_
_
_
_

Twitter suprime cuentas falsas que relaciona con ERC y promovían el 1-O

La red social social asegura que se trataba de 'bots' que buscaban influenciar en el debate público

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una rueda de prensa.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una rueda de prensa.JAVIER LIZÓN (EFE)

La red social Twitter ha publicado este jueves en uno de sus blogs de información corporativa datos sobre las cuentas que ha cerrado dentro de su política de transparencia y para evitar el mal uso de la herramienta. El listado incluye 130 cuentas españolas que, según Twitter, están vinculadas a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y que “parecen haber sido creadas con la intención de influenciar inorgánicamente el debate” desde una posición ventajosa. Un portavoz del partido ha asegurado que desconocen los hechos y que “no pueden responder por terceros que digan actuar a nuestro nombre”.

Twitter además ha revelado la información en bruto sobre el nombre de las cuentas suspendidas, su descripción, número de seguidores y fecha de creación para que especialistas, periodistas e investigadores puedan hacer sus propios estudios. El consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat, el republicano Alfred Bosch, aparece citado 1886 veces por estos 130 bots según estas estadísticas. El líder del partido, Oriol Junqueras, 400. El actual líder republicano en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, 186.

La red social también ha hecho públicos los datos de cuentas falsas que relaciona con ERC junto a otros miles de ejemplos de Irán, Rusia y Venezuela. La compañía ha aclarado que solo publica la atribución de las cuentas eliminadas cuando tiene certeza de su origen: “Solo revelamos bases de datos asociados con actividad maliciosa coordinada cuando somos capaces de asociarlo con confianza con actores afiliados con Estados”, han explicado fuentes de la compañía.

A pesar de que Esquerra es solo un partido político y no está vinculado a ningún Estado, Twitter se siente con la confianza suficiente de confirmar que esas cuentas se coordinaron para manipular el contenido de la plataforma alrededor de las fechas del referéndum ilegal de octubre de 2017: “Estaban dedicadas sobre todo a difundir contenido sobre el referéndum catalán”, sostiene el blog de Twitter. Sin embargo, la mayoría de las cuentas fueron creadas el 12 de diciembre de 2018 según sus propios datos.

La compañía además ha especificado que, a pesar de que suprime habitualmente cuentas por comportamiento malicioso, solo se lanza a revelar sus conexiones cuando hay “evidencia adicional”. Twitter, sin embargo, descarta explicar el mecanismo mediante el cual determina que esas cuentas están coordinadas. Así busca evitar que los actores que lo hacen sepan cómo saltarse los controles. Las que vincula a Esquerra Republicana fueron cerradas a principios de este año.

Desde Esquerra Republicana han explicado que se han enterado de esta situación por los medios y dicen no tener conocimiento del episodio. “No podemos responder por terceros que actúen en nuestro nombre, aunque periódicamente rastreamos las redes sociales para detectar usos indebidos de nuestra identidad”, ha explicado un portavoz. Algunas de las cuentas se autodefinían como “Ciberactivistes d'@Esquerra_ERC”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_