_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Asesina

Christina Ricci, estupenda protagonista absoluta de 'The Lizzie Borden Chronicles'

Ángel S. Harguindey
Christina Ricci en 'The Lizzie Borden Chronicles'.
Christina Ricci en 'The Lizzie Borden Chronicles'.

Es el tiempo de Henry James y Edith Warton pero lo narrado poco o nada tiene que ver con la sutileza ni, por supuesto, con la sensibilidad de los dos citados. La historia de Lizzie Borden es la de una encantadora asesina en serie que comienza su infernal carrera en 1892 con 11 hachazos en la cara y el cráneo de su padre y 19 en el cuerpo de su madrastra. Pese a que era la principal sospechosa lo cierto es que nadie fue condenado por el doble asesinato. Lizzie y su hermana Emma vivieron en Fall River (Massachusetts) hasta junio de 1927, mes y año en que fallecieron ambas con nueve días de diferencia.

La serie The Lizzie Borden Chronicles (Netflix) recrea los hechos reales de "la asesina del hacha", que fue el sobrenombre con lo que le denominó la cultura popular pero sin obviar ese enraizado sentido del espectáculo, es decir, añadiendo una buena dosis de ficción a la crónica. Dicho de otra manera: la Lizzie de la serie perpetra dos o tres asesinatos por cada uno de los ocho capítulos de la misma, desde su hemanastro William al detective de Pinkerton Charlie Siringo -agencia privada que surge cada vez con más frecuencia en las series estadounidenses como sinónimo de matonismo paramilitar- y, en general, a todo aquel que se interpusiera en sus planes aunque siempre, eso sí, con todo el encanto que es capaz de mostrar la estupenda Christina Ricci, protagonista absoluta de la serie y una de sus productoras ejecutivas, una superproducción rodada mayoritariamente en Nueva Escocia (Canadá).

La Borden entró de lleno en la iconografía popular estadounidense con esa especial predilección que al parecer siente la ciudadanía por los personajes y temas más morbosos, y la casa de Fall River se convirtió en lugar de peregrinaje y atracción turística con similar e inexplicable justificación como que, por ejemplo, Charles Manson se integrara entre los iconos pop. El sistema es capaz de asimilar incluso a quienes en apariencia lo atacan con más virulencia.

Estrenos de la semana Consulta el calendario completo
28lunes
29martes
1994
Movistar +
Temporada 3
30miércoles
31jueves
1viernes
See
See
Apple TV+
Estreno
2sábado
3domingo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_