_
_
_
_

Un agresor machista muere por disparos de un policía al que acuchilló en el cuello

Los agentes acudieron a una vivienda tras ser alertados por la madre de la pareja sentimental del fallecido, que había amenazado con quemar viva a su novia

Calle de Caranavajos, en Vallecas. En vídeo, el relato del suceso.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Isabel Valdés

Marcó el número de Emergencias de madrugada para alertar de que el novio de su hija la estaba amenazando con quemarla viva. Eran las 2.25 de este domingo y la llamada de esa mujer desde Vallecas se convirtió en una agresión a la policía. Cuando los agentes llegaron a la vivienda, el hombre se abalanzó sobre ellos con un arma blanca. Él acabó abatido por los disparos de uno de ellos y ambos policías, heridos, fueron trasladados a dos centros hospitalarios. Uno de ellos ha recibido el alta a lo largo de la mañana y, según apuntan fuentes policiales, es probable que el otro lo haga esta tarde.

El caso de violencia de género estaba ocurriendo en una vivienda en la calle de Caranavajos, 12, a unos 400 metros de la parada de metro de Congosto, en un edificio de dos plantas de ladrillo naranja. Cuando llegó la policía, el hombre, de 51 años, tenía un cuchillo en la mano y se lanzó sobre los agentes nada más abrir la puerta. A uno de ellos "le agredió en el cuello y el policía cayó al suelo”, explican las mismas fuentes. “Acto seguido, se dirigió hacia el otro y lo hirió en el tórax. El primero, el que estaba en el suelo, y viendo que el hombre no paraba, sacó el arma reglamentaria y disparó”.

Después, ambos agentes, del Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana, fueron trasladados de urgencia. El primero, herido entre el cuello y la región facial y en estado grave, ha estado ingresado en el hospital 12 de Octubre hasta pasado el mediodía de este domingo, cuando recibió el alta; el segundo, herido cerca de la clavícula, sigue ingresado en el Hospital Clínico y según ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía Nacional, "es probable que reciba el alta esta tarde".

El fallecido era español y conocido en el sistema policial. Tenía múltiples delitos por violencia de género y violencia familiar y consta en los registros un quebrantamiento de condena. “Los quebrantamientos de condena siempre son por romper una orden de alejamiento sobre alguna víctima, normalmente una pareja o un familiar”, explican fuentes policiales, que no pueden todavía concretar los delitos ni el motivo del quebrantamiento.

El director general de Policía Nacional Francisco Pardo y el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska han deseado a ambos agentes "una pronta recuperación". Y el ministro ha mostrado su agradecimiento públicamente a los dos hombres en la cuenta de Twitter del Ministerio de Interior: "Afortunadamente, los dos agentes heridos esta madrugada en Madrid están fuera de peligro. He hablado con ellos para desearles una pronta recuperación y agradecerles su trabajo y el de toda la @policia en la lucha contra la violencia de género".

El pasado año, en Madrid, hubo 17.786 denuncias por violencia machista (235.922 en el cómputo general) y existen 60.595 órdenes de protección, 4.458 de ellas activadas en 2019. Desde hace varios años, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado hacen hincapié en recordar a la ciudadanía que hay que denunciar si se presencia una agresión. También las campañas contra esta violencia se dirigen ya hacia quienes son testigos de la violencia machista. “Cuando hay maltrato en una pareja, no son solo cosas de pareja. Tus amigos y vecinos sienten no haber hecho nada. Denunciar la violencia de género es responsabilidad de todos”, decía una del Ministerio de Sanidad de 2017; y la última, de la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género, #NoEstásSola, ahonda en la conciencia social sobre esta violencia específica contra las mujeres y en esa responsabilidad de ciudadanos y ciudadanas y el respaldo de las administraciones públicas, el personal sanitario, los servicios sociales, los cuerpos de seguridad y los teléfonos de atención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Siete mujeres fueron asesinadas el pasado año en la Comunidad, 108 desde que se registran datos oficiales, en 2003. El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas. No deja rastro en la factura, pero hay que borrarla del registro de llamadas del teléfono móvil. Los menores también pueden dirigirse al teléfono de la Fundación Anar 900 20 20 10 y los ciudadanos que sean testigos de alguna agresión deben llamar al 112.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isabel Valdés
Corresponsal de género de EL PAÍS, antes pasó por Sanidad en Madrid, donde cubrió la pandemia. Está especializada en feminismo y violencia sexual y escribió 'Violadas o muertas', sobre el caso de La Manada y el movimiento feminista. Es licenciada en Periodismo por la Complutense y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Su segundo apellido es Aragonés.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_