_
_
_
_
FÚTBOL

Fallece el camerunés Foé mientras disputaba un partido contra Colombia en Lyón

El jugador del Manchester City se ha desplomado sobre el terreno de juego en la segunda parte

El futbolista camerunés Marc Vivien Foé ha fallecido hoy después de quedar inconsciente durante el partido correspondiente a la semifinal de la Copa de las Confederaciones jugado en Lyón contra Colombia, según ha anunciado el médico de la FIFA.

El centrocampista del Manchester City se desplomó mediada la segunda parte y tras intentar reanimarle en el campo, posteriormente fue evacuado a un hospital de Lyón donde se certificó su fallecimiento.

"Foé, víctima de un mareo, ha sido transportado a la zona médica del estadio y se le ha intentado hacer la reanimación cardíaca durante 45 minutos. Es un día triste para el fútbol", ha precisado el doctor Alfred Muller. "Las causas exactas de su muerte se sabrán cuando se proceda a la autopsia", ha añadido Muller precisando que los dos seleccionadores no harían ninguna declaración a este respecto.

El futbolista, de 25 años, había sido internacional en 64 ocasiones anotando 8 goles y debutando el 22-09-1993 ante México. Había participado en los Mundiales de Estados Unidos y Japón y Corea del Sur. Su palmarés gozaba de dos ligas francesas con el Lens (1998) y el Lyón (2000), de dos Copas de África (2000 y 20020) y de una Copa de la Liga (2001).

Su primer club fue el Canon de Yaoundé camerunés desde donde dio el salto al Lens. Tras ser cedido al West Ham, regresó al club francés y fue fichado por el Lyón, que en esta temporada le cedió al Manchester City.

Blatter: "El fútbol debe seguir"

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se ha mostrado "conmocionado" por la muerte del jugador camerunés, pero ha señalado que "el fútbol debe continuar".

Blatter ha explicado que vio por la televisión el partido de

semifinales entre Camerún y Colombia y que vio como Foé era retirado en camilla. El presidente de la FIFA se ha mostrado contrario a suspender la competición. "Deploramos

esta muerte, pero el juego debe continuar, no el espectáculo, sino el fútbol". "Vamos a jugar la final y estoy seguro de que el equipo de Camerún se presentará el domingo en el estadio de Francia", ha concluido.

Marc Vivien Foe yace en el césped en presencia del resto de jugadores y del árbitro.
Marc Vivien Foe yace en el césped en presencia del resto de jugadores y del árbitro.AP
Marc Vivien Foe, en el momento de ser evacuado en camilla del terreno de juego.
Marc Vivien Foe, en el momento de ser evacuado en camilla del terreno de juego.AP

Otras muertes trágicas de deportistas

La muerte hoy del camerunés Marc-Vivien Foé no es la primera desgracia de este tipo. En febrero de este año el árbitro paraguayo José Roberto Rodás falleció tras sufrir un ataque al corazón mientras dirigía el amistoso entre el Guaraní y el Olimpia que se disputaba en Asunción. En noviembre de 2001 el baloncestista Ernesto de la Torre, del Cajarrioja, murió como consecuencia de un paro cardiaco mientras jugaba un partido.

En España es obligatoria la presencia de un médico en el terreno de juego desde que en 1996 el portero del Granollers de balonmano chocó con un rival y estuvo varios segundos inconsciente hasta que un médico que pasaba casualmente por el campo le atendió y salvó su vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_