La letra ‘ñ’, la identidad del español en el mundo
Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803
Gracias a letra ñ podemos soñar, pestañear, añadir, enseñar y muchas cosas más. De pequeños aprendimos la onomatopeya ñam, ñam y también a ponerle la virgulilla que, a modo de sombrero o ceja sobre la letra n, formaba la ñ. Sin ella no habría mañana ni año ni uñas ni otoño ni piñatas. Ni se podría decir español, claro, ni tampoco podríamos tomarnos una caña, ni existiría la misma construcción, pero con dos oes: esa interjección vulgar para mostrar enfado o mal humor también tan española… Y es que la letra ñ es una seña de identidad que no siempre estuv...
Gracias a letra ñ podemos soñar, pestañear, añadir, enseñar y muchas cosas más. De pequeños aprendimos la onomatopeya ñam, ñam y también a ponerle la virgulilla que, a modo de sombrero o ceja sobre la letra n, formaba la ñ. Sin ella no habría mañana ni año ni uñas ni otoño ni piñatas. Ni se podría decir español, claro, ni tampoco podríamos tomarnos una caña, ni existiría la misma construcción, pero con dos oes: esa interjección vulgar para mostrar enfado o mal humor también tan española… Y es que la letra ñ es una seña de identidad que no siempre estuvo ahí y que no solo existe en el idioma castellano, pero que se reivindica en él constantemente.
La ñ es la decimoquinta letra del alfabeto español y la duodécima consonante. Más de 15.700 palabras en castellano la contienen y más de 350 comienzan por esa consonante con sonido nasal palatal. El 23 de abril, en el que celebramos el Día del Libro, pero también desde 2010 el Día de la Lengua Española por una declaración de Naciones Unidas, la letra ñ participa de este homenaje por su singularidad respecto al resto de lenguas en el mundo y por ser un icono gráfico de la lengua castellana.
Hay que remontarse 200 años, hasta principios del siglo XIX, para ver el primer reconocimiento oficial de la Real Academia Española (RAE) a la letra ñ al incluirla en el diccionario en 1803. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo y también más casual, teniéndonos que remontar hasta la Edad Media.
Ni la letra ni el sonido eñe existían en latín, pero a medida que este evolucionó y empezaron a surgir las lenguas románicas como el castellano, el francés o el italiano, apareció este sonido nasal palatal, que significa que el aire sale por nariz al pronunciarla y el dorso de la lengua se apoya contra el paladar, y que identificamos como eñe.
En la Edad Media, los monjes eran los eruditos de la sociedad. Los monasterios eran los grandes centros de la sabiduría, donde ejercían de copistas y escribanos y tenían grandes bibliotecas. La teoría del origen de la letra ñ la sitúa la tradición en este momento histórico por la falta de pergaminos por su elevado coste y para ahorrar tiempo. Al parecer los monjes se vieron obligados a abreviar algunas letras duplicadas para encajar el mayor número de palabras en cada línea. De hecho, una de las primeras letras ñ de la historia la encontramos en un texto fechado en 1176.
La explicación de esta teoría es que sobre la letra duplicada que no se suprimía se escribía un trazo horizontal, conocido en la actualidad como virgulilla (~) porque parecía una serpiente. Es decir, que lo que conocemos como la letra ñ es en realidad el resultado de la abreviatura de dos enes consecutivas: así, por ejemplo, de donna surgió doña.
El sonido de la nueva letra también tiene su propia teoría. Según esta, la eñe surgió para dar voz a algunos fonemas heredados del latín que aparecieron en el siglo IX como formas distintas de transcribir el sonido. Entre estas combinaciones se encontraban la doble n en palabras como annus (año), mn en palabras como damnu (daño), gn en palabras como pugnus (puño), ng en palabras como ringere (reñir) y la sílaba ni más una vocal en palabras como senior (señor).
Estas composiciones de letras suponían para los monjes una inversión de tiempo, así que en su afán de economizar surgieron distintas adaptaciones según las lenguas. El castellano y el gallego optaron por esta fórmula de la ñ escrita y pronunciada, mientras que el portugués creó la combinación nh (Espanha), el francés y el italiano optaron por la combinación gn (Espagna) y el catalán introdujo la fórmula ny (Espanya).
La combinación de los fonemas anteriores se continuó utilizando de manera indistinta hasta el siglo XIII, cuando el rey Alfonso X, El Sabio realizó la reforma ortográfica siguiendo su política de unificación lingüística. El monarca, fiel a su apodo, era un gran lector, escritor e intelectual de la época, e introdujo la eñe como la opción preferente para reproducir las combinaciones fonéticas anteriores y fijar así las primeras normas del castellano. Cuando su uso estaba extendido por la Península Ibérica, Antonio de Nebrija incluyó la ñ en la primera gramática española de 1492.
Pero las conquistas y los cambios de la letra ñ a lo largo de más de mil años de historia también tuvieron un sobresalto reciente, y es que incluso estuvo a punto de desaparecer, al menos en la escritura…
La pesadilla se remonta a los años 90 del siglo pasado, cuando por exigencia de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) se planteó eliminar la ñ para favorecer la uniformidad de los teclados de escritura de los aparatos tecnológicos. Se pretendía de esta manera primar el libre mercado y condenar una medida calificada de proteccionista con España y su letra ñ. De hecho, internet marginaba esta letra (junto a tildes y diéresis), que no pudo aparecer en las direcciones de correo electrónico ni de dominios web en España hasta el 2 de octubre de 2007.
Al español, segunda lengua más hablada del mundo con casi 600 millones de personas en la actualidad, y concretamente a la ñ, le salieron defensores desde dentro y desde fuera de España. Hasta el premio Nobel Gabriel García Márquez clamó contra la injusticia y el atropello con vehemencia: “Es escandaloso que la Comunidad Europea se haya atrevido a proponer a España la eliminación de la ñ solo por razones de comodidad comercial. Los autores de semejante abuso y de tamaña arrogancia deberían saber que la ñ no es una antigualla arqueológica, sino todo lo contrario: un salto cultural de una lengua romance que dejo atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otras lenguas sigue expresándose con dos”.
La polémica se acabó cuando el Gobierno español, para consolidar la protección de la letra ñ, aprobó un Real Decreto el 23 de abril de 1993 que mantenía la obligación de la ñ en los teclados, acogiéndose al Tratado de Maastricht, que admitía excepciones de carácter cultural que ya existieran antes de la creación de la UE.
En el siglo XXI la letra ñ se ha convertido en un símbolo muy utilizado para representar la identidad del idioma castellano. Por ejemplo, el editor Bill Teck, autor del Diccionario oficial de Spanglish, denominó la cultura hispana y su influencia en Estados Unidos como la generación Ñ y publicó una revista con ese nombre. La eñe también ha sido el reclamo de selecciones deportivas y de organizaciones como el Instituto Cervantes y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, que han adoptado la letra como su marca.
Poco a poco, la eñe va normalizándose también en la lengua inglesa. Aparece en inglés en algunos términos de origen español, como jalapeño, piña colada y El Niño, aunque en otras palabras, como la española cañón, se adaptaron como ny, por lo que el Gran Cañón del Colorado se escribe Grand Canyon. Hasta mediados del siglo XX la adaptación de la ñ como nn era lo más común en inglés, como en la frase battle of Corunna, pero en la actualidad casi siempre se respeta la grafía española, y hasta existe una asociación llamada Society for the Advancement of Spanish Letters in the Anglo Americas (SASLAA), que se encarga de promover la adopción permanente de la ñ en la lengua inglesa.
Sin embargo, ni la letra ni el fonema son exclusivos del castellano. En la Península Ibérica, tanto el gallego como el asturiano y el euskera, aunque de forma muy reducida, la utilizan. En Hispanoamérica hay muchas lenguas indígenas como el mixteco, el zapoteco, el otomí, el quechua, el aymara, el mapuche y el guaraní que también cuentan con la ñ en sus alfabetos. Otras culturas que también tuvieron contacto con el castellano cuentan con la ñ, como el papamiento de Curazao, el tagalo y el chabacano de Filipinas, el bubi de Guinea Ecuatorial o el chamorro de Guam.
También el tártaro de Crimea, el malayo y el nauruano la utilizan, y en el caso de muchos idiomas de Senegal; por ejemplo en el idioma wólof, la ñ se usa como en español para el sonido nasal palatal. Senegal es único de los países de África Occidental que utiliza esta letra. Asimismo, en el idioma tetun de Timor Oriental también se adoptó la ñ para representar el mismo sonido en préstamos portugueses representados por nh.
Larga vida, por tanto a la letra ñ en el Día de la Lengua Española. Es la única letra que se originó en España y que a pesar de su excepcionalidad, ya que es muy poco frecuente y suele aparece apenas 0,3 veces de cada 100 palabras, encierra con personalidad, tanto en su grafismo como en su pronunciación, una parte importante de la identidad cultural hispana en el mundo.