_
_
_
_

Entrevista con Manel Serras

Experto en fórmula uno de EL PAÍS

Manel Serras

Manel Serras ha charlado con los lectores al día siguiente de disputarse el Gran Premio de Turquía. El especialista en fórmula uno ha desvelado todas las claves de la carrera, los últimos movimientos en el paddock y la evolución de los monoplazas, con especial atención al R-28 de Fernando Alonso, que en la pasada carrera tuvo que abandonar, a pesar de las mejoras que se pudieron intuir en su coche.
Entrevista a Fernando Alonso
Especial Fórmula Uno
ARCHIVO DE ENTREVISTAS:
28 de Abril 7 de Abril - 17 de Marzo

1Belloto12/05/2008 06:01:53

¿Qué diferencia este circuito del resto? y ¿a qué equipo beneficia o perjudica?

Supongo que hablamos del circuito de Turquía. La diferencia más sustancial es la curva ocho, donde los pilotos deben soportar durante unos segundos fuerzas laterales de G. Parece bastante claro que beneficia a Ferrari, porque Massa ha ganado allí los últimos tres años.

2Miquel Illes Balears12/05/2008 06:04:46

¿Dónde ve el futuro de Alonso?

Tengo muy serias dudas. Para mí su primera opción es BMW. Pero algunos siguen insistiendo en que tiene algún acuerdo con Ferrari para la próxima temporada. A mi me resulta difícil aceptar eso. Y puede también que, al final, decida quedarse en Renault porque el año que viene todos los equipos volverán a comenzar de cero, por culpa de los cambios de normativa que obligarán a correr con néumáticos slicks y a reducir alrededor de un % la fuerza aerodinámica del coche. Las escuderías deberán diseñar nuevos chasis y nuevas suspensiones.

3jorge fernandez12/05/2008 06:06:10

Hola Manel ¿por qué el coche de Piquet está tan lejos del de Fernando?Muchas gracias y un saludo.

POorque Fernando es un doble campeón mundial y Piquet acaba de empezar en la F-. Creo que puede ser un buen piloto en el futuro, pero le falta experiencia y hace bien en aprender todo lo que puede de Fernando. Lo que ocurre en Renault es la demostración más palpable de la distancia que puede haber entre dos compañeros de equipo. El coche es el mismo.

4To12/05/2008 06:09:34

Buenos días: No creo que los pilotos de Ferrari sean tan buenos como F. Alonso, por lo que está claro que el éxito es del coche. Mi pregunta: ¿Es probable que los Ferrari corran más que el resto debido a que utilicen algún mecanismo, sistema o componente desconocido o no autorizado? Raikonen el McLaren no era tan brillante y de F.Massa se decía que era incapaz de conducir en línea recta... ¿Hay truco...?

Probablemente. Pero me inclino a pensar que han acertado en el equilibrio entre la fuerza motriz y el agarre aerodinámico. Han construido un coche que da velocidad en las rectas, tal como se demostró cuando Raikkonen adelantó a Alonso en la segunda vuelta de Turquía, y que gestiona muy bien la llegada de la potencia en las curvas. Y ese equilibrio les concede el beneficio de salvaguardar los neumáticos mejor que cualquier otro coche del paddock. Por eso ganan carreras. Han construido el mejor coche. Y siguen trabajando en él sin descanso.

5pepe12/05/2008 06:11:32

Sin duda. Creo que Alonso es mejor piloto que Hamilton, hablando en términos globales. Conoce mucho mejor el coche y sabe detectar los problemas con más precisión. Su ayuda es inestimable para los ingenieros. Recientemente, una fuente de McLaren me explicó que están muy contentos con Kovalainen porque les va comentando los problemas con que se encuentra mientras está corriendo. Y le han pedido a Hamilton que también lo haga. Pero no lo logran.

6Alberto 2212/05/2008 06:16:34

La escudería japonesa Super Aguri ha abandonado el campeonato: ¿es un aviso importante para Zach Morley, advirtiéndole de que se debería cuidar mucho más desde la FIA a las escuderías humildes? ¿Cómo es posible que la todopoderosa industria automovilística nipona no sea capaz de tener una escudería entre las tres grandes del circuito?

Porque en F- el dinero no lo es todo, afortunadamente. Mosley hace tiempo que viene predicando que hay que proteger a las escuderías más pequeñas, incluso llegó a promocionar un tope de inversión en las escuderías para que un equipo con un presupuesto de millones de euros pudiera competir con garantías. Pero no lo logró. Hay demasiados intereses alrededor de este negocio. Los japoneses intentan regresar con fuerza, pero les cuesta conseguirlo. Toyota tiene el presupuesto más elevado del Mundial, pero sus resultados no acompañan, aunque este año se vislumbra una mejora importante. Y Honda necesita otro año para que el trabajo de Ross Brawn pueda verse reflejado en el coche. El adiós de Super Aguri se debe a un conflicto de intereses internos en Honda. Los dirigentes del equipo han decidido cortar el grifo a un segundo equipo que no les aporta más que problemas y que el año pasado incluso les superó en algunas carreras.

7Juanito12/05/2008 06:18:26

¿Qué circuitos crees que serán los más favorables para Fernando? Esperemos que haya mejores resultados, aunque éste ya sea un gran avance.

En las condiciones en que está corriendo, el circuito da lo mismo. Su lucha seguirá siendo por la séptima posición, porque no podrá igualar a los tres primeros equipos -Ferrari, McLaren y BMW- en ningún trazado. Si Renault le da un buen coche, entonces puede hacer buenos resultados en cualquier trazado, porque ha ganado en todos.

8Núria12/05/2008 06:22:06

¿Cómo has visto la evolución de la carrera?

Normalmente, las carreras de F- les resultan bastante aburridas a la mayoría de aficionados. Hace falta entrar en las entrañas de los equipos y estudiar las estrategias y lo que las motivan para ir desentrañando los aspectos más interesantes de las carreras. En Turquía, por ejemplo, Hamilton fue a tres paradas y el motivo era tan turbio como que Bridgestone no tenía seguridad de que sus neumáticos pudieran aguantar más de vueltas al ritmo que impone el piloto británico y con la exigencia de la curva ocho. Al final, sin embargo, las consecuencias que saqué de la carrera de Turquía fueron que Ferrari sigue al frente, que McLaren aún no le ha alcanzado y que BMW es un sólido tercero. El R, en manos de Alonso, es el cuarto coche. Pero Red Bull le está arañando terreno de nuevo.

9Lola12/05/2008 06:24:29

¿Cómo crees que quedará Alonso en Mónaco?

Séptimo. El mismo Fernando lo dijo tras la carrera de Turquía. "Siempre piensas que puedes hacer algo más en Mónaco porque es tan especial, pero al final siempre ganan un McLaren o un Ferrari", comentó. Y tiene razón. La distancia entre los tres grandes equipos del momento y los demás es demasiado grande para que las sinuosas calles de Montecarlo puedan igualar las cosas. Todo cambiaría, en cambio, si lloviera. Si no, las incidencias que puedan ocurrir acabarán marcando la clasificación de Alonso.

10Javier12/05/2008 06:25:53

¿Cree que Alonso tiene alguna posibilidad real de acabar con un buen resultado la temporada?

Si un quinto puesto o un cuarto es para usted un buen resultado, puede que lo logre. Pero me inclino a pensar que no va a subir al podio este año. Y sólo será cuarto si los de delante tienen problemas. Si no, no tiene coche para estar allí.

11Marcial12/05/2008 06:30:16

No me extraña. En muchas carreras la salida lo decide todo. Y puede que el frenazo dado por Mosley a la evolución del motor tenga parte de culpa en ello. Renault sufrió mucho cuando tuvo que reducir las rpm de . a .. Pero su principal problema fue un error que descubrieron a media temporada en el túnel de viento que les daba datos equivocados. El motor es importante, sin duda, pero una gran mejora en el motor puede aportar CV y eso supone poco más de una décima por vuelta. Sin embargo, estoy de acuerdo en que, marcando las limitaciones de peso y cubicaje y algunos otros aspectos técnicos, debería darse un margen de libertad para poder evolucionarlos.

12albert12/05/2008 06:31:53

Manel, ¿ha llegado el R28 a su tope respecto al resto de monoplazas? Los BMW han caído bastante ¿está previsto que mejoren en breve?

No. En Renault siguen buscando ideas para mejorarlo. Y seguro que las encontrarán porque en el equipo hay muy buenos técnicos que ya crearon un coche que ganó dos títulos mundiales con Alonso. Por tanto, aún hay recorrido. Sobre los BMW estoy convencido de que no tardarán en dar otro paso adelante y en colocarse de nuevo a la altura de los McLaren. Si no lo hicieran me llevaría una buena decepción.

13sito12/05/2008 06:36:39

Se dice que la principal deficiencia de Renault es la tracción. ¿En qué consiste realmente?

En conseguir que el coche salga disparado de una curva y no pierda agarre ni se desequilibre cuando el piloto aprieta el acelerador. Alonso se queja de que el Renault tiene sobreviraje, es decir que se le va de atrás en las curvas. Y el problema suele ser que la fuerza motriz llega a las ruedas de una forma demasiado brusca. Hay que lograr un equilibrio perfecto para que los neumáticos mantengan el agarre y no patinen cuando el piloto acelera bruscamente. Eso es lo que evitaba el control de tracción. Ahora la fuerza debe llegar de una forma mucho más progresiva.

14Gilberto12/05/2008 06:39:07

¿Crees que De la Rosa sería un piloto titular en escuderías de segundo nivel como Toro Rosso o Toyota? En caso afirmativo, ¿por qué no se va de McLaren?

Si hubiera tenido una oferta de Toyota seguro que la habría aceptado. Pero no la tiene. Sin embargo, creo que Pedro de la Rosa es un gran piloto y que podría estar en un gran equipo, como McLaren e incluso Ferrari. Sin embargo, la tendencia actual es que entre savia nueva. Y De la Rosa lo tiene difícil. Por eso no se va de McLaren donde tiene un contrato mejor que el de muchos pilotos oficiales.

15David.12/05/2008 06:41:43

Si es cierto que la estrategia de Hamilton a 3 paradas fue forzada por su estilo de conducción (agresivo con los neumáticos), ¿no deberían obligarle a modificarlo para conducir de forma correcta? Entendiendo por correcto lo que te hace ir rápido sin cargarte el material que ponen a tu disposición.

Cada cual es como es. Hamilton es agresivo en su conducción pero tampoco es un destrozacoches, ni es especialmente pernicioso para los neumáticos. Si Bridgestone preveía problemas en esta carrera para él es básicamente porque la curva ocho de Turquía es muy exigente con los neumáticos y porque el McLaren no es precisamente el coche que mejor los conserva.

16Richi12/05/2008 06:42:35

Hola Manel. Ayer cuando veía la carrera me preguntaba, ¿en qué puesto quedarían los Hamilton, Raikonen, Massa y compañía si corrieran con el coche de Fernando? ¿Piensas que serían capaces de quedar sexto como lo hizo ayer Fernando?

No tengo ninguna duda. Estamos hablando de los mejores pilotos del paddock. Por tanto, la diferencia con Alonso sería mínima.

17emerito12/05/2008 06:48:41

¿Para cuándo una escudería española con patrocinadores españoles?

Lo más pronto posible, por favor. Pero va para largo. En Turquía se lo pregunté a Alejandro Agag, propietario de Campos Racing de GP, y su respuesta no me dejó dudas: "No es el momento. ¿Para qué voy a comprar un equipo de F-, para tener que dejarlo endeudado al cabo de uno o dos años?". Tiene razón. Cuando los grandes patrocinadores españoles como Telefónica, Repsol, Banco de Santander, Mútua Madrileña, La Caixa, etc... se pongan de acuerdo, entonces habrá dinero para financiar un gran equipo de F- y crear la infraestructura necesaria para llevar a cabo este gran proyecto. O si no, para aprovechar la infraestructura que ya tiene Epsilon Euskadi con Joan Villadelprat al frente, y que contará con dos túneles de viento.

18Carlos B12/05/2008 06:52:51

Si el coche es tan importante, ¿por qué no se premia al coche por encima de los pilotos? El premio a las escuderías está por detrás del de pilotos, pero la evolución de los coches ha sido tan espectacular en los últimos años que ahora no gana el mejor piloto, sino el mejor coche.

Hace tiempo que ocurre eso. Y no veo forma de evitarlo a no ser que se dé un paso atrás importante y se frenen los avances tecnológicos. Puede que la incorporación de los neumáticos slicks y la reducción de la aerodinámica aporten el año que viene mayor espectáculo, creo que la F- lo necesita con urgencia. Y me encantaría que eso permitiera también a los pilotos adquirir un mayor protagonismo en relación a los coches, pero no estoy muy seguro de ello.

19Isr12/05/2008 06:58:37

Hola, Manel. ¿Por qué consideras que lo de Bridgeston es un motivo "turbio" respecto a la estrategia a tres paradas de Hamilton? (Ojo, no busco carnaza; solo quiero aprender un poco más, y tú sueles explicarte muy bien!) Saludos

Porque todos tienen cosas que esconder. Si Bridgestone tiene miedo es porque la construcción de sus neumáticos no es tan perfecta como debería ser y se temen que no soporten las distintas fuerzas de presión a que deberían someterse en el circuito de Turquía. Algo similar a lo que le ocurrió a Michelin en Indianápolis en , cuando obligó a retirarse a todos los equipos que equipaba. Si McLaren lo aceptó es porque sabe que su coche gasta peor los neumáticos que algunos de los demás equipos. Y Hamilton, al final, tuvo que aceptarlo porque le estaban diciendo que todo era por culpa de su agresiva conducción. Pero él era el menos culpable.

20james12/05/2008 07:00:51

Hola Manel, ¿crees que Alonso puede seguir corriendo el año que viene en Renault?, porque esta temporada está siendo insufrible ¿para cuándo a Ferrari? Un saludo

Depende. Si prevé que pueden darle un coche competitivo, tal vez. Pero lo lógico es pensar que va a cambiar de equipo, a la vista de lo que le está ocurriendo. Las opciones deben ser BMW y Ferrari. Mi opinión es que tiene más fácil recalar en la firma alemana que en la italiana. Pero puedo estar equivocado.

21cakivi12/05/2008 07:06:42

Aunque está claro que Fernando ha mejorado mucho respecto al comienzo de la temporada, todavía queda mucho por delante para poder verle en el podium. ¿Qué le falta al coche, al equipo o a él mismo para conseguirlo? Gracias!

Mayor velocidad punta, mejor ritmo de carrera, más grip en la salida de las curvas. Problemas que deben resolver con imaginación y trabajo los ingenieros y en los que Alonso tendrá también algo que decir.Llega un momento en que ya nadie encuentra respuestas en el equipo. Y luego hay que regresar al método de trabajo: revisar el túnel de viento, investigar en el departamento de I+D, probar cosas nuevas en el simulador. Hasta dar en el clavo. Y luego evolucionar el coche. Pero no es fácil.

22Eufrasio12/05/2008 07:10:58

Manel, ¿qué te pareció el 2º puesto de Alonso en la clasificación de Montmeló?, Aparte de ser un poco de "farol" por ir corto (aunque, no tanto) de gasolina, me pareció genial, uno de los mayores hitos de los últimas temporadas, el hacer esto con un coche que en la carrera anterior estaba "muerto".

Desde luego. Fue genial. Y creo que pocos pilotos habrían podido hacer algo semejante. Alonso es el mejor y todo el mundo sabe que si le ponen un buen coche en sus manos es capaz de todo. Pero Barcelona es un circuito que se ajustaba a las prestaciones del R. El equipo logró un set-up perfecto y Alonso aprovechó aquella situación, y el hecho de ir con menos gasolina que los demás, para acceder a la primera línea de la parrilla. Sin embargo, todo el mundo era consciente de que aquella no era la realidad. La carrera lo demostró. Y en Turquía volvió a quedar en evidencia. Hoy por hoy, Alonso lucha por la séptima plaza. Y dudo que esto cambie a lo largo de la temporada.

Mensaje de Despedida

Gracias a todos por vuestra colaboración. Y hasta Montecarlo. Esperemos que allí aparezca la lluvia y Alonso tenga algo más que decir. Un abrazo Manel Serras

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_