_
_
_
_

Iglesias católicas en suelo municipal

Aranjuez cede una parcela pública durante 75 años a la Diócesis de Getafe para construir un templo

El solar en la calle Kioto, 1, de Aranjuez.
El solar en la calle Kioto, 1, de Aranjuez.GOOGLE MAPS

Solo entre 1998 y 2015 la Iglesia católica registró más de 30.000 inmuebles a su nombre en España. Una de las fórmulas utilizadas para aumentar su patrimonio ha sido la cesión de parcelas municipales, recogida en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Aranjuez es la última localidad madrileña en cederle suelo público, pese a las críticas de la oposición (PSOE y Podemos).

La concesión gratuita de parcelas públicas a la Iglesia es “muy habitual” en los municipios de la región, según fuentes eclesiásticas. Ese fue la fórmula empleada por Las Rozas en 2013 para donar un solar de 17.000 metros en La Marazuela, uno de los barrios en expansión, al Arzobispado de Madrid. El traspaso solo obtuvo el respaldo del PP. Algo similar sucedió en abril en Majadahonda, donde los populares contaron con el apoyo de Ciudadanos para ceder a la Iglesia una parcela de más de 6.000 metros cuadrados en Roza Martín, un nuevo desarrollo. En octubre, Pozuelo de Alarcón recalificó mil metros de una zona verde y los transfirió a la Archidiócesis de Madrid. El párroco de Santa María de Caná había solicitado la parcela para construir “viviendas para sacerdotes”. El mecanismo también se usó en Parla, Getafe o Alcalá (mediante una permuta).

Aranjuez se ha sumado a esa práctica. La concejal de Patrimonio, Belén Barcala (PP), avalada por los preceptivos informes técnicos, propuso en el pleno del 22 de enero la cesión gratuita durante 75 años de la mitad de una parcela de dominio público a la Diócesis de Getafe para la construcción de un templo en La Montaña, un barrio de nueva creación a cinco kilómetros del núcleo urbano con casi 8.000 habitantes.

El texto salió adelante con los votos del Gobierno municipal, formado por PP y Ciudadanos, Vox y Acipa. Los concejales de In-Par se abstuvieron y los de PSOE y Podemos votaron en contra. Un portavoz municipal sostiene que se trata de un trámite para iniciar el proceso, que requerirá de una nueva y definitiva aprobación plenaria.

Adjudicación directa

El terreno está ubicado en la calle Kioto, 1, tiene un valor de 1,9 millones de euros y cuenta con 7.561 metros cuadrados. La iniciativa partió del vicario general de la Diócesis de Getafe, Javier Mairata, que el 27 de noviembre envió una carta a la alcaldesa, María José Martínez (PP), para solicitarle la cesión de “la mitad de la parcela dotacional” con la intención de levantar una parroquia. En el texto esgrimía la necesidad que tienen los jóvenes del barrio de desplazarse hasta Aranjuez para recibir clases de catequesis (317 durante el presente curso). Además, sostenía que los terrenos les permitiría disponer de unos locales donde desarrollar “las labores asistenciales de la Iglesia, así como el resto de actividades religiosas y sociales”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, que se encarga de regular las concesiones de bienes demaniales, avala que la concesión de estas parcelas se realice en régimen de concurrencia. Sin embargo, el artículo 137.4 de la norma establece que se puede acordar la adjudicación directa cuando el adquiriente sea una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública o una iglesia, confesión o comunidad religiosa legalmente reconocida.

PSOE y Podemos han mostrado su rechazo por lo que consideran “un regalo” a la Iglesia católica. Barcala, concejal de Patrimonio, rechaza esa acusación porque, transcurrido el plazo de cesión, todo lo construido revierte al municipio. “No costará ni un solo euro público. La Iglesia se hace cargo de la inversión y del mantenimiento”, revela. Además, la edil sostiene que en La Montaña existen 13 parcelas de uso dotacional y que su gobierno está dispuesto a estudiar cualquier solicitud por ellas.

La secretaria general de los socialistas ribereños, Cristina Moreno, señala que el barrio tiene “carencias mucho más importantes”.  “La Montaña no tiene oficina de Correos, bancos ni infraestructuras culturales o deportivas. Ceder una parcela gratis a la Iglesia no repercute en la ciudad. Aranjuez ya cuenta con 13 centros de culto católico”, señala René Moya, de Podemos. Para la alcaldesa, en cambio, son pocas, según manifestó en el pleno del 22 de enero. Un portavoz de la Diócesis de Getafe explica que, además de levantar un templo, crearán salones parroquiales para la atención caritativa y espacios de educación y ocio para jóvenes. Según esta fuente, la demanda vecinal ha sido determinante para conseguir su propósito. Así lo atestigua la creación de una comisión vecinal constituida en febrero de 2017, que solicitó la cesión de la parcela por carta.

Un precedente avalado por el PSOE

La decisión de ceder una parcela pública a la Diócesis de Getafe ha levantado ampollas en la izquierda de Aranjuez. El PP se excusa en que, en 2005 y siendo alcalde el socialista Dionisio Ballesteros, ya sucedió algo similar. El Ayuntamiento cedió a la Iglesia por un periodo de 30 años dos parcelas en el centro de la localidad con una superficie total de 2.367 metros cuadrados para construir un centro parroquial. Cristina Moreno, entonces concejal del equipo de Gobierno, justifica el rechazo a la nueva cesión en que la organización religiosa no respetó los términos del acuerdo. Y explica: “Le solicitamos los salones parroquiales para una reunión de la asociación de vecinos y se negaron”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_