_
_
_
_

Nuevos espacios para José Valencia

El cante del artista de Lebrija tiende a la extraversión y se abre en la espléndida soleá por bulerías

El artista de Lebrija persigue abrir nuevos espacios para el cantaor, algo que en realidad lleva haciendo desde hace tiempo, pues su presencia en espectáculos de baile o de danza teatro ha rebasado asiduamente los límites tradicionales del denominado “atrás”. Pero ahora el protagonista es él, y como tal presentó su espectáculo Directo en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2014, ofrecido ahora en disco y en un DVD que recoge preparativos e intenciones. Entre ellas, la primordial de comunicar con su público y llegarle directamente al corazón, tal recoge la imagen de Prisca Brisquet que ilustra el álbum. Para lograrlo, los elementos esenciales y tradicionales: buenas palmas (Bobote, Juan Diego y Manuel Valencia) y mejores guitarras (Juan Requena y Manuel Parrilla), pero todo ello con un cuidado formato en el que Valencia se mueve con solvencia.

Su dominio de los tiempos le hace encadenar en la presentación pregón, toná, fandango en tiempo de soleá, bulerías y seguidilla. De facultades conocidas y sobradas, el reto podría estar en la contención, a la que ayuda el sobrio planteamiento escénico y esa especie de parada en el repertorio que suponen la granaína o la liviana. Pero el cante de José tiende a la extraversión y se abre en la espléndida soleá por bulerías y termina por romperse en las bulerías romanceadas finales, donde reina la mejor tradición lebrijana.

José Valencia. Directo (CD+DVD). El Mandaíto Producciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_