El ruido que no cesa
En su última novela, Julian Barnes se vale del compositor ruso Dmitri Shostakóvich para entonar una reflexión sobre el arte y el poder, un personaje y un terreno muy resbaladizos
En El ruido del tiempo, el escritor Julian Barnes nos ofrece un largo monólogo interior —aunque escrito en tercera persona— del más genial, esquivo y contradictorio de los compositores soviéticos: Dmitri Shostakóvich. A raíz de la publicación del libro y de la biografía del personaje, utilizado por la URSS como instrumento de propaganda, Babelia propone una reflexión sobre la relación entre música y poder, firmada por Luis Gago y por Diego A. Manrique.
Cero K, de Don DeLillo, es el Libro de la Semana, analizado por Javier Aparicio Maydeu. Una novela que mezcla la ciencia-ficción con la ficción filosófica y que ha sido descrita como la mejor de su autor desde la magistral Submundo.
Antonio Muñoz Molina, analiza en su texto Contemplación de las imágenes la importancia de la actitud adoptada a la hora de enfrentarse a una obra de arte, y Manuel Rodríguez Rivero analiza el silencio literario (contrario a otros países) que hay en España por parte de ciertos políticos. En el número también escriben Francisco Calvo Serraller y Marcos Ordóñez, que habla de la obra de teatro Victoria. Y Álex Vicente, que entrevista a Jean-Jacques Sempé, el ilustrador francés creador del Pequeño Nicolás.
Se puede acceder al número completo de Babelia en la edición impresa (disponible en Kiosko y Más) y en la aplicación de Babelia para tabletas, que incluye contenidos extra y se puede bajar en las tiendas de Apple (para iOs) y Google Play (para Android). Síguenos en Babelia.com, en nuestra cuenta de Facebook y en Twitter.
Dmitri Shostakóvich
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.