_
_
_
_
FÚTBOL

Italia, extasiada por el espectáculo y la efectividad del fútbol español

"Viaje al fútbol que divierte", un reportaje del diario 'La Gazzetta', elogia el papel del Real Madrid, Barcelona y Deportivo en Europa

La vistosidad y el dominio de los equipos españoles en la Liga de Campeones tiene extasiada a Italia. El calcio, patria del fútbol especulativo y reservón, del catenaccio que entroniza el 1-0, empieza a dudar de su modelo y dirige sus ojos hacia España, como refleja un elogioso reportaje del diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport titulado "Viaje al fútbol que divierte".

España, subraya La Gazzetta, se ha convertido en el "faro" futbolístico del continente porque más que los resultados, es la "forma" de conseguirlos "lo que tiene fascinada al resto de Europa".
Más información
Morientes enchufa al Madrid
El Barça desmitifica al Liverpool en Anfield
El Barça causa la admiración de Anfield y de la prensa británica
Los goleadores tiran del Deportivo
El Athetic vence en el Camp Nou siete años después
Página web:: Sitio oficial de La Gazzetta dello Sport

Que la Champions League cambie su denominación oficial en inglés por la de "Liga de los Campeones", propone La Gazzetta ante el dominio de los equipos españoles en el máximo torneo continental. "Es la Liga de los campeones", titula el diario en el informe "Viaje al fútbol que divierte", en el que subraya que la "Champions League" habla español "todavía más que en las dos anteriores ediciones". "Barcelona, Real Madrid y Deportivo", se lee, "han comenzado la segunda fase como habían terminado la primera: dominando a golpe de gol. Tras esta supremacía se acentúa el empleo de técnicos y jugadores españoles y la mayor consideración del talento individual en detrimento de la táctica".

En la primera jornada de la segunda fase de la Liga europea, los tres equipos españoles ganaron sus partidos (Real Madrid por 2-3 ante el Sparta de Praga, el Barcelona por 1-3 al Liverpool en Anfield Road y el Deportivo por 2-0 al Arsenal), demostrando que quieren imponer el dominio que ya exhibieron en la primera fase.

Los números indican que de los 21 partidos disputados este año en el torneo, los tres "grandes de España", como les califica el diario deportivo italiano, han ganado 14, empatado 5 y perdidos 2, con un total de 43 goles a favor y 21 en contra. La pasada temporada, el Valencia perdió frente al Bayern de Múnich, que antes había eliminado al Real Madrid en semifinales. Un curso antes, el 99/00, Barcelona Valencia y Real Madrid alcanzaron las semifinales, pasando los dos últimos a la final, la primera en la historia que disputaron dos equipos de la misma nacionalidad.

Ante estos "impresionantes" resultados, La Gazzetta propone que la que hasta 1991 era la Copa de Europa se deje de llamar Champions League y pase a denominarse "Liga de los Campeones", entre otras cosas también porque los equipos italianos y alemanes no son tan fuertes como los españoles. La Gazzetta recuerda que si Raúl gana el próximo Balón de Oro, se reunirían en España los cuatro últimos vencedores del trofeo: Zinedine Zidane (1998), Rivaldo (1999) y Luis Figo (2000).

España, el faro de Europa

España, subraya el rotativo transalpino, se ha convertido en el "faro" futbolístico del continente porque más que los resultados, es la "forma" de conseguirlos "lo que tiene fascinada al resto de Europa". Y añade: "Una forma al mismo tiempo cortés e insultante, dado que incluso la prensa inglesa, tradicionalmente poco inclinada a felicitar a los extranjeros, se ha prodigada en elogios al Deportivo y al Barcelona".

La Gazzetta considera que la clave está en los sistemas de juego "altamente espectaculares" que emplean los equipos españoles, que combinan técnica refinada, velocidad, sentido de alegría y libertad, excluyendo los "esquemas colectivos rígidos". Lo que se privilegia son los jugadores que la habilidad técnica para "tocar" la pelota, bajo la bandera de la identidad de escuelas "locales", no en vano 17 de los 20 entrenadores de la Liga son españoles, todos ellos con el denominador común de alinear siempre equipos de un extraordinario potencial atacante. El Barcelona, por ejemplo, alinea a veces juntos a Luis Enrique, Kluivert, Rivaldo, Saviola y Overmars, lo que en Italia "sería una blasfemia". Por su parte el Real Madrid responde con Figo, Zidane, Raúl y Morientes y el Deportivo cierra el juego con Víctor, Maakay, Tristán y Valerón.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_