de conducir. Para mí no hay duda de que es uno de los grandes y me sorprendería que no ganara más títulos mundiales.

13Santiago Jiménez Corral03/11/2008 01:40:04

Yo creo que si Fernando Alonso recalara en Ferrari, se volverían a rememorar aquellos maravillosos y grandiosos en frentamientos tipo: Prost-Senna y otros. ¿Crees que a la Fia le conviene que Alonso esté en Ferrari en 2008?

No creo que a la FIA le preocupe mucho todo eso. A Bernie Ecclestone le preocupa más. Y desde luego que quisiera verle en Ferrari ya a partir del año que viene. Pero no creo que sea posible. Por lo que yo sé, Alonso seguirá en Renault el año que viene. Y se irá a Ferrari en . ¿Qué hará Ferrari para darle entrada? Eso no lo sé. Pero pienso que con Alonso en Ferrari y Hamilton en McLaren el espectáculo estará asegurado.

14Neo - Madrid03/11/2008 01:42:18

Hola Manuel, mis preguntas son: 1.- ¿No es una pena que un Piloto de la calidad de F. Alonso no tenga un coche acorde a su talento? 2.- ¿Crees que Hamilton en igualdad de condiciones contra Kuvica o Alonso, habría ganado? 3.- ¿No crees que es mucho más dificil ser el campeón más joven con un Renault que con un Mclareen?

. No es sólo una pena, es una tragedia. . Pienso que en igualdad de condiciones, Hamilton es mejor que Kubica, pero que Alonso debería ganarle de forma habitual... pero no siempre. . Desde luego. El mayor mérito de Alonso es que convirtió en campeón un coche teóricamente de segunda fila.

15Litos03/11/2008 01:44:24

Hola Manel. Mi pregunta es la siguiente. ¿Crees que como en años anteriores el buen comportamiento de un F1 durante el año, hacía ver que el año siguiente también estaría en buenas posiciones, qué podría pasar el año que viene con Renault? ¿Podría estar delante? ¿O las nuevas medidas pondrán a todos al mismo nivel? Muchas gracias.

Lo he comentado antes. Me parece que Renault parte de una excelente posición y que cuenta con gente capacitada para mantener el mismo nivel final de este año o incluso superarlo. Pero es cierto que otros equipos volverán con fuerza: BMW, Toyota, Red Bull. Todos están trabajando hace tiempo en las especificaciones del año que viene. Y desde luego, no creo que ninguno de ellos esté al mismo nivel que Ferrari y McLaren, pero tal vez sí más cerca.

16Tranviarojo03/11/2008 01:49:04

¿Qué le pasó a Glock en la última vuelta del GP de Brasil? ¿Por qué Kubica (que creo que llevaba neumáticos de seco) fué capaz de desdoblarse, y Glock perdió 9 segundos?

En la última vuelta cayó un auténtico chubasco. La pista se mojó por completo. Había mucha agua. Glock no podía controlar su coche y perdió nada menos que segundos en aquella vuelta, lo que permitió a Vettel y Hamilton superarle sin excesivos problemas. En cuanto a Kubica no puedo certificar que llevara neumáticos de seco, porque no tengo en este momento los datos en mi mano. Lo comprobaré.

17josetxu03/11/2008 01:52:22

¿No crees que, mecanicas al margen, ha sido un campeonato algo decepcionante en cuanto a pilotos?. No piensas que un piloto de primerisimo nivel como Shumacher o Alonso hubieran cometido menos errores y al ser más fiables hubieran ganado este mundial con cualquiera de las dos escuderíaas punteras?

Lo intuyo. Pero no me atrevo a afirmarlo, porque los equipos, y especialmente Ferrari, tampoco es que hayan colaborado especialmente en facilitar las cosas a sus pilotos. Con más fiabilidad y menos errores en el pitlane, Massa habría sido campeón mucho antes de concluir el campeonato. Pero si a Hamilton no le hubieran impuesto algunas sanciones más que discutibles, tal vez también. Lo que sí creo que es si Alonso o Schumacher hubieran tenido un Ferrari o un McLaren habrían sacado más rendimiento a su coche y habrían conseguido que sus equipos funcionaran bastante mejor.

18Je03/11/2008 01:56:21

Hola Manel. ¿Servirán la ingeniería interna del coche (suspensiones, reparto de pesos, y demás) después de los cambios que se harán en el 2009 (slicks, kers, -50% aerodinámica, ...), es decir, tendrán que cambiar casi todo el coche desde el exterior hasta el interior? Muchas Gracias

Los cambios serán importantes en los coches, pero algunos elementos mecánicos sí van a servir. Las mejoras introducidas en el funcionamiento del motor y el cambio, la adaptación a la centralita electrónica y muchos otros elementos seguirán valiendo. Pero aerodinámicamente el coche será prácticamente nuevo. Desaparecerán la mayoría de alerones y apéndices y habrá que adaptar la suspensión y la construcción del coche a los nuevos neumáticos. Tal vez reduzcan gastos, pero la adaptación será carísima.

19Oscargr03/11/2008 01:58:08

Buenos días, ¿Cree que le "dejaron" a Hamilton adelantar en la última curva a Glock? No es un poco sospechoso esa "pasada". Gracias

Para mi no es nada sospechoso. El coche de Glock era inconducible con los neumáticos de seco. Perdió egundos, pero eso es lo que suele perder un piloto cuando cae un diluvio y no lleva los neumáticos adecuados. Así que no creo que Glock tuviera ninguna intención de dejarse adelantar.

20mdelator03/11/2008 01:59:46

Mi pregunta es todavía sobre la última carrera. ¿Por qué cuando Hamilton pasa a Glock, este último no tiene encendida la luz roja trasera de control de lluvia?

No lo sé, pero es probable que sea porque la lluvia la estropeó o por algo tan simple como que dejó de funcionar. No creo que fuera algo voluntario.

Mensaje de Despedida

La temporada ha finalizado y lo ha hecho de una forma espectacular. Me quedo con el recuerdo de la última carrera, con los abrazos y la consiguiente decepción en Ferrari, con los puños en alto de Hamilton y la alegría de McLaren. Me quedo también con la cara ilusionada de un Fernando Alonso que ha vuelto a demostrar que es el mejor de la parrilla. Y con la esperanza de que Renault pueda darle el año que viene un coche competitivo desde la primera carrera. Gracias a todos. Un fuerte abrazo Manel Serras

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_