_
_
_
_

'Jump the shark' o cuando una serie entra en decadencia

La decadencia de una serie empieza como una sensación que se masca durante semanas con la esperanza de que solo sea un mal presentimiento, que quizá con un poco de suerte nunca se haga realidad... pero llega la escena, el giro argumental, el capítulo que demuestra que sí, que la serie ha perdido la gracia.

En la televisión estadounidense hay una expresión que se utiliza en estos casos: Jump the shark (o jumping the shark). La frase tiene su origen en un capítulo de la quinta temporada de Happy Days (1977) en el que Fonzie se calza unos esquíes acuáticos y salta por encima de un tiburón, una escena que se convirtió en el ejemplo perfecto de la deriva argumental en la que había entrado la serie.

Desde entonces la expresión se utiliza cada vez que una serie tiene un giro argumental que marca el inicio de su declive. Hay series que nunca lo sufren, otras que consiguen recuperarse y otras que se pierden para siempre. Estas últimas son las que buscamos hoy:

- Prison Break. La serie que estrenó Fox en 2005 tiene una primera temporada trepidante, casi perfecta. Fue en la segunda cuando empezaron los problemas, con los protagonistas viajando por todo Estados Unidos escapando de la policía. La temporada se cerraba con el nuevo encarcelamiento de Scofield, esta vez en Panamá, y una ristra de situaciones surrealistas (y aburridas) que alargaron Prison Break hasta la cuarta temporada, que se cerró con una película que muy pocos vieron.

- Heroes. Junto con Prison Break, ejemplo de serie que era buena en su primera temporada. Bueno, casi buena porque los problemas de Heroes empezaron justo en el capítulo final. Durante casi 23 capítulos los espectadores estuvimos esperando un gran enfrentamiento, que al final se quedó una pelea bastante descafeinada. A partir de ahí el desastre: tramas farragosas, multiplicación de personajes secundarios (insustanciales) y mucho aburrimiento. La serie se alargó hasta la cuarta temporada, pero como en el caso de Prison Break muy pocos espectadores llegaron (o reconocen que llegaron) hasta al final.

- Lost pasó por varias etapas a lo largo de sus seis temporadas. Al igual que Heroes y Prison Break tiene un primera temporada casi impecable. En la segunda decayó un poco, sobre todo en la primera mitad y lo mejor de la tercera no llega hasta los cinco últimos capítulos (y la famosa frase de Jack). La cuarta temporada tiene probablemente el mejor capítulo de la serie (La constante) pero planta las primeras semillas del polémico final. ¿Ben mueve una rueda y la isla desaparece?

- Supernatural: Eric Kripke quería que la serie terminara tras la quinta temporada, pero ya vamos por la séptima. El resultado es que Supernatural lleva a la deriva dos años, con algunos capítulos brillantes pero a la deriva. El final de la quinta funcionaba perfectamente como final de las batallas de los hermanos Winchester pero la cadena CW quiso seguir y los actores y equipo técnico aceptaron continuar. Kripke, que ya no está, solo ejerce de productor ejecutivo. La trayectoria descafeinada de la serie en la sexta temporada tiene su reflejo autoparódico en el capítulo The French Mistake. La séptima temporada está siendo todavía peor.

- Dexter. Es un caso tanto particular porque el origen del bache está en uno de los momentos más brillantes de la serie. Los guionistas no pudieron (o no supieron) estar a la altura del impactante final de la cuarta temporada. La quinta es la más irregular y se cierra con un giro mal resuelto (la escena de la cortina). La sexta no ha empezado del todo bien: repetición de un esquema argumental que ya no sorprende y unas subtramas por ahora muy poco interesantes.

Son solo cinco ejemplos pero hay muchos más. Queremos saber vuestra opinión

Comentarios

Agree en todas menos en Dexter.Para el pedazo de final de la cuarta, la quinta estuvo muuuy bien, y además original.Eso sí, estoy con la sexta y me está gustando pero sí, más de lo mismo.Eso que has puesto de Lost igual hace que te quemen en la hoguera :P
Para mi el caso más sangrante de las últimas temporadas es True Blood, donde hay capítulos interesantes, pero que se han visto abrumados por la necesidad de inventar cada día algún monstruo nuevo y rozando el ridículo amoroso con el terceto macho. Y las tramas secundarias de los paletos de Bon Temps no pueden ser mas aburridas... Habria que hacer un sitcom spin-off con Pam, Jessica, Lafayette y Eric y al resto mandarles al reino de las hadas...
Creo que en general es normal que sea difícil mantener el interés en series más alla de 3 o 4 temporadas. Muy pocas van de menos a más; primero porque hoy en día lo que prima es enganchar al espectador rápidamente y conseguir audiencias que aseguren una renovación rápida (que se lo pregunten a Rubicon) y segundo porque mantener tramas durante tantas horas de emisión es un trabajo muy complicado.Luego tenemos series que consiguen sobrevivir con un "tempo" constante y repetitivo. El claro ejemplo de esto es "Como conocí a vuestra madre" que viene haciendo el mismo capítulo desde hace años y ahí están.Y también tenemos la excepción: "Breaking Bad" acaba de firmar una cuarta temporada memorable.http://www.bandejadeplata.com/
La serie 24 horas. La primera temporada excelente, la segunda pasable... de ahi en adelante más de lo mismo, cada vez más repetitivo e inverosimil.... Creo que me quedé en la quinta.
Pues yo discrepo contigo María sobre Dexter y estoy totalmente de acuerdo con la crónica de Miriam. Incluso diría que se queda corta. El capitulo final de la cuarta temporada es impresionante, sorprendente, y te crea grandes expectativas respecto a la quinta tamporada, pero no, se ha convertido en un más de lo mismo, insustancial. Cuando parece que van a descubrir a Dexter este consigue escapar de situaciones cada vez más absurdas y el final de la tamporada ya es el summum de lo absurdo. Yo he llegado ya a un punto en que tengo ganas de que le cojan definitivamente y si esta sexta temporada no es la última, como parece indicar, no la miraré.
Estoy completamente de acuerdo en todas las series mencionadas. Sobre Dexter, hace ya un par de temporadas que no aporta nada nuevo. Tuvo que terminar al final de la cuarta temporada, e incluso en el primer capítulo de la quinta. A partir de ahí Dexter ha perdido toda su originalidad (curiosamente es a partir de ahí cuanta más audiencia ha tenido, hay veces que no entiendo a las audiencias en usa)
Excelente, como siempre!
Sin ninguna duda en "How I met your mother" ("Cómo conocí a vuestra madre") saltaron el tiburón hace por lo menos dos temporadas (van por la séptima). La serie a día de hoy es simplemente lamentable, con un capítulo bueno por cada seis malos (lo mismo me quedo corto y son bastantes más de seis malos), trufado de tramas y escenas carentes de gracia, con personajes a los que tenías cariño convertidos en caricaturas de sí mismos que te hacen poco a poco terminar odiándolos. Al principio veía esta serie con la esperanza de que tardaran mucho en "encontrar" a la madre, pero ahora estoy deseando que lo hagan porque es lo único que hace que la siga viendo.
Yo añadiría "Anatomía de Grey" e incluso, podéis matarme por ello, pero pondría también a "House"http://teledequeso.com
Creo que muy pocas series llegan a más de 4 temporadas con frescura (se em ocurre Friends, pero no sé si habrá otras). Creo que os habeis dejado Anatomía de Grey que empezó bien pero que ahora se ha vuelto loquísima y ya no interesa a nadie, o House, que después de unas cuantas temporadas excelentes ahora no sabe como salir del lío en el que está metida. Y por supuesto Mujeres Desesperadas que ha derivado hacia un culebrón sin sentido con unos giros que dan miedo por lo malos que son
Anatomía de Grey. Parece que siguen mi lema: cuando te quedas atascada en la historia, mata a un personaje. Y con eso ya tienes para rellenar diez capítulos.
Sobre Dexter no podría estar más en desacuerdo... Si bien es cierto que la sexta temporada está dando poco de si, (de momento porque tengo la sensación de estan colocando las fichas para hacer un buen final). La peor temporada es la tercera con diferencia, una trama muy sosa, previsibla. La cuarta y la quinta son la evolución del personaje. De la cuarta sólo decir que nadie se esperaba que se cargaran a unos de los personajes principales en los últimos 15 segundos de la serie, coincidiendo con el momento en el que el personaje empieza a salir de su Oscuro Pasajero. Y la quinta empieza espectacular con unos de los pocos detalles de animal de caza (cuando mata al tío en el baño por "cagarse" en Rita...) El punto que no me gustó es como mata a Lidy y que deja a Quinn sin más, se resuelve de una forma demasiado sencilla para la cantidad de pruebas que tiene el segundo. Pero el resto es sublime, prueba de ello que gana adeptos año tras año....
Los Simpson, vaya tostón desde la segunda temporada.
Creo que el problema reside en la manía por alargar (y recaudar más) las series ad infinitum. Llega un momento en que los guionistas se quedan sin ideas. Además, casi ninguna serie se concibe con un final, lo cual hace que sus argumentos se llenen de incoherencias.
Que a estas alturas, todavía critiquemos LOST, y con estos argumentos ... me parece lo más demagogo y gratuito que se pueda escribir. Amén de comprobar que, amigo mío, poco has visto o has entendido la serie. Que digas que ya en la 2ª temporada, la cosa decayó es para excomulgarte! y que la tercera, solo fue buena al final (cuando posiblemente sea la mejor temporada), ni te cuento ... En fin, para gustos, los colores y olores, está claro ... pero a ver si admitimos sin tapujos, nos gustara + ó - el final (porque toda la polémica viene de ahí) ES LA MEJOR SERIE DE LA HISTORIA! HALA! He dicho! :P
como se suele decir, una retirada a tiempo es una victoria
Veo Dexter desde la primera temporada y me parece genial. Para mí las mejores temporadas fueron la primera (the ice truck killer) y por supuesto, la cuarta es una obra maestra. PERO estoy de acuerdo con quienes piensan que el resto flojean, de hecho hay algunas que no me acuerdo de qué van. La sexta parece un poco más de lo mismo, esperemos que mejore...
Tiene gracia. Gente que no entendió desde el tercer capítulo que Lost jamás de los jamases podía tener un argumento al final, ahora pretende decir que House está atascada. Haceros una revisión de cerebro.
En Lost solaparía las dos últimas claramente, per no veo el declibe por ningún lado, pero en las otras aciertas de pleno, y al final el fondo, que es lo que importa es correcto, existen multitud de casos en los que al estirar el clicle se cargan el producto, pero es inevitable....la avaricia.... Y un último consejo...cuidado con citar a Lost, o al estilo el padrino...ya sabes nunca podrás dormir trankilo....jajaja.
Dexter, en mi opinión, cae a partir de la 3ª. Con la segunda se cierra la historia y las subtramas, luego es un tirar y tirar con una Rita desconocida y un cúmulo de absurdos.Breaking Bad, lo mismo. La Historia es genial con el final de la segunda. La tercera es un tongazo que se salva por el interés del personaje, Hank y tal, pero termina haciéndose difícil, como la cuarta (y estoy hablando de una de mis series favoritas).Lost, creo que mantuvo a la gente pegada por el misterio de la Isla. Precisamente el que nunca desvelaron. Tiene sus fans, pero yo, que no lo soy, asistí al turrón de las 6 temporadas.Creo simplemente que hay historias que se acaban pero por rentabilidad siguen en pie y terminan quemándolas, subsistiendo, según casos, gracias a secundarios cómicos y personajes míticos pero haciendo de cada capítulo una agonía.
Mazura, lo que está claro es que LOST ha sido el truño mejor vendido de la historia, ha sido el engaño televisivo mejor diseñado y ha timado a millones de espectadores. Es como si yo me tiro 6 años contandote maravillas sobre una moto prodigiosa que te voy a vender y tu me escuchas fascinándote cada vez más durante esos 6 años y cuando llega el momento te digo: "mira, que no hay moto, pero ¿a que ha molado todas las patrañas que te he colado durante estos 6 años?
Coincido con lo que decís, Dexter ya aburre y Lost podría haberse ahorrado esa temporada final. Y en efecto, no conozco a nadie que haya acabado Héroes :PAñado Californication y 'V', y como contrapunto, os dejo con dos que han mejorado de manera sustancial respecto a sus primeras temporadas: 'Breaking Bad' y 'Doctor Who (2005)'.
Estoy de acuerdo con lo dicho de lost, la primera temp. es espectacular, pero es cierto que decae y resurge segun capitulos y abrio tantas incognitas que estabamos seguros que no eran capaz de cerrarlas al final, como asi ha sido, pero no quita que sea muy buena serie, aunque no la mejor como dicen por ahi, habria que poner antes the wire o los soprano.
True blood merece una entrada aparte. El primer capítulo de la última temporada, solo esos primeros minutos, con duendes raros que lanzan cutres bolas de fuego...que lástima.Dos hombres y medio con la desparición de Charlie ha perdido mucho...Friends en su última temporada ya no era lo mismo...En cualquier caso no es que pierdan la gracia, es que alargar innecesariamente las series es una falta de respeto con el espectador, y con el propio trabajo que estas haciendo. Me gustaría que muchas series empezasen diciendo: van a ser 4 temporadas. Cuatro, y se acabó. Las temporadas que sean, pero que no se alargue sin sentido porque cada vez es más dificil sostener la trama...Enhorabuena por el blog.Salud
Pepeillo, a mi, no me vendieron nada, a mi, me hicieron pasar 6 años cojonudos delante de una pantalla de donde, desde hace años, casi todo lo que sale es basura o mediocridad ... solo por tener esa virtud, ya se merece un lugar en las MEJORES SERIES DE LA HISTORIA ...
Sin duda "the big bang theory". Empezaron siendo una serie con chistes bastante inteligentes y terminología científica para pasar a ser un "two and a half men" con chistes de tetas.
No, no y no! Estoy de acuerdo con la mayoría pero no con Dexter. Es la serie más regular que he visto jamás, teniendo temporadas siempre a un nivel grandísimo, y aunque debo coincidir en que la trama argumental ya no sorprende a nadie, hay que admitir que la sensación de riesgo de que el protagonista pueda ser capturado (aún cuando sabemos que eso implicaría el final de la serie y no entra en los planes) está siempre presente y no ha decaído aún. Por lo demás, buen artículo. Saludos.
Twin Peaks, aunque bastante más antigua, también pasó por lo mismo, llegó un momento en el que nadie se acordaba ya de la pobre Laurita Palmer...
De Perdidos solo me gusta el capítulo piloto. De Dexter la primera temporada, luego hay tantos fallos de guión que la dejé. Lo mismo con A dos metros bajo tierra, que con la tercera temporada ya me daba igual los personajes y la ida de olla de los guionistas.
La serie "Carnivàle" (dos temporadas) fue perfecto.
Yo tampoco estoy de acuerdo con lo que se comenta de Dexter. Es una serie que tuvo una primera temporada bestial, y una segunda que supo estar a la altura, hasta el punto que el final de esa segunda temporada es, para mí, el punto más alto que ha alcanzado esa serie. La tercera no estuvo a la altura y remontó el vuelo con la cuarta (John Lithgow resucita a un muerto y el final fue apoteósico). De la misma manera que ocurrió con la tercera, la quinta no está a la altura de la cuarta (en parte porque pienso que se planteó como un final de serie y se hizo un giro para continuar)... y ya veremos cómo acaba la sexta. En cuanto a la "repetición del esquema argumental"... tengamos en cuenta que es Dexter, no The Wire o Los Soprano.
Por mucho que me duela, Scrubs. Primera y segunda temporadas geniales, tercera regulera, pero se recuperan y mantienen el tipo hasta la séptima. De la octava y la novena mejor no hablar. Aún así, la mejor serie de la historia. Y para series regulares y que consiguen mantener el nivel hasta el final, Frasier y Seinfeld. He dicho.
Totalmente de acuerdo, también hay que añadir a How I Meet Your Mother, que desde que acabó la quinta temporada ha perdido su esencia, Heroes o Prison Break las consideraria series con grandes posibilidades pero fallidas, ya que únicamente disponen de una temporada de calidad. El problema de Dexter es que la trama no avanza, aquí se comenta que el final de la cuarta temporada es espectacular, en mi opinión únicamente es sorprendente, ya que no esperas que pase eso, pero la temporada en sí tampoco aporta demasiado a la trama, con el final de la quinta temporada yo ya me he prometido no verla más, y pienso que el final más digno habría sido en la tercera temporada, cuando lo ponen a él en la mesa y siente una sensación que nunca había tenido, miedo a perder a su familia. A Perdidos se les fue el proyecto de las manos debido a la expectación generada, Parecía que en cada temporada tuvieran que reinventar el género. Te metías en los foros y la gente te nombraba a Platón para explicar el capítulo de la semana anterior, y te explicaba lo que era la isla, mediante mitología egipcia, Al final todas las incógnitas resultaron intrascendentes y el final se basó en matar al malo y ver con quien se enpareja cada uno en el limbo
Friends empezó a perder su gracia a partir de la quinta temporada. Más allá de la sexta se convirtió en algo insoportable. Alargaron el predecible final (Ross y Rachel) hasta la décima temporada.Esta viñeta tiene una interesante teoría (en inglés): http://www.cracked.com/article_18696_the-lifespan-every-tv-show-ever-5Bcomic5D.html
Bored to Death, IMPERDIBLE!! Ted Danson& Jason Schwartzman&Zach Galifianakis....Como no puede triunfar?!?!?!
Los empezo muy bien, siguio de una manera excelente pero para mi gusto sobraron 2 temporadas. Dexter es muy muy buena. Y El Mentalista, de momento, no me ha defraudado nada... quiza que de repente, se tiran 3, 4 o 5 capitulos sen Red John, pero es una gran serie.
Lost???? La mejor serie que ha habido. Es poco objetivo este artículo. Pero bueno, para gustos los colores. También he oido que los Simpsons a partir de la 2º temporada es un tostón, debes de ser la única de millones de espectadores en pensar eso. Al igual que otro que he leido sobre friends... friends es una serie cómica amigo, no un culebrón.
Par aquienes en su fe ciega siguen defendiendo a LOST e intentando convencer al mundo de que los demás no la hemos entendido: NO OS ENGAÑEIS MAS!! Obviamente los creadores y guionistas tendrán contratos de confidencialidad y no podrán decir la verdad, pero estoy seguro de que cuando plantearon la serie, tenían una explicación para la isla. Para alargarla tuvieron que inventarse más historias increibles, más misterio y al final no había otra solución que la que dieron. Pura basura y todo el que se la crea no hace más que confirmar una vieja frase: "Ellos dicen mierda y nosotros amén"
Por aquí dicen que Lost es la mejor serie. Yo la vi completa y veía los últimos capítulos, porque después de ver toda la serie quería ver el final. La segunda temporada me resultó un poco aburrida. Y en la última se les fue la olla con un final que a mí personalmente no me gustó nada.En cuanto a Friends. Opino lo contrario que dicen por ahí que desde la quinta temporada perdió esencia. Podría decir que la novena temporada es mi favorita. No paré de reir. La décima fue más floja, pero sí que me gustó.Opino lo mismo que en el blog sobre Prison Break y Heroes. Impecables primeras temporadas y yo personalmente no llegué al final.Creo que en la 4ª temporada resulta que los hermanos no son hermanos... en fin: sin comentarios.
Estoy de acuerdo con Lost, aunque yo la disfruté hasta el último capítulo, aunque para mí la decadencia empezó mucho después, casi llegando al final. Y añado Alias: las tres primeras temporadas son de lo mejorcito de la época y del cine de acción en general. El cliffhanger de la segunda temporada es ESPECTACULAR. Después, coincidiendo con la marcha de J. J., se desinfla hasta el ridículo, pero, insisto, reivindico las 3 primeras temporadas...
Nadie ha hablado de House...a House le sobra la séptima temporada, y la octava no digamos...ya es hora que la envuelvan y la guarden en el armario, aunque yo, como fan la veré hasta el final...
Buenas!En primer lugar, buen articulo.En segundo lugar, LOST como serie ha sido buenisima pero decir que es la mejor serie de la historia denota poca cultura en series (no asi decir que es la que mas le ha gustado a una persona, es logico, aceptable y entendible como han dicho para gustos colores), hay una gran cantidad de contenidos en la television que tienen fans que dicen que son las mejores series de la historia(Friends, Expediente X, twin peacks (por cierto enorme el comentario sobre Laura Palmer), Cheers (sin resines), etc. y todos creen que tienen razon ademas esto que digo no es una opinion sino un hecho.En mi opinion una historia es buena hasta que deja de serlo y cuando alargas innecesariamente la trama pierde chispa. Creo que LOST se alargo demasiado, tal y como ha pasado con Prison, Dexter, etc. y eso hizo que, fanboys a parte, mucha gente quedara desilusionada.En fin, Gran blog, has ganado un lector llegado desde Meneame.PD: Alguien ha visto Jon Doe (no es la mejor serie de la historia pero es entretenida) PD2: Disfrutad de las series pero sin radicalismos :D
Es cierto. Son muy buenos ejemplos de series que han caído en decadencia. Abandoné Heroes en la tercera temporada porque ya no podía más, Prison Break más de lo mismo, leí el final por internet. Con Lost no me pasó lo mismo pero es que la serie me tenía enganchadísima. Ahora mismo estoy viendo la 6ta de Dexter y es cierto, es repetitivo y ya no sorprende, pero es que después de alcanzar la cima en la temporada 4, poco puede ser mejor que eso...
Dexter, creo que es la que se libra de este extracto, a mi me sigue enganchando. Por el contrario, Prison Break es el mejor ejemplo, la mejor primera temporada que he visto jamás, como disfruté, pero luego no saben darle el final y en lugar de ello lo dilatan hasta provocar que nos hartemos y directamente ni lo veamos, yo en mi casa me quedé a mitad de cuarta temporada, porque era soporífero ya... sin sentido alguno. Pienso que al final todas las series, con contadas excepciones deben tener un final. Yo por mi parte estoy deseando ver la sexta temporada de Dexter, es mi favorita... y ojalá remonte y consiga ser una de esas excepciones :DEnhorabuena por el artículo, aunque Supernatural era mala desde el primer episodio xD
Dexter es en mi opinión de las mejores series de la historia, y todas sus temporadas son buenísimas. Si al autor no le gusta seguramente es porque la ve en español. Esta fatal doblada (con la voz de pito de dexter) y pierde practicamente toda su ironía y matices. Eso sí, si la temporada 6 acaba como me temo (con una repetición del argumento de Fight club) será una decepción por lo previsible del argumento.
Efectivamente, como ya se ha comentado, creo que no hay decadencia más marcada en la historia de las series que la de Twin Peaks en su segunda temporada. Lo de "Jump the shark" debería substituirse por "enano bailando"
Yo soy de los que piensan que LOST es el mayor engaño de la historia de la televisión. Pero bueno, se que me van a llover palos por todos lados.Dexter mantiene esa sensación de "cuando lo van a descubrir?" si, pero su problema es que hasta llegar a ese momento se está convirtiendo cada vez más en un sin sentido, y prueba de ello es la 5 temporada, un despropósito.Pero luego, por contrapartida, tienes cosas como The Wire, Los Soprano... que desprenden calidad por los 4 costados y saben exactamente cuando tienen que terminar y piensas "joder, que grandes momentos he vivido delante del televisor". No pides más, no necesitas más.
Para mi la serie perfecta es 24, una temporada, una historia, un final y siempre siempre siempre fiel a si misma, con sus aciertos y sus defectos, nunca traicionó la idea y yo creo que nunca hizo el salto de tiburón.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Dexter todavía tiene margen de recuperación pero la sexta temporada me está resultando aburrida, algo impensable hasta la cuarta temporada (y la veo en inglés). Para mí la sexta serie de la lista sería House.True Blood se alimenta de su locura
Pues para mí la quinta de Dexter es buenísima.
Pues la sexta temporada de Sobrenatural no está tan mal... desde luego es floja pero tiene algunos episodios brillantes. Y al final de la temporada recupera mucho el ritmo. Me recuerda un poco a la primera temporada, que era bastante aburrida pero poco a poco se convirtió en todo un éxito.
Estoy totalmente de acuerdo con casi todo. La segunda temporada de prison break, me pareció muy buena, y las últimas de DEXTER me están pareciendo brillantes, la que menos me gustó fue la segunda.
En Dexter se cargaron el personaje de Rita para darle más libertad y resultó en un fiasco, más de lo mismo en la 5ª y peor, y como dicen, la escena de la cortina en la que Rita Morgan se contradice completamente para poder cuadrar un final cogido con pinzas. Empieza la sexta y más de lo mismo, subtrama insulsa en la comisaría, otro asesino en serie por ahí suelto, Dexter a lo suyo y el actor que hace de Quinn más recauchutado y más inexpresivo que nunca. Las series tienen que tener un final para hacerlas redondas, como Battlestar Galactica. Breaking Bad acaba la temporada que viene sí o sí, y eso honra al autor y probablemente la convierta en una serie de culto para la posteridad.
Primero, estoy de acuerdo tanto con los que dicen que Perdidos es maravillosa (y maravillosamente irregular) como con los que dicen que los guionistas perdieron el norte descaradamente, eso si, opino que la quinta temporada es también estupenda, junto con la primera, y la tercera, que tiene una intensidad y un dramatismo que te mantienen pegado al sofá. Vamos, que no es la mejor serie de la historia, por supuesto, pero ya quisiera yo más series así.House debió haber acabado hacia la quinta temporada, que ya cansa, Dexter, pues bueno, no puedo opinar del todo ya que no he visto la quinta, pero la cuarta es estupenda.Quien dice que a dos metros bajo tierra tiene fallos de guión, o cualquier tipo de fallo, es que no tiene ni idea, la quinta y última temporada es magistral, igual que la cuarta, la tercera , la segunda y la primera.
Pues con Expediente X saltaron al tiburón haciendo un doble mortal con tirabuzón.http://maquetasestaticas.blogspot.com/
Yo creo que una serie que hizo historia en su tiempo y enganchaba mogollón es Twin peaks
Por ejemplo,Daños y prejuicios( he visto 2 temporadas), desde el tercer capítulo de la primera temporada factura de serie ñoña con una Glenn Close que no la aguanta ni su madre, todo enfocado al circo ( montaje y más montaje barato) o al más difícil todavía tipo series como la de Lost, otra que tal baila, esta , dicho sea de paso un producto fabricado para frikis con carnet ( con todos mis respetos que tiene que haber de todo).The Shield (estirando mi paciencia conseguí llegar a ver las dos primeras temporadas), más de lo mismo: en el tercero o cuarto por no decir desde el primero de la primera temporada, desajustes( guiones de grima) y errores de cartón propios de un principiante metido a cineasta con móvil.Por supuesto que nunca me he puesto a mirar un Dexter( he visto algún capítulo salteado y lo único pasable era la banda sonora), un Supernatural ni un Smalville ni un Héroes ni Prison Break ni muchas que nacen como setas por aquello de que las series están de moda.Algunas hasta agradecí que se fueran al garete en la primera temporada (caso de The Kings).Y las que vendrán...
Corrijo, Daños y perjuicios.
Para mí lo bueno de Dexter es que en cierto sentido el suspense de la trama es secundario. Lo interesante es la relación del personaje con los que le rodean y su desarrollo emocional (recordad que en el primer capítulo de todos lo pintaron como un robot asesino). Todos sabemos como va a acabar cada temporada, dexter se carga al malo y punto. En la sexta temporada el malo es demasiado flojo (ni da miedo), pero la salva el personaje negro (brother sam me parece que se llama) y la reflexión sobre la fé en general, lo cual es el fundamento de la temporada. Otra serie que promete por cierto es Game of Thrones - increible. No leí los libros pero por lo que me cuentan el argumento mejora con cada uno de ellos. Esa y True blood (que es mala pero entretenida) son las únicas que veo....
Para mi sólo existe una serie "perfecta". Los Soprano. Demuestra un equilibrio y una evolución constante. Una ejecución impecable, personajes, banda sonora, técnica narrativa.. En ningún momento comete el error que cometen casi todas en pro de la audiencia, de la tensión, etc..
Pues a mi Dexter me parece que cada temporada evoluciona y desde la 4a temporada me esta pareciendo cada vez mejor!
Tristemente de acuerdo con The Big Bang Theory. Ya no es nada original. De ser una vuelta de tuerca a la sit-com americana ha pasado a ser un recuerdo de sí misma. Aunque la quinta temporada tiene su gracia (por el momento), las tramas son repeticiones de algunas ya iniciadas y resueltas (aparición de nuevo de Laurie Metcalf como madre de Sheldon), y giros bien predecibles (Priya y Leonard cayendo en la infidelidad). Una mención especial para el doblaje español, que hace aún mejor la serie que en la propia versión original (cosa bastante inhabitual).
Me parece una injusticia total meter a Dexter en el mismo saco que Prison Break, Lost o Heroes, que son aguantables una o dos temporadas a lo sumo. Dexter ha tenido 4 temporadazas de gran nivel, la 5ª, cierto que bajó el nivel, pero aún no merece la cruz por favor, sólo dar un giro necesario a la trama. Otros claros ejemplos de gran 1ª temporada e hundimiento posterior para mi, son Damages, Californication y Weeds, estas dos últimas han perdido el norte, el sentido, la gracia y todo.
Yo creo que Anatomía de Grey tuvo una o dos temporadas buenas y el resto es la caca de la vaca. Friends fue de genial a ser una tomadura de pelo, tomemos en cuenta por ejemplo a Phoebe, que pasó de ser una tía comprometida a trabajar en una cadena que despreciaba y a casarse con un pijo. Ya no voy a hablar de Rachel-Ross, un final de lo más estúpido. Mujeres desesperadas. Una primera temporada estupenda, al igual que la cuarta, el resto auténtica bazofia. Prison Break, ¿como con una temporada 1 tan buena puede tener 3 temporadas más que no valen para nada? Como conocía vuestra madre. La verdad es que siempre me ha parecido una copia mala de Friends. Sácale a Barney y se lo sacas todo. Hasta creo que The big bang theory empieza a dar muestras de desgaste.
Eso me pasaba con HOUSE. Tenia un bajón considerable en la 4º temporada, que todo era repetitivo, pero supieron salir de ahi con 1º el psiquiátrico y la 8º apunta bien el primer capitulo...
Oye, y qué os pareción Battlestar Galactica 2003? Para mí es una de las mejores que se han hecho en los últimos años.
Bueno, en Dexter los guionistas no supieron estar a la altura en el final de la primera temporada, ofreciendos un final moralista y patético, yo me desenganche inmediatamente en esa temporada.
"JERICHO" fue una serie emitida entre septiembre de 2006 y mayo de 2007 de temática "post-apocalíptica" (muy en la línea de la actual "The Walkind Dead", pero sin zombies). Iba sobre un pequeño pueblo de Kansas que luchaba para sobrevivir tras la anarquía y el vacío de poder en que queda EE.UU. tras un ataque nuclear parcial que arrasa varias ciudades importantes del país. Parte de la trama trata de resolver la incógnita ¿fue un estado enemigo (Korea del Norte, China...)?, ¿terroristas (léase "Al Qaida")? ...¿o un malvado complot interno, para dar un golpe de estado e insturar un régimen militar?. En el día a día por la supervivencia, tenía gracia ver cómo ante la falta de gasolina, teléfono, internet, electricidad, comida, etc, los protagonistas volvían a vivir casi como en plena época del "Far West". Pero muchas de las subtramas romáticas y de relaciones familiares no resultaban demasiado interesantes, quízás por un casting de actores inadecuado. Además, tras un inicio trepidante y muy prometedor, hacia el 4º ó 5º capítulo se perdió en varios "de relleno" que no aportaban nada a la trama y sólo servían para dar su momento de lucimiento a algún personaje secundario. Los últimos capítulos de la primera temporada volvieron a levantar la calidad media de la serie, con una guera civil interna doble: entre los pueblos vecinos para conseguir recursos de subsistencia, y también entre la distintas naciones en que ha quedado disgregado EE.UU. ...Pero el mal ya estaba hecho. Su cadena, la CBS, no quiso renovarla para hacer una 2ª temporada. En parte, por que varios de los 22 capítulos de la 1ª sesión habían bajado mucho el nivel inicial, y en parte porque quizás llegó en mal momento: se planteaba en un año 2008 entonces "distópico" (pero que, al final, ha resultado muy real) en que EE.UU. había perdido las Guerras de Iraq y Afganistán y estaba en una tremenda crísis económica (recordemos que la serie es de 2006 ¡¡¡resultó profética!!!). Pero aquí no acabó su historia: esta serie, más que un hito de la TV, es un hito del poder de Internet: centenares de miles de fans de la serie se movilizaron, a través de foros y páginas web sobre ella, para exigirle que hiciera más capítulos y se cerraran los hilos argumentales que habían quedado "cojos" al cancelarse ...¡¡¡Y lo consiguieron!!!. Bien es cierto que la 2ª temporada sólo tuvo 7 capítulos, pero algo es algo...
UNITED STATES OF TARAUna serie maravillosa en su primera y segunda temporada, que termina cayendo en la deriva argumental porque no se puede sacar mucho más partido de la enfermedad mental de una ama de casa. Solución: crear nuevas personalidades a Tara de la nada. Final: se cancela la serie tras una tercera temporada de m...
gus | 02/11/2011 12:31:01Estoy de acuerdo, Los Soprano fue una serie casi perfecta de principio a fin.6 Feet Under está para mi a la altura.Ha habido un par de series cortas inglesas, Sherlock de la BBC, The Take, producida por Sky y Luther, también de la BBC y que va por la segunda temporada, tambien irreprochables.
Para mí es terrible la frase mil veces repetida sobre Lost: "La cuarta temporada tiene probablemente el mejor capítulo de la serie (La constante)"... cuando es precisamente ahí, en ese capítulo tan venerado, cuando queda clarísimo el desastre esotérico-científico en el que Lost se ha convertido, ahí perdí toda esperanza y me di cuenta de que sí, efectivamente iban a destrozar una serie increíble a base de retorcerla hasta el absurdo.
Jo, al menos ahora, mantienen (como se puede) la compostura hasta el inevitable final.Acordaos de lo que hacían en los 80 y los 90. Que, de pronto, te cambiaban el actor protagonista o se inventaban cualquier cosa absurda que nada tenía que ver con lo anterior...El mejor ejemplo que se me ocurre es el de "Doctor en Alaska". ¿Os acordáis cuando vino otro personaje que hacía de médico mientras el doctor Fleischman jugaba al golf en la montaña porque se había vuelto loco de repente?
Para los Xfiles y Lostes, Fringe hará vuestras delicias. No he visto una serie tan logica como inteligente La verdad esý ahi fuera, y vas a querer creertela. Ademas JJ nos hace guiños con Lost, y acabará explicando mas cosas de la Isla de Lost que los propios de Lost. tiempo al tiempo. Ver episodio emisoras de numeros, 3 temp Fringe. Diria que es el sexto.
Tu si que estas en decadencia. Lost es la mejor serie que se ha parido nunca.
Dexter no es una serie en decadencia
De lo que yo he visto y, por tanto, puedo hablar, de acuerdo en lo de Prison Break, en desacuerdo en el resto por distintas razones. Heroes, Supernatural y, sobre todo, Dexter no han empeorado ES QUE SIEMPRE HAN SIDO MALAS y lo que es peor PRETENCIOSAS. Lost ha tenido bajones, es cierto, pero en 6 temporadas ¿cuál no? especialmente con la temática particular de la serie, ¿el final? pues... casi digno, peor final tuvo Expediente X (mi serie favorita de todos los tiempos que llegó a 9 temporadas) y nadie se acuerda de ello cuando ahora la recuerda... El problema de las series, en realidad, es que funcionen bien en las audiencias, es ahí donde empieza el principio de su fin, de hecho si yo fuera un programador compraría sólo aquellas series que tuvieran un número limitado de capítulos sean 5 o sean 500. Un saludo, me gusta el blog.
Pese al bajon que puedan tener las series, hay series que simplemente son brillantes. Lost, Fringe, 24, The Office...Cada una a su manera, pero son series que aportan algo nuevo. 24 horas, que decir, con decir Jack Bauer se dice todo, cierto es que aveces la serie es un poco previsible o larga, pero en general Impresionante. Fringe... otra joya para todo aquel que tenga un poco de curiosidad cientifica,que plantea que sucederia en un mundo donde la fisica no tiene limites. The office me ha echo reir muchisimo, el absurdo humor de Michael Scott y de Dwight Schrute son un no parar de risas y risas. Y por ultimo mi favorita LOST, esta serie simplemente no tiene errores, se podria mejorar si, pero la serie en si es perfecta. Para los que se quejan del final de LOST les lanzo una pregunta. ¿Como serias capaz de unir todos los cabos sueltos sin un final algo subjetivo?
A mí me pasa igual. Veo una serie y casi siempre hay un momento en el que dejo de verla porque se ha desviado de lo que era, de lo que ofrecía, de lo que me gustaba. Las suelen alargar sin ton ni son...
Deacuerdo con todas, exepto con Dexter... Creo que Dexter ha conseguido en la sexta temporada con solo 6 capitulos, que muchos nos olvidemos de Lumen (Cosa que se me hacía complicado,almenos a mi), para centrarnos en el capitán Adama (Battlestar Galactica) como nuevo asesino. Almenos a mi, fan aferrimo de BG, me encanta verlo en este papel de malo malisimo! Además, si le faltaba algo a Dexter, era un temporada con religión por medio, y por fin ya la tenemos... Muchos piensan que las quinta temporada de Dexter, no está a la altura, pero me juego 100 duros, que después del final de la cuarta, exista guionista en el mundo, de dejar la quinta temporada a la altura del mejor final que he visto yo en una serie de televisión.
Como siempre aprendo cosas nuevas en este blog, nunca había escuchado el termino 'Jump the shark'. Creo que todo se debe al dinero, los gringos exprimen sus productos hasta que ya no dan mas jugo. Por eso que Seinfield acabara su comedia en la cima, antes de que decayera, negándose millones de millones de dolares, es una muestra del compromiso artístico por encima del dinero (claro que el tipo ya estaba forrado en oro). Muy buenos ejemplos, Prison Break sobre todas, la primera temporada fue brillante, pero se sabia que el tema del escape de una cárcel no daba para mas temporadas. Lost se perdió en el camino, pero siempre me tuvo pegado a la pantalla, no creo que pueda ser un ejemplo de serie en decadencia.
"A 6 metros bajo tierra" mantuvo muy bien el nivel hasta el último momento, pero creo que la serie que mantiene el tipo de principio a fin, con guiones de la más alta calidad, evolución impecable de personajes, sin perder el norte y con un final de serie impresionante, es The Wire.
Me encantan estos artículos porque dejan claro que sobre gustos no hay nada escrito. Coincido o entiendo muchas de las críticas, peeeeero, desde mi punto de vista:- De LOST, efectivamente, el salto temporal fue todo un salto al tiburón, del que no supieron salir (fijáos cómo, que el Incidente fue lo que los devuelve, sin ninguna explicación, a todos a la misma época al empezar la sexta temporada). Eso sí, la 3T no son sólo los últimos cuatro capítulos. De hecho, es una temporada buenísima (Flashes before your eyes, The man from Tallahasse...)- HOUSE saltó al tiburón cuando se lió con Cuddy. La 4T tiene su gracia con ese casting para elegir equipo, la 5T ya con el nuevo equipo empieza a ser más de lo mismo, lo del psiquiátrico lo explotaron poco (dos capítulos brillantes, pero podía haber dado más de sí), y la gracia que tenía esa tensión entre House y Cuddy se la cargaron.- La 2T de PRISON BREAK se hace larga pero sigue siendo brillante, pero a partir de ahí... Malo... La 4T empieza bien, y recupera un poco el espíritu de la serie de planes brillantes para conseguir lo que sea, pero luego se nos fue media temporada con los personajes de una lado a otro y con las historias de la madre- TWIN PEAKS pagó el peaje de que David Linch dejara la serie cuando se resolvió el misterio Laura Palmer y la serie pasó a ser un descontrol- De DEXTER, démosle tiempo a esta temporada, que vamos por la mitad. El problema que tiene Dexter es que a veces da la sensación de faltar un capítulo más: en la 2T el final va como muy rápido, en la 3T el despellejador no le dura ni medio capítulo, en la 5T todo lo de Liddy se resuelve en 5min...- CÓMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE pegó el salto en el momento en el que vimos a Barney enamorado de Robin. ¿¿Barney enamorado?? Venga...!!!!
Prison Break cuando mola es en la segunda. La primera es una sucesión de "Scofield necesita algo - Scofield lo pierde - Scofield lo recupera" cargante y hastiante. Pero la segunda es ¡GENIAL! con escenas en las que se revela que la presidenta se zumbaba a su hermano o con tramas cada vez más delirantes que sabían a la risa producida por los cigarrillos que se fumaban los guionistas mientras escribían esos guionies. Una muestra brillante de lo lejos que nos puede llevar la combinación drogas + tele. Pero para el espectador avezado, una gozada. Gafapastas y gente sin sentido del humor abstenerse, eso sí.Supernatural comienza a ser aburrida a partir de la tercera (y es que a mí el rollo Ángeles / Demonios no me mola demasiado). Pero la séptima vuelve a ser, cuanto menos, entretenida. Disiento en que esta temporada sea peor que la tercera, la cuarta, la quinta o la sexta. Sólo faltan que vuelvan a desnudar a alguno de los hermanos para que la serie vuelve a recuperar interés.¿Dexter en decadencia? ¿En serio? Pero si esta temporada esta siendo más valiente, más profunda y más divertida (y Michael C. Hall está yendo a por el Emmy con más ganas) que nunca antes... Hay cosas que no entiendo, la verdad.Heroes era mala desde el minuto 1. Hay quien lo quiso ver y hay quien no, pero era un bluff desde el inicio. A pesar de todo, sí, yo la vi hasta el final. No todos los días uno consigue ver a los X-Men por la tele, y yo soy fan. Lo peor de todo es que la cancelaron justo, justo cuando habían tomado la dirección argumental correcta (claro está que la tenían que haber tomado al final de la temporada 1 y no de la cuarta).
Por cierto, PRISON BREAK estaba escrita y diseñada para ser una miniserie de 12-13 capítulos. El éxito de la serie fue lo que hizo que ésta tuviera que estirarse. De hecho, el plan de fuga original rompiendo la tubería que se encontraba tras la rejilla de la enfermería, se lleva a cabo en torno a esos capítulos... y para evitarlo, añadieron un "cambiamos la tubería por una nueva" y vuelta a empezar
Para mi sin lugar a dudas la serie perfecta es WEEDS
Dexter se supera a sí mismo en cada capítulo nuevo, y la 5º temporada con John Lithgow como super villano es sensacional, desde "Cosas de marcianos" a travelo en "El mundo según Garp" y asesino en "Impacto" de Brian de Palma... el mejor contrincante de Dexter!!!!!
Yo hecho de menos más miniseries.Toda la creatividad y el esfuerzo se condensan.Y no se desperdician en alargar situaciones sin sentido,que como bien decís acaban aburriendo.
Publicado por: Aida | 02/11/2011 12:34:43 Te lo voy a decir con todo el cariño del mundo...pero....... Ese comentario sobre el doblaje de TBBT solo puede ser producto del consumo masivo de aluicinogenos, o en vista de tu nick(pese a ser un precioso nombre), una incomprensible defensa de la caspa y el iberismo. Hace muchos años que la famosa frase de "el doblaje español es el mejor" ha dejado de ser verdad. sin entrar en buscar una explicación, se cargan la mayoria de los personajes. Primero: repeticion de actrices y actores de doblaje, que no son capaces o no les dan tiempo, de actuar con la voz, de manera que estas viendo Fringe y sigues pensando en Buffy. Segundo: perdida incompresible de acentos. Lo peor no es que pierdan los acentos de las distintas partes de EEUU, que todavia puede ser algo pasable y entendible, es que pierden los acentos de las nacionalidades, como en Prison Break, donde Peter Stormare parece un señor de cuenca o TBBT donde Rajesh puede ser un tipico Albaceteño. Tercero: En muchos casos se cargan la interpretación del actor, repitiendo con TBBT Sheldon.......porque ha de hablar con esa voz de idiota amanerado que no tiene en el original, simplemente terrible. O Dexter, donde toda la profundidad que tiene el original se pierde en lo que parece una lectura del Quijote. O que decir de la mayoria de actrices a las que le ponen voz chillona y de adolescente idiota y gritona.....Castle, Bones, The Mentalist....por citar alguna.... Cuarto: en segun que distribuidoras tienden a la adaptación, quien sabe porque extraña razón, de las gracietas, llegando en las comedias a niveles esperpenticos.....algun lumbreras de ejecutivo se ha parado a pensar que los traductores no son guionistas??? A veces la adaptacion es tan facil y entonces prefieren no hacerla. TBBT episodio 10 temporada 4....era tan facil haber cambiado el Hooo!! por ¡¡ieennn!!! En general, el doblaje actual es lamentable en proporciones inimaginables. En lo referente al articulo, hay series que llegan a un punto en la que dependen de los fans acerrimos, como es el caso de Supernatural, continuó a petición de los fans, que no es comparable a fiascos como Prison Break, en otros casos ¿no se que esperais? ¿que esten continuamente sorprendiendo las series?
pues Breaking Bad, the road, y muchas mas terminan guay!! xDla cosa es q "por que" hay para todas las cosas y un porque al de xq se estropean es sencillo, la cosa es di verdaremante quieren q todas sean magnificas?
Lost entró en decadencia al final de la primera temporada, con lo que a mi parecer sobran todas las demás, y así nos hubieramos ahorrado una cantidad impresionante de chorradas, y talvez a unos cuantos frikis impresentables menos.
"Como conocí a vuestra madre" me parece la peor serie de la historia de la TV, después de Los Serrano claro!
Geniales ejemplos que ilustran exactamente qué es eso de 'jump the shark'. Y, como dice mucha más gente por aquí, también se podría incluir The Big Bang Theory. Yo me atrevería a decir que hasta The Office está en decadencia, pero quizá sea normal después de los últimos cambios y el tiempo que lleva en antena. House, Dexter, Lost, HIMYM... al final todas pasan por esa etapa y es difícil reponerse antes de que se cancele. Se me ocurre que sí lo consiguió Rescue Me, que después de dos penúltimas temporadas infames, lo 'arregló' en la última.
La única serie que me ha mantenido seis temporadas pendiente del siguiente capítulo ha sido Dexter. Como alguien dice por ahí es una serie que se supera así misma en cada capítulo y no estoy de acuerdo en que las subtramas de la sexta carezcan de sentido. Para llevar tantas temporadas me asombra su coherencia.
Creo recordar que el ejemplo de libro que se suele poner para hacer refencia a lo de "Jump the shark" es Familiy Matters (Cosas de Casa), la serie de Steave Urkel, para el que no caiga ahora mismo. La serie fue del costumbrismo social a una derive pseudo-ciencia ficción pasando por una fase de comedia surrealista cuando Urkel comenzó a tomar más y más relevancia en la serie. Es un ejemplo de libro porque:1. El cambio abrupto de la tematica de la serie, no es que las series de ciencia ficcion sean peores que las costumbristas, pero esta claro que las audiencias son muy distintas. 2. Hay un episodio claro donde señalar el salto del tiburon, cuando Urkel crea su maquina para transformarse. De esa epoca hay otra serie que salto el tiburón de manera muy clara, The Fresh Prince (El principe de Bel-Air), a partir de que Will se echa novia formal, lo cual destruye por completo toda la premisa de la serie. De lo que no se si alguien habla es del caso de decadencia mas grave de todos por el valor cultural de la serie es The Simpsons. De hecho hay un largo debate casi academico de cual es el capitulo en el que saltaron el tiburón, ahora mismo no me acuerdo, cuales eran los episodios que se señalan como punto de inflexion, pero creo que la mayoria coincide que fue alrededor de la 10 u 11 temporadas. En cuanto a series sin declive, creo que no existe, si una serie se alarga puede sobrevivir, pero jamás podrá mantener la calidad, eso seguro, es como si cervantes hubiera hecho El Quijote Parte XXIV, imposible que mantuviera la calidad. Las buenas series llevan en si mismas la semilla de su destrucción, al crear un universo solido y con una logica interna, caer en la autoparodia o en el auto-mitomanismo (una especie de masturbación intelectual q los Simpsons practican mucho) es extremadamente facil. Las series que no saltan el tiburon son aquellas que lo dejan en lo más alto. Creo que el ejemplo indiscutible es The Wire. Saludos Pd. Seria interesante hacer un articulo sobre el propio titulo de este blog, pq cinco temporadas se tiene como el numero perfecto.
Esto ocurre porque lo que mueve el mundo es el dinero y éste proviene de los índices de audiencia, en el caso de la TV. ¿Y qué pide la audencia, esa masa amorfa, inculta, enferma, con mal gusto congénito y crónico y consumista y generadora de basura? Pues ni más ni menos que mierda. Y eso es lo que le dan. ¿No hay que dar de comer al hambriento? Y cuando hay algún profesional del cine que quiere cortar la serie exactamente en su punto, no le dejan. Es lo mismo que cuando obligan a actores serios a irse de putas, o sea, a promocionar las películas. ¡Y no pueden decir que no! Es la sociedad podrida la que genera estos acontecimientos.
Ainhop, ¿geniales ejemplos? Si esto es para ti la genialidad, Dios nos pille confesados. Si es lo que acabo de decir en el post anterior... ¡Nivelazo!
Comparar la trayectoria de Perdidos con las de Prison Break y Héroes me parece una estupidez. No se trata de ser más o menos fan. Pero Prison Break y Héroes estuvieron dando bandazos desde la temporada 2 por falta de una buena planificación.
Dexter sigue estando por encima de la media. Muy por encima.La temporada sexta de perdidos no existe. Para mí terminó en la quinta.
Yo tenía a Dexter en mi top 3, pero después de ver que Breaking Bad deja en pañales a Dexter y cualquier otra serie actual que se tercie (repito, ACTUAL), creo que Dexter está perdiendo muchos enteros. Respecto a Perdidos no tengo nada que decir. Me parece un bodrio infumable. Pero eso claro, es una opinión.
"Yo me atrevería a decir que The Office está en decadencia." Caramba, que tío tan perspicaz! :DDDD Madre mía...a algunos hay que dárselo todo masticado...
Meter a Lost en el saco de Prison break y Heroes no tiene sentido... ¿Decadencia Lost? siempre hay mejores temporadas que otras eso es evidente, pero la gente juzga la serie entera porque no le gusto el final...
El mejor ejemplo de "lo que pudo ser y no fue" es la serie Flashforward.
La verdad es que después de engancharme a Lost, estoy teniendo tanto cuidado en engancharme a una serie, que no he vuelto a empezar otra..Cuando empiece con otra no pienso engancharme, me veré las temporadas que estén bien y a otra cosa.
Una serie modélica que nunca saltó el tiburón fue... ¡24! Me explico: no fue que no lo saltase nunca, es que todos los fans estábamos esperando cuando sería el próximo salto al tiburón. Lo increíble e inverosímil era un ingrediente básico de la serie y fue justamente cuando nos acostumbramos a que pusieran a prueba nuestra fe en cada capítulo cuando se hizo anodina. Llegó un momento, a partir de la sexta temporada, en que yo no hacía más que pensar: ¿qué locura pueden hacer ahora que no hayan hecho ya? Y era imposible, porque lo habían hecho todo, y por eso las últimas tres temporadas ya no fueron tan buenas como lo habían sido las de su época dorada, de la dos a la cinco, con énfasis especial en la cuatro, que era una maravilla de la locura hecha televisión. Convirtieron el salto del tiburón en su leit motiv, y fue maravilloso mientras duró.
A Grey's Anatomy le está pasando lo mismo. La temporada anterior fué muy mala sobre todo el capítulo musica donde Callie casi muere, nada que ver. la trama sigue muy aburrida y ahora parece que Derek y Meredith no van más... he decidido abandonarla!!!
Para mí la mejor serie con diferencia es Los Soprano, que está a años luz de todas las demás, The Wire incluida. El único pero que se le puede poner a Los Soprano es la última escena del último capítulo, que fue una especie de "no quiero asumir la responsabilidad", pero el resto es impecable. Tony Soprano es el personaje mejor construido de toda la historia de la TV y además es la única serie imposible de saber qué va a pasar a cada momento sin recurrir a trucos baratos. The Wire está muy bien también, pero mientras los "malos" de cada temporada (traficantes, políticos, estibadores, etc...) son magistrales, la serie cojea desde el punto de vista policial, Mcnulty y compañía son los polis de toda la vida. Mientras Los Soprano se centra en las personas, criminales y civiles, The Wire se centra en los estratos de la sociedad, que no es algo malo, pero carece de la profundidad psicológica de la primera, aunque tenga personajes muy logrados como Omar o Stringer Bell. Otra serie memorable, que nadie ha comentado, es Hermanos de Sangre, una única temporada de 10 capítulos, a cada cual mejor. A dos metros bajo tierra (quitando parte de la tercera temporada), doctor en Alaska (quitando la parte del nuevo doctor), breaking bad (con altibajos) son también una buena elección. The Shield después de las promesas del impactante primer episodio se vuelve una serie esquemática e incoherente respecto a ese primer episodio.
Dexter,para mi termino en la 4º temporada,con un malo malisimo a la altura de su protagonista.Un psicópata enamorado para la quinta,me pareció absurdo,mas cuando dexter se le queria por su necesidad de soledad ademas de su forma por transformar la necesidad de matar en "justicia".Lo de el niño se sigue haciendo un encaje de bolillos,y todo lo relacionado con Laguerta Batista etc aburre y molesta conste que la terminare de ver igual que heroes, lost o los soprano.Comparar series como Breakig bad, con TBBT o Como conocí a vuestra madre es absurdo.BB es cine, las otras dos son para reírse y no pensar.No le puedes exigir lo mismo.Para mi solo hay unas pocas que se salvan.A2 metros bajo tierra,the wire y de momento breaking bad , Carnivale, Bored to death...Las que no supieron acabar a tiempo,lost, prision break,los soprano, expediente x, twin Peaks,the shieldY de las malas compañeros, los serrano,cosas de casa, V...
Uno de los casos más flagrantes que recuerdo es el de "Frasier", cuando a los guionistas se les ocurrió convertir el supuesto amor platónico de Niles Crane por la criada Daphne (que ya era bastante inverosímil de por sí) en una relación seria...
Poner cualquier otra serie televisiva de la historia por delante de The Wire en calidad y nivel de todos sus aspectos narrativos, dramáticos, argumentales, actorales o de originalidad, no se sustenta de ninguna de las maneras. Incluyendo a los Soprano, por supuesto.
Hay muy pocas series que yo haya visto (y hayan tenido más de 4 temporadas) en las que no haya reconocido ver ese "Jump the shark". Casi todas han tenido un momento en el que empiezan a decaer sin parar (las pocas que no meto en este saco son dos grandes de HBO, los Soprano y A dos metros...).Eso sí, yo de Dexter no podría decir (aún) que ha "saltado el tiburón", porque aquí difiere mucho la calidad entre unas temporadas y otras, y lo mismos , tras dos temporadas normalitas, nos sorprenden con una séptima enorme (por ejemplo, a mi la tercera no me gustó nada, podría haber dicho entonces que había saltado el tibutón, peor luego me sorprendieron con la cuarta que me pareció genial).
Battlestar galactica, The shield, y Sons of anarchy, con algun que otro altibajo son tres series que han sabido mantenerse con altura. igualmente prefiero un final regular y discutible a que nos dejen en mitad de la historia, cuando comienzan una serie deberían comprometerse al menos a terminarla con una película.
Muy bien descrito, yo ya estoy empezando a tener esa sensacion con walking dead....y solo llevamos 3 capitulos de la 2ª temporada¡¡
Lie to Me, excelente primera temporada, buenos personajes, guiones, basándose en un investigador real y ciencia real, y una basura de segunda... pero basura de la peor.. el episodio de los mineros lo dice todo.Carnivale es otro ejemplo de serie perfecta, claro que duró 2 temporadas de las 6 que tenian planeadas por su costo, y en la segunda la cadena les obligó a "dar más explicaciones" para que el público idiota comprendiera mejor la trama...y aun así.. una gozada cada episodio
Ah, y se me olvidaba Lost, probablemente un gran ejemplo de: 1) Lo que sucede cuando no tienes un número de temporadas fijado desde el inicio de la serie. 2)Las consecuencias de que la serie se base en las continuas sorpresas y giros de guión y deba mantener esencia hasta el final. 3)El efecto internet: Intentar hacer un final que no coincida con los cientos de finales más lógicos y brillantes ya publicados por fans en la red. 4)Que la espera de la nueva sorpresa argumental nos haga distraernos del hecho de que el aspecto de los personajes apenas varíe (peso, barbas, pelo, color de piel) durante todo el tiempo que están en la isla.
No voy a ser original: The Wire me atrapó hasta su última temporada. Para mejor coincido con los comentarios sobre The Sopranos, especialmente con el personaje de Tony, que no baja el nivel en ningún momento. Dexter es otro tipo de cosa, un entretenimiento pasajero de la sed de venganza que todos llevamos dentro. Hace rato que viene saltando tiburones. Por último, dentro de mis preferidas, la primer y media temporadas de Prison Break son excelentes, como bien se ha afirmado, luego se mete con su esquí en un océano lleno de escualos.
Dexter definitivamente va hacia su última temporada, los reyes en esto de saltar tiburones son las franquicias de CSI, un rato de estrés y listos, lo bueno de estas series es que ves igual la temporada 3 que la 11, la única diferencia es que esté Grissom o no.
No sé si alguien la ha dicho, pero WEEDS empieza es-pec-ta-cu-lar, con unos personajes paródicos hasta el infinito y una serie de situaciones disfuncionales increíbles pero tan bien enlazadas que todo encaja, dentro de su locura. La pena es que esta maravilla sólo dure una temporada y de la siguiente en adelante sólo hayan ido de mal en peor, de mal en peor... hasta que te de exactamente igual qué les pueda seguir pasando a los Botwin.
Aunque pueda parecer un carroza, bueno hay gente que habla hasta de Twin Peaks. ¿Alguien puede comentar el salto del tiburón de El Ala Oeste de la Casa Blanca?
Para mí Tremé empezó impecable y en la segunda no solo saltó el charco sino que a Fonzie se lo comió el tiburón. La que estoy esperando a que salga en Video (4 Temporada) es Breaking Bad: Cranston ha sabido mantener el mismo nivel en las tres temporadas y la simbiosis-relación-padre entenado con su asociado. Los caracteres secundarios suben y bajan... The Wire nunca saltó el tiburón, y veremos qué hace Dominic West en The Hour, que la acabo de sacar.
este blog si que ha entrado en decadencia...nueva temporada de walking dead, sale terra nova despues de tanta expectacion, primeros capitulos de la cuarta de fringe, segunda de downton abbey, así como de la multitud de series que están saliendo y en vez de dedicarte a comentarlas sacas un tema que pegaría mas en verano y no en fechas de tanto movimiento. Tu analisis de Lost es muy pobre, parece que abriste el youtube, leiste un par de post y te sacaste de la manga ese video
Pues en mi opinión, los Simpson se la cargaron al alargarla tanto, centrando el protagonismo en Homer y hacerla abiertamente para críos. Y con House estoy pendiente de ver la última temporada pero para mi el jumping lo hicieron al cargarse de forma forzada la relación con Cuddy.
Weeds es el mejor ejemplo de como cargarse una serie casi perfecta en 3 temporadas
Lo peor son las comedias, todos los personajes con el tiempo se van convirtiendo en tontos y con tontos quiero decir que el cociente intelectual no les llegaría al mínimo para entrar en la categoría de persona normal. Esto pasa en absolutamente todas las comedias tanto americanas como españolas.
The Walking Dead S02 es pobre, muy pobre. Su "jump the shark" puede ser el disparo que pasa a través del ciervo y...
Los Simpsons ha decaído mucho, no se a partir de cuando, no se qué capítulos corresponden a qué temporadas, pero los capítulos que han sacado los últimos años son una chusta (en especial las tonterías repetitivas de Homer). En cuanto a House, estaba muy bien hasta la cuarta temporada. Luego metieron a personajes, algunos acertadamente, y otros no tanto, pero lo que fue peor, sacaron a alguno que valía la pena. Aparte, en House la gracia también se perdió cuando la trama se empezó a centrar en la vida de los personajes (y de House) y no en los casos clínicos y la manera de actuar de House (eso no quiere decir que no tuviera que haber "vida personal" de House, pero no centrarse ahí)
Hola Un candidato a 'jump the shark': el último capítulo de la segunda temporada de Sons of Anarchy - esa persecución absurda del final y el cliffhanger absurdo... Y el comienzo de la tercera - no lo cuento aquí para evitar un spoiler - no promete demasiado. Me ha parecido leer algo sobre Frasier. Acabo de revisar las 11 temporadas, y creo que la serie mantiene un excelente nivel en todas. La más floja en mi opinión es la quinta. Luego, cuando los guionistas deciden hacer evolucionar a los personajes, la serie gana muchísimo. La última temporada me parece de las mejores.
Apúntate un "Jump the Fish" cuando un (este) blog entra en decadencia
@Pancracio: leete los cómics de The Walking Dead y luego nos comentas.
Pero al menos los americanos saben cuando cargarsela, en España si tienen audiencia ya pueden ser la mierda mas gorda que aun así,duran una eternidad
Desperate housewives tuvo unas primeras temporadas bastante originales y ha ido convirtiéndose personajes e historias y dio un salto al vacío importante cuando con mucha originalidad las envejecieron 6 años de una temporada para otra.
En TV sigue sin hacerse nada tan bueno como OZ, que no tuvo bajones severos, o acaso alguno puntual. Ocho capítulos por temporada (una, tuvo 16); lenguaje casi cinematográfico; ningún personaje con inmunidad, prácticamente; una dureza mezclada con un pelotazo emocional de lejo. Y unos actores escogidos con un cuidado extremo. Papeles golosos para los secundarios... tenía de todo. Hatsa la música era excelente.
Para salto de tiburón la ultima temporada de "Me llamo Earl", una serie genial, que temporada a temporada se superaba pero en la ultima temporada daban pena casi todos los capítulos.
Yo también pienso que algo pasa en The walking dead... se me estan haciendo aburridos los capítulos...Bueno y una serie mala mala, pero que sigo (casi me da vergüenza) True Blood... creo que toda la serie es un Jumping shark...
El problema es que os engañan vivos con las series. Abrir expectativas para luego no cerrarlas: el quiz de la cuestión. Y muchos capítulos en medio, claro, para ver si lo olvida el espectador. Así se tiraron varios años los de Lost y les fue fenomenal. Si hicieran lo mismo con una película de duración estándar les caerían palos por todas partes. La mayoría de las series están sobrevaloradas.
Dragon Ball Z: Goku se convierte en Super Saiyan contra Freezer.A partir de ahi, Toriyama tuvo que buscar la forma de convertir a todos los saiyans (Vegeta, Gohan, Trunks, Goten) en super saiyans. Eso exageró los niveles de poder en la serie y convirtió al resto de personajes en inútiles así como centró las tramas en meras luchas. Por no hablar de la saga de Boo, donde se nota claramente que no sabe cómo acabar la trama (primero Gotenks acabará con Boo, luego Mystic Gohan, después Gogeta y finalmente Goku con su Genki Dama)
Sobre OZ, que comentan por aquí, solo la Sexta Temporada me parece que flojea (y mucho, de hecho) pero las 5 primeras son prácticamente perfectas. En tramas, personajes y ritmo. De mis series favoritas sin duda.
He visto "breaking bad "desde el principio y la cuarta temporada en v.o , pienso que es la mejor serie que he visto hasta la fecha y que la encumbraré por mucho que vea a partir de ahora, he intentado suplir el vacío recurriendo a "The Wire"( como ven ,apostando fuerte) que me parece genial sin discusión pero que no se acerca a lo que me ha hecho sentir B.B .Hubo en el último capítulo de la 2º temporada un amago de cambio radical que no me auguraba nada bueno, menos mal que la explosión del avión tuvo cabida en la trama y no se cargó la historia.
Yo tengo mis favoritas: Queer as folk, A dos metros bajo tierra, Los Soprano, Prison Break.Queer as folk: excelentes presonajes, guiones, interpretaciones. Sólo hay una cuarta temporada que decae un poco, pero en la quinta y última se recupera.A dos metros bajo tierra: Muy buena trama y interpretaciones, en la cuarta se hace un poco pesada.Los Soprano: una serie redonda la mires por donde la mires. Y con unas temporadas y unos argumentos en cada episodio magníficos. Y los actores están que se salen, desde empezando por su protagonista y terminando por los secundarios.Prison Break: genial, pero la cuarta temporada sobra.Ahora estoy con Perdidos, no me está enganchando mucho, pero los que la han visto me han dicho que tengo que ver la primera temporada completa, para que la serie me llame la atención.Antes eramos menos exigentes, la gente se tragaba Dinastia, Dallas, Las chicas de oro, MacGyver, Mazinguer Z y no pasaba nada, todas ellas con cantidad de episodios. Eso si, con Twin Peaks, ya llegó un momento que no nos interesaba quien demonios mató a Laura Palmer.Y para terminar una clásica y genial, Star Treck
Discrepo en los comentarios sobre Dexter. Creo que la cuarta y quinta fueron grandes temporadas, especialmente, la escena de la cortina. Dicen que está "mal resuelta". Para mí, fue todo un acierto. En lo que sí coincido es en el análisis de la sexta termporada, totalmente aburrida y sin sorpresas, con unos personajes secundarios totalmente prescindibles. Hasta el asesino no tiene ni enjundia. Para mí Lost solo funciona en la primera y segunda temporada. El rollo viaje en el tiempo la terminó de fastidiar y del final ni hablamos. Eso sí que es decadencia.
Dexter sobra de esta lista. Los dos últimos capítulos son putas obras de arte.¿Y Galactica? nadie dice nada del final que lo jodió todo?
Aunque en general me gustó bastante "A dos metros bajo tierra", hay varias temporadas del final que se me hicieron un poco aburridas, con las idas y venidas en la vida de Nate, sus relaciones, su hija....creo que no encajaba bien con las historias de los otros personajes, para mí más interesantes. Otra serie que en su momento empezó a ir a la deriva fue "Friends", que se alargó y lió infinitamente.
Dexter sigue plenamente en forma. A mi la 5ª temporada me pareció impresionante, mejor aún que la 4ª. La 6ª tuvo una premiere un poco descafeinada pero ya está funcionando perfectamente.
Solo dire una palabra: Cuentame
Publicado por: SIDBUDA | 02/11/2011 16:13:48Si hablas de la necesidad de soledad de Dexter es que no has entendido ni un minuto de la serie.
En mi opinión Friends es el ejemplo perfecto (y raro) de serie que conservió toda su brillantez desde el primer capítulo hasta el último. Creo que no tiene un solo capítulo que no me guste.
Como se retuerce Misfits al final de la segunda temporada es todo un salto a una piscina llena de tiburones y sin flotador. El final de la última de Mad men es home no me, tanta serie para tan poca chicha. No se que le está pasando a Walking dead esta temporada que le estoy perdiendo el gusto a los zombies. Será por sobredosis. Se han puesto de un filosófico de raigambre cristiana americana que dan miedo. Me imagino un final del tipo..ring ring lo soñaste. Ver veremos y eso intenté con Lost . Siento decirlo pero tiene que doler ver tantos capítulos para que los guionistas acaben descacharrados imaginando la cara de tanto pringado pegado a la televisión.
Dexter sobra de esa lista, de largo... la primera temporada, así como la cuarta, son de manual, son auténticas maravillas. La segunda comieza de manera espectacular aunque no me gusta como queda resuelta... la tercera y la quinta tienen momentazos y el nivel sigue alto... y ahora la sexta creo que nos va a impactar a todos, el 6x04 fue espectacular! No es fácil estar a ese nivel tras 6 temporadas y Dexter no debería estar en esta lista.
Respecto a las series manga... coincido que Dragon Ball se desvituó con la llegada de los super saiyans, pero la saga de Célula tiene momentos memorables... la de Buu es otra cosa, esa no tiene por donde cogerse. El manga que a mi me parece perfecto es Rurouni Kenshin y Full Metal Alchemist.
FausTorLa necesidad de soledad viene motivada por que es un socio-pata,otra cosa es que intente ser uno mas y busque en si mismo la capacidad de sentir copiando comportamiento ajenos.En cualquier caso me quedo con el lobo solitario plasmando la venganza a golpe de machete y papel film
En general creo que cualquier serie que se alargue demasiado acaba quemándose sin remedio. Unas lo hacen antes y otras tardan. Pero muy pocas acaban con la cabeza alta. Olvidáis que las series son un negocio y, mientras generen beneficios generosos, son mantenidas con vida aunque sea necesario ponerles bolsas de sangre. Lo raro es cuando no lo hacen. Lo raro es que hay gente que aún cree que las series se hacen para que ellos se lo pasen bien. No sé si es ingenuidad o tontura.
Dexter sobra.
Afortunadamente no sigo series de TV. No sé por qué me acuerdo de Groucho Marx...
Para mí Lost no se puede comparar con ninguna de esas series (salvo Dexter que todavía no la veo) A lo largo de mi corta vida he visto más de 10 series, de esas 10 sólo Lost logró manterme enganchada mucho tiempo(aún con sus "Jump The Shark") . Desde su final aún no he podido encontrar otra serie que esté a su altura. Ahora sobre el artículo les faltó los Jump The Shark de Grey's Anatomy.La primera y segunda temporada fueron alucinantes. Para mí, la serie entró en decadencia a partir de la muerte de Denny, sin embargo la seguí viendo. Después de la muerte de George y la inexplicable salida de Izzie la dejé de ver Ahora ya va en la 7 temporada (u octava ya ni sé..) y sinceramente no logro ver un capítulo completo.
Siempre que leo este blog me quedo con la sensación de "esto lo podría haber escrito yo". En cuanto a Dexter, el nivel de la 5ª y la 6ª ha bajado pero no creo que sea comparable a prison o heroes(esas a partir de la 1ª eran lamentables). Yo creo que la cuesta abajo en Dexter es debido a que la última escena de la 4ª temporada culmina la mejor temporada de una serie en la historia de la televisión, y todo lo que hagan a partir de ahí solo puede ser peor. De todas formas, las temporadas de Dexter siempre acostumbra a ir de menos a más. Quizás habría que esperar a que termine para hacer una valoración más justa.
FausTor La necesidad de soledad viene motivada por que es un socio-pata,otra cosa es que intente ser uno mas y busque en si mismo la capacidad de sentir copiando comportamiento ajenos.En cualquier caso me quedo con el lobo solitario plasmando la venganza a golpe de machete y papel film Publicado por: SIDBUDA | 03/11/2011 0:50:08 Insisto, no te has enterado ni de un minuto de la serie. Precisamente esa dualidad de Psicopata con necesidad de contacto humano es lo que convierte a Dexter en el amigo que todos querriamos tener. Ese tio que todo el mundo aprecia y que estaria dispuesto a matar por nosotros. Caer en la simpleza de verlo solo como un psicopata es olvidar el complejo mundo de emociones que constantemente giran en su cabeza. Cierto es que tiene necesidad de matar, como no menos cierto es que tras casi 6 temporadas aun no queda claro si nacio asesino en aquel contenedor o Harry le empujo en la direccion que deseaba. Si fuera un simple psicopata no le importarian los sentimientos de los demas y en este caso si le importan, le importa Deb, Batista, Harry y sus hermanos, le importaba Rita, le importaba haber matado un inocente.... pese a esa incapacidad de expresar correctamente las emociones, que si tiene, Aqui radica el exito del personaje, atormentado, no por los asesinatos que tambien ejecuta, si no por las emociones que no sabe manejar.
Que gran frase "para gustos, los colores" Es imposible que las series enganchen a todos. A unos les encantan, mientras que otros las aborrecen. Lost me enganchó hasta el final. Por supuesto me quedé decepcionada con el desenlace, pero da igual. Lo que importa es que disfruté de sus capítulos y sus intrigas. Y Dexter me sigue enganchando. Siempre hay y siempre habrá capítulos nefastos. Todos tenemos malos días o momentos y eso es lo que pasa con los guionistas, que a veces falta imaginación y el tiempo corre deprisa. Pero nos hace disfrutar de unos 45 minutos o al menos nos entretiene que es lo importante.
Dexter sobra de esta lista. Los dos últimos capítulos son putas obras de arte.¿Y Galactica? nadie dice nada del final que lo jodió todo?Publicado por: Greenpe | 02/11/2011 22:30:56El final de Galáctica a mí, personalmente, me gustó mucho. Era muy coherente con la serie, daba un cierre a todos y cada uno de los personajes. No se puede decir lo mismo de Lost, que sólo plantea más cuestiones. Para ní, BSG, es un ejemplo a seguir
para series buenas "24". Lost fue un pastel sin sentidooooooo...
La primera temporada llevas guiones frescos que has preparado durante mucho tiempo, la segunda tienes unas ideas que puedes plasmarlas aún en guiones interesantes. A partir de ahí tienes 1 año para hacer una temporada, y la calidad va bajando, salvo macroproducciones con 55 guionistas trabajando a contrarreloj, y a veces ni esas. Aprende todos los secretos para seducir mujeres en el link que hay tras mi nombre.
Flash Forward. Los dos o tres primeros capítulos me engancharon, pero desde mi punto de vista perdió todo el interés después. La liaron demasiado.
¿Dexter? Ni de coña. Se sale de la página en cada episodio.
Lo del jumping shark...Hay series que son un salto de tiburón continuo y a mucha gente les parecen geniales.A mi "LOST" nunca me ha enganchado y al final acabé por dejarla porque me aburría soberanamente.Incluso creo que los guionistas se partían de risa mientras escribían los guiones."True blood" en su segunda temporada era un despropósito detrás de otro.A mi no me gustó pero tiene un público bastante fiel que responde a cierto lobbie que en fin...el caso es que a veces parece un más dificil todavía.Conozco a gente que detesta los episodios en que Toni Soprano está herido y sin embargo a mi me parecen sublimes."Prison Break" es la primera temporada y basta.Y mira que la estiraron.Sería largo...De todas formas si la serie está bien hecha y es es compacta estos saltos se sobrellevan bien pero para mi son signo de decadencia.http://dondeloscuervossonricos.blogsopt.com/
Ramon totalmente de acuerdo. Frasier da un bajon cuando se pone cursi, la parejita y la madraza Ross. no se que les paso a los guionistas pero de pronto el filo de la ironia se les quedo romo.
Estoy viendo The Hour: el Thriller político de la post-guerra está muy bien llevado. La aristocracia Británica y las intrigas poilíticas de los cincuenta están muy bien descritos... Voy por el episodio 4/6 y hasta ahora no me aburro. Dominic West es muy versátil y si bien en The WIre hizo de un policía matón irlandés borracho, aquí su actuación de Noble Británico bueno para nada es muy certera.
Por favor, mejorad el sistema de comentarios. !Que se pueda responder a otros usuarios al menos!
Me encantan las mentes preclaras que critican el desarrollo de Frasier. Porque o bien pertenecen al 1% de espectadores que soportan sin hastío 10 años de tensión sexual no resuelta, o bien encajan en el 0,000000000000000001% de la población que, como guionistas, habrían podido convertir una serie insuperable en otra per-fec-ta. Sin embargo, me voy a inclinar por la opción más probable (navaja de Occam, bla-blá): o no saben de lo que hablan, o nunca disfrutaron de la esencia de Frasier, presente hasta su último capítulo. Más controvertidamente (supongo), para mí "Six Feet Under" empezó a desvariar en la segunda temporada, que fue cuando noté que ya no me importaba el destino de los personajes porque todos ellos se habían empeñado en actuar... como Nancy Botwin o Amy Jellicoe, por abreviar. BSG fue la caña y no he visto nada que la supere en su género, digan lo que digan. ¿Que el final no fue lo mejor de la serie? Es posible, ¿pero y qué? Firmaría por ver empezar cada cuatro años algo de su calidad aunque viniera con la garantía de ese tipo de final. Y para rematar, no siendo Lost una serie redonda, aún nadie me ha demostrado tener ideas **constructivas** (p.ej. "tendrían que haber hecho esto y lo otro", y no "la cagaron al hacer tal y cual") que hubiesen mejorado el desarrollo o desenlace de la historia. Total, que la prefiero como fue, antes de como podría haber sido en según qué manos, incluidas las de sus más iracundos críticos internetiles. No puedo evitarlo: ¿que la S02 de Lost fue floja? ¡Vuelve a verla, de verdad! Qué gente...
cuando los buenos se hacen malos, y los malos se hacen buenos significa que la serie se está alargando demasiado.
todavia es muy pronto para decir que Dexter esta en declive, la sexta temporada parece repetirse en el asesino en serie pero hay esta detras el tema religioso que puede dar algo de juego. House tambien se repite mucho pero sigue sieno buena.
Me parece increíble k alguien critique el final de Battlestar Galáctica(alguién lo comentó x ahí arriba) siendo uno de los mejores finales k he visto en una serie.Todas estas series k se comentan(Prison Break, Lost, Heroes, Supernatural, Dexter) tuvieron un gran problema y para mi es k no supieron darle un final en su mejor momento y quisieron aprovechar el gran tirón k tenían y yo pienso sinceramente k se equivocaron.
Totalmente de acuerdo con Brais: Galactica ha sido una serie cañón de principio a fin y no se alargó innecesariamente
Dexter está muy bien donde está. De hecho pienso que la cosa empezó a perder a partir de la segunda temporada con un remonte en la cuarta. La pongo con Heroes y Prision Break, series que debieron acabar tras 24 capítulos casi perfectos. Y Galactica es una serie sublime entera, muy poco valorada. No he visto serie que me haya enganchado durante tantas temporadas sin perder el hiloy cerrando la trama casi a la perfección. Chapeau!
OSTRAS! Futurama! La última temporada es infumable, con lo que me gustaba a mí Futurama v____v
Galactica fue genial de principio a fin,con una trama filosofica impresionante,y con un final redondo.Lo que pasa que en España es muy poco conocida
Muy probablemente, tendré detractores, pero en mi opinión y pese a que en este blog, The Wire se haya endiosado creo que la temporada dedicada al sindicato del puerto y al periódico sobran y que ni por asomo llegan a la altura del zapato de la perfectísima e insuperable primera temporada. La serie es endiabladamente buena, pero en ese par de temporadas en particular, la cosa decae pero bien...En segundo lugar, The Shield, que quitando las primeras temporadas, las últimas son horriblemente pesadas, insufribles y repetitivas haciendole a uno pensarse muy mucho si dejar de verla. Vale que el final es genial, pero eso... el ultimo capitulo de la última temporada. Deberían haber recortado muchisimo
Dexter ha dejado de ser una serie cuidada al milímetro en sus detalles como lo era en las 4 primeras.
Hmm no entiendo el que dice que la temporada 2 y 5 de The Wire sobran. Son las que más me gustan. Pero bueno, cada uno tiene su opinión.
the shield me engancho la primera temporada, pero luego es cierto que se vuelve incoherente, la mujer esta a punto de denunciarle y se va y vuelve y no ha pasado nada, su jefe quiere matar a su familia y 4 cap. mas tarde son casi hermanos.. y podriamos seguir, los guionistas no sabian por donde tirar.
Que los guionistas de the shield no sabian por donde tirar???Si hay arcos argumentales de 4 temporadas!!!Obra maestra sin mas paliativos.
En mi opinión, Perdidos entró en declive en el final de la cuarta temporada, debido al impacto que generó el cliffchanger de la tercera temporada, se quiso superar mostrando la muerte del personaje clave de la serie, a partir de este punto, para llegar a justificarlo se entró en una dinámica totalmente surrealista y que en el fondo no mostró nada nuevo en la trama. Viajes temporales e incidentes después no sirvieron de nada.En Heroes el punto de no retorno en mi opinión fue a partir de que se podía utilizar la sangre de la animadora para resucitar, a partir de este punto nada tenía relevancia porque se podía hacer y deshacer al antojo del guionista.Dexter es un caso diferente, era una de mis series preferidas, pero después del fin de la quinta temporada, en el que sí o sí algún miembro de la comisaría tenía que descubrir a Dexter, los guionistas mostraron que alargaran esta serie hasta que siga dando dinero.El caso de "Como conocí a vuestra madre" es curioso, al principio se veía a Ted buscando a la mujer de su vida y a los demás haciendo payasadas, en la actualidad para seguir haciendo temporadas, Ted sigue igual que en la primera temporada, y los demás personajes han idoevolucionando, perdiendo la magia que tenían al principio. A parte que ahora que Ted siga conociendo mujeres que no son "su definitiva" ya no interesa a nadie... Sons of Anarchy también creo que ha entrado en declive, ya que la tercera temporada en sí es un sin sentido, y el final lo destroza todo y no se aguanta por ninguna parte, la cuarta temporada no ha empezado mejor...
Buf, leo esto ahora después de tanto tiempo, pero me apetece dar mi opinión. Estoy completamente de acuerdo con los casos de Heroes y Supernatural. A medias con Lost y Prison Break. Y bastante poco de acuerdo con Dexter, pero entiendo vuestro punto y evidentemente en todos estos casos la serie ya no es lo mismo.Yo es que reconozco que soy un enamorado de Prison Break, y que aún reconociendo el bajón considerable en la tercera, creo que tiene un cierre muy decente con la cuarta temporada (recuerdo disfrutarla mucho). Y las dos primeras me parecen estupendas, vamos.Saludos ^^
cualquiera lo de supernatural.... que blog pedorro.
Para mí la que fue un continuo salto del tiburón fue Expediente X. Es obvio que las últimas temporadas ya no eran tan buenas como las primeras, pero es que además desde el primer momento tenía la mala costumbre de incluir tres o cuatro episodios por temporada que tenían que ver con la trama principal, y rodearlos de capítulos absurdos o diréctamente paródicos que además hacían que entre un capítulo y otro hubieras perdido el hilo de lo que estaba pasando. Pienso que si se hubiera dejado en 3 temporadas con los campítulos de la trama principal habría sido una obra maestra. Y por eso me está gustando más Fringe, que es mucho más constante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_