_
_
_
_

Un drama sobre sexo y violencia juvenil abre la nueva temporada de Dau al Sec

‘Questió d'honor’, con Candela Antón, es parte del amplio programa de la sala barcelonesa

Candela Antón y Carla Abulí, en 'Questió d'honor'.
Candela Antón y Carla Abulí, en 'Questió d'honor'.

Questió d'honor,un drama sobre sexo, violencia juvenil machista y el peligro de los estereotipos de género establecidos por el patriarcado, inaugura el 21 de noviembre la segunda temporada de Dau al Sec (Salvà 86), la activa sala teatral y centro de artes escénicas del barrio barcelonés de Poble Sec que dirige Mercè Managuerra.

La obra, del alemán Lutz Hübner y puesta en escena por la directora Carla Torres Danés, explica la historia de un grupo de chicos y chicas alemanes, varios de ellos de origen turco, que marchan de fiesta desde Hamburgo a Colonia. Las ideas de dos de los jóvenes de familias inmigrantes, Cem y Sinan, sobre el honor y el sexo provocarán un conflicto inesperado y una tragedia. Interpretan Questió d'honor, fruto de una residencia en la Dau al Sec, Candela Antón (la Berta de la serie Merlí y fundadora del centro de formación y creación teatral La Contracultural), Lídia Casanova (actriz de la nueva versión de Kràmpack), Carla Abulí, Pol Forment, Albert Roig y Raúl Ferré.

Dau al Sec Arts Escèniques, la sala teatral que inició su actividad hace un año, se propone dinamizar la reflexión y el diálogo, provocar la agitación cultural y tejer una red de complicidades con el barrio. “Tenemos la firme convicción de que las artes escénicas pueden contribuir a mejorar la cualidad de vida de las personas y facilitar un microclima de amparo cálido y fértil que propicie la interacción social”, subraya Managuerra.

La nueva programación vuelve a apostar por exhibir creaciones de pequeño formato en una combinación ecléctica de espectáculos, laboratorios y acontecimentos en el ámbito de la cultura escénica. Así, incluye un ciclo de lecturas dramatizadas en el que se ofrecerá el 2 de diciembre Tanzània, una tragicomedia que correrá a cargo de Isabel Rocatti y sara Schkot bajo la dirección de Imma Colomer. la sala contará con la presencia de Thomas Richards, que fue asistente de Jerzy Grotowski y lidera un proyecto relacionado con las enseñanzas del maestro polaco desde su centro de Bolonia. Richards presentará del 11 al 15 de dieciembre los espectáculos The underground response to Dostoyevsky, una “batalla narrativa de comedia grotesca”, y Cants de tradició, una sesión de trabajo abierta.

Otra apuesta de la sala son los laboratorios teatrales destinados a profesionales y donde los actores podrán profundizar en su oficio. En este ámbito el propio Richards y los miembros de su compañía ofrecerán los días 4 y 5 de diciembre en Dau al Sec y del 6 al 8 en el Institut del Teatre un workshop denominado Actor/ creador. Otra novedad es el curso que se desarrollará toda la temporad sobre Teatro y pensamiento: el mundo en la mirada de Shakespeare, impartido por el doctor en filosofía Jordi Feixas.

Un taller de hip hop y un ensayo abierto de El mercader de Venècia, que protagoniza Managuerra y que se representa en la sala Versus Glòries, son otras actividades del centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_