_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

'Sensación de vivir', el reencuentro

Se prepara un nuevo regreso de la mítica serie juvenil, pero esta vez lo hace en el único formato que podría evitar el fracaso: el falso documental

Laura Fernández
Imagen promocional de 'Sensación de vivir'.
Imagen promocional de 'Sensación de vivir'.

Puede que todo sea cosa de Tori Spelling. No parece casualidad que más o menos cada diez años desde que la cosa acabó, y con la cosa nos referimos a Beverly Hills: 90210, en España más conocida como Sensación de vivir, el clásico de los noventa sobre la vida en un instituto del riquísimo barrio de Los Ángeles, se relance el prácticamente único proyecto en el que la hija del hombre que aún hoy ostenta el récord mundial de producciones televisivas –Aaron Spelling– ha encajado nunca. Por no hablar del resto del reparto, que si ha participado en algo posterior de relativo éxito, como Ian Ziering, ha sido en encantadores bombazos de serie Z como Sharknado.

El hecho de que Spelling padre desheredara, de alguna manera, a su hija –se dice que apenas le dejó 800.000 dólares a su muerte, mientras a su viuda le quedaron más de 500 millones de dólares– podría haber impulsado a la poco solicitada actriz a intentar resucitar el fenómeno. El primer revival tuvo lugar en 2008 y, aunque se mantuvo milagrosamente en antena hasta 2013, no acabó de cuajar: del casting original solo participaron ella y sus amigas Jennie Garth (Kelly) y Shannen Doherty (Brenda). También aparecía Ann Gillespie, ya jubilada y convertida en sacerdote, que volvía a interpretar a la madre de Garth.

La historia era un pequeño calco de la original. Llegaba una nueva familia al barrio con hijos adolescentes. Lo único que cambiaba era el apellido de los recién llegados. Ya no eran los Walsh, sino los Wilson. Se intentó empezar de cero, pero con un fenómeno como ese, ¿quién querría empezar de cero? Aprendida la lección, Sensación de vivir se prepara para volver, dicen, en el único formato que podría evitar el fracaso: el falso documental. Y lo hace, esta vez sí, con casi todo el elenco original. A Garth y Spelling se han sumado ya Jason Priestley, Ian Ziering, Brian Austin Green y Gabrielle Carteris. Es decir, Sensación de vivir, el reencuentro. Deseémosles suerte.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Laura Fernández
Laura Fernández es escritora. Su última novela, 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus' (Random House), mereció, entre otros, el Ojo Crítico de Narrativa y el Premio Finestres 2021. Es también periodista y crítica literaria y musical, y una apasionada entrevistadora de escritores y analista de series de televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_