_
_
_
_

Chile sufre 154 víctimas de feminicidio entre 2020 y 2022, según la Fiscalía

El año pasado, la región de Los Lagos, en la zona sur del país, registró la mayor tasa de casos, según informa el Ministerio Público. La edad promedio de las víctimas fue de 39 años

protesta contra la violencia machista en chile
Un grupo de mujeres protestó para exigir el fin de la violencia contra las mujeres en Santiago, Chile.Fernando Lavoz (Getty Images)

Entre 2020 y 2022, Chile sufrió 154 feminicidios, según el primer Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022, presentado por la Fiscalía Nacional este jueves. En 2021 se registró la mayor cantidad de casos, con un total de 55. En 2020, 47 y en 2022 se consumaron otros 52. En 2022, el promedio de edad de las víctimas fue de 39 años. La víctima de edad más baja tenía 17 años, mientras que la mayor, 76 años. En el análisis por regiones, las que suman mayor cantidad de casos en estos tres años son las Fiscalías Regionales Centro Norte (21) –en la capital–, Valparaíso (19) y Sur (15), en esta zona de Santiago de Chile.

En cuanto a la nacionalidad, el año pasado la mayoría de las víctimas fue chilenas (83%). Con respecto a las extranjeras, el mayor número corresponde a mujeres venezolanas (6%), seguidas por las de nacionalidad colombiana (4%). En relación a los imputados, dice el informe de la Fiscalía, la proporción de chilenos es la mayor, con cifras entre el 79% y el 84% en los años estudiados. Sin embargo, en 2022 se observó un alza de dos puntos porcentuales en el grupo de imputados extranjeros (del 15% al 17%). También se mostró que, en 2022, el 13,2% de los autores se quitó la vida tras cometer el crimen.

Con respecto a la relación entre la víctima y el imputado, en 2022 el más frecuente fue el vínculo de conviviente (52%). Le siguen las relaciones sin vínculo (17%). Por otra parte, de acuerdo al informe entregado por la Fiscalía Nacional, el año pasado el sitio más frecuente para cometer este delito corresponde al domicilio común (56%), seguido por el domicilio de la víctima (21%). El medio más utilizado para cometer los feminicidios en 2022, sin embargo, fue el arma blanca (35%), pero le sigue el ahorcamiento (15%).

En lo que va de 2023, se han registrado 21 feminicidios y 137 femicidios frustrados, según el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. El primero del año fue el 1º de enero en la comuna de Osorno (región de Los Lagos), que tuvo como víctima fatal a Diana Carolina Guaina Jerez, de 29 años. El último perpetrado fue el 4 de agosto en Renaico (región de La Araucanía), en el que Gabriela del Carmen Montoya, de 38 años, fue asesinada por su cónyuge.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_