_
_
_
_
NBA

Luto en la NBA tras la muerte del ex jugador de los Celtics, Dennis Johnson

Jugó con Larry Bird o Robert Parish, entre otros

El mundo de la NBA está de luto después de conocer el fallecimiento del ex escolta estrella de los Celtics de Boston, Dennis Johnson, quien sufrió un ataque masivo de corazón después de haber dirigido un entrenamiento con el equipo de desarrollo que la liga profesional tiene en Austin (Texas).

La noticia generó no sólo la tristeza de la perdida de una gran persona sino también la de un ex profesional que hizo escuela al dar una lección de fundamentos del baloncesto. Dentro del campo, en cada partido, era todo un ejemplo y además el compañero ideal con el que el legendario Larry Bird, Kevin McHale, Robert Parish y los Celtics consiguieron dos títulos de liga, los dos últimos de la primera y mejor dinastía de la NBA.

Dennis Johnson, de 52 años, no tenía el carisma ni la magia en su juego que Magic Johnson, pero si la efectividad con la que hizo que los duelos entre los Celtics y Los Angeles Lakers fuesen algo irrepetible y nada que ver con los que se dan en la actualidad. El ex jugador de los Celtics, que fue seleccionado cinco veces para el Partido de las Estrellas y que gano tres títulos de liga, dos con el equipo de Boston (1984 y 1986) y su primero con los SuperSonics de Seattle en 1979, se ganó por méritos propios ser uno de los mejores en su puesto durante la década de los 80.

Nadie cuestiona que Dennis Johnson entrará en un futuro al Salón de la Fama, algo que hará a título póstumo, pero después de 14 años como profesional y ser elegido seis veces al equipo ideal defensivo del año, cinco de forma consecutiva desde 1979 a 1983, dejó una escuela única de como se debe defender en el baloncesto, pasar el balón y seleccionar los tiros a canasta.

A pesar de estar en un equipo como los Celtics, con Bird de gran estrella y una máquina segura de anotar puntos, Johnson encontró la manera de conseguir promedios de 14,1 tantos y 5 asistencias. Cuando en la temporada de 1989-90 decidió retirarse, Johnson ya tenía en su haber una marca de 15.000 puntos y 5.000 asistencias y ahí comenzó también a desaparecer el último equipo ganador y campeón de los Celtics, porque dos años después, Bird también decidió la retirada. Pero si hubo un jugador y compañero que mejor conocía la verdadera personalidad de Johnson dentro y fuera del campo fue el ex base Danny Ainge, actual director de operaciones de los Celtics. "Siempre fue uno de los jugadores que no recibió todo el reconocimiento que se merecía tanto por su calidad humana y profesional", ha declarado Ainge después de conocer el fallecimiento de su amigo y ex compañero. "Además, en mi opinión, fue una de las más grandes adquisiciones en la historia de los Celtics".

Ainge ha recordado que ''D.J." como también se le conoció a Dennis Johnson, tenía siempre una actitud y espíritu abierto con una personalidad súper agradable, al que le gustaba siempre sonreír y jugar al baloncesto. "La otra noche habíamos hablado un buen tiempo por teléfono para valorar aspectos del deporte del baloncesto y la gran ilusión que tenía de dirigir a su nuevo equipo de desarrollo de la NBA, los Toros de Austin".

Precisamente, Johnson falleció cuando se encontraba fuera del edificio, donde había completado el entrenamiento, y estaba sonriendo y gastándole bromas a la portavoz de prensa de los Toros, Perri Travillion. "Ambos estábamos hablando y gastando bromas sobre la posibilidad que le pudiesen una multa por tener mal aparcado su automóvil", ha explicado Travillion. "Nos reíamos, cuando de repente colapso". Travillion llamó de inmediato a los servicios de emergencia, pero el personal paramédico no pudo hacer nada por sacarlo del paro cardiaco y cuando llegó a un hospital local de Austin falleció, sin que nunca recuperase el conocimiento.

El jugador, tras el encuentro que disputó su equipo frente a los Lakers en 1984
El jugador, tras el encuentro que disputó su equipo frente a los Lakers en 1984AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_