Andrea Quintero, periodista: “En esta época de ruido, los silencios del Loco de la Colina son más necesarios que nunca”
La hija de Jesús Quintero reivindica su legado a través de la Fundación homónima, un ‘podcast’ y un documental
![Andrea Quintero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LT3LETQ2VJCTZEYQTYGRPT572Q.jpg?auth=d330ad90f3a880df5a4f880a7ba21d713b33b7737036b146d72a1a53c72941e0&width=414)
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)
Andrea Quintero (Sevilla, 1992), cita cerca de la Giralda, por la que siente un profundo amor que le transmitió su padre, Jesús Quintero, el Loco de la Colina, fallecido en 2022. Él puso focos en la azotea de su casa vecina para iluminar cuando tenía invitados la torre que abriga a la capital andaluza. Ahora, además de heredar ese apego emocional, también es la encargada —junto a su hermana Lola— de preservar el legado del periodista a través de la Fundación que lleva su nombre y con el ‘podcast’ La Colina del Loco, de la Cadena Ser, y el documental El Loco, los silencios de Quintero, de RTVE, ambos estrenados a finales de 2024. Una responsabilidad que “pesa bastante”, pero que les permite perpetuar su humanidad y compromiso, “más necesarios que nunca”, en un mundo donde la prisa apenas deja hueco a la reflexión.
Pregunta. Un podcast, el documental… ¿Se ha despertado un nuevo interés por Jesús Quintero?
Respuesta. Él se quejó de que no le daban su sitio en los medios, pero siempre reivindicó el cariño que le expresaba la gente y gracias a las redes sociales muchos de los vídeos de mi padre se han hecho virales. Y me parece maravilloso que, en un entorno con tanto ruido, tan contrario a lo que era el estilo Quintero, aparezca eso.
P. ¿Ese estilo pausado y reflexivo, con los silencios de sus entrevistas, sería posible ahora?
R. Es más necesario que nunca. La gente necesita ese espacio de reflexión y esas grandes conversaciones que son imperecederas y siempre están de actualidad porque hablan de lo humano.
Quintero preguntaba con la esperanza de encontrar lo bueno del otro"
P. De Quintero se destacan sus preguntas, su forma de escuchar y de callar ¿Qué lo lo definía mejor?
R. El llenaba ese silencio con su mirada. Era una mirada que abrazaba a la persona que tenía enfrente y permitía que ese silencio fuera cómodo y fructífero.
P. Entrevistó a políticos, intelectuales, estrellas… También, a prostitutas, drogadictos, locos… A esa España que nadie quiere ver. ¿Cuál era el secreto para que todos quisieran hablar con él?
R. Jamás ocultó su ideología, pero se sentó con gente de pensamiento muy contrario. Y mientras conversaba con ellos, no los juzgaba. Siempre buscaba un punto en común: preguntaba con la esperanza de encontrar lo bueno del otro.
![Andrea Quintero, durante la entrevista en Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PC6AW7GJ4ZBEVEXS6QIDMWIAUU.jpg?auth=129be009b5e727ef525885c309fd753ee1e60052377674e72c2cdc64be6ebeab&width=414)
P. ¿Hubo alguien a quien no quisiera entrevistar?
R. Muchos. Mucha gente importante que entendía que no tenía nada que decir.
P. ¿Cómo va a enfocar el desarrollo de la Fundación Jesús Quintero?
R. Una de mis misiones vitales es preservar el legado de mi padre. Tiene mucho que enseñarnos como personas, pero también a los periodistas. Su legado va vinculadísimo a la entrevista y me gustaría que sirviera para aumentar la formación en ese género. También queremos apadrinar todo tipo de proyectos artísticos. Y dar voz a los talentos que hay en Andalucía en lo audiovisual, lo pictórico, el flamenco…
Intentamos honrar su legado y no perder de vista esos valores estéticos y humanos que había detrás de todo lo que hacía
P. ¿Pesa esa responsabilidad?
R. Bastante, pero acompaña más que pesa, porque me mantiene muy unida a él. Nosotras [su hermana Lola y ella] intentamos honrarle y no perder de vista esos valores humanos y estéticos que había detrás de todo lo que hacía.
P. En el documental dice que su padre era imperfecto en todo, menos en ser el Loco de la Colina ¿Hacer el podcast le ha reconciliado con él como padre?
R. Me ha enseñado una lección vital a través de su ejemplo. Cómo uno puede cambiar, adaptarse, pasarse la vida aprendiendo sin dejar de ser uno mismo nunca.
P. También contribuyó a visibilizar los problemas de salud mental cuando eran algo tabú.
R. Él se puso la etiqueta del Loco y eso le dio un terreno de aceptación de sí mismo e hizo que se acercasen las personas que sufrían. Mucha gente me dice: “Tu padre me ha hecho ver que puedo vivir y logar ser feliz, aunque no siempre lo estoy”. Y eso es muy bonito.
P. ¿Quintero fue consciente de que hizo de la entrevista un arte?
R. Quería crear un estilo propio. Por eso, en el momento en el que no le dieron hueco a su arte, se fue. Y eso define a un artista. Si hubiese seguido trabajando en televisión lo hubiésemos tenido más años, porque eso le nutría. En su cabeza siempre había un proyecto nuevo. Pero al no poderlo ejecutar se le fue apagando el alma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Eva Saiz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4aad0c57-f8f4-4101-b14a-47afc76a6a88.jpg?auth=23c4ef3d56d09b4dd709c693771fb39bd8df8b29310c10999e1914cc57adb115&width=100&height=100&smart=true)