_
_
_
_

Cirugía láser en el cerebro para quemar focos epilépticos

El Hospital del Mar usa una técnica poco invasiva para tratar epilepsia y tumores

Jessica Mouzo
Los doctores Rodrigo Rocamora, Gerard Conesa, Julio Pascual y Jaume Capellades en la presentación de la ablación láser
Los doctores Rodrigo Rocamora, Gerard Conesa, Julio Pascual y Jaume Capellades en la presentación de la ablación láserEUROPA PRESS (Europa Press)

Las intervenciones mínimamente invasivas, poco agresivas para el organismo y menos traumáticas para el paciente, se abren paso, incluso, entre la laberíntica corteza cerebral. El hospital del Mar de Barcelona ha sido el primer centro del Estado en ensayar una nueva técnica quirúrgica para tratar la epilepsia: a través de una minúscula sonda insertada en el cráneo, un láser quema las lesiones cerebrales para neutralizar el foco epiléptico. El centro ya ha realizado tres intervenciones de este tipo.

Esta técnica, que comenzó a emplearse en 2006 en Francia para tratar metástasis cerebrales, permite acceder a lesiones cerebrales de menos de tres centímetros de diámetro y en zonas de difícil acceso por los procedimientos habituales. No en vano, la sonda apenas mide 1,65 milíme tros y las lesiones apenas alcanza los 20 milímetros de diámetro. En Estados Unidos ya se han realizado unas 3.000 intervenciones y, aunque la mayoría fueron para tratar la epilepsia, también se utilizó esta técnica para tratar tumores complejos, como las recidivas de los glioblastomas.

“La técnica se emplea si hay focos localizados y profundos del cerebro”, matiza el doctor Rodrigo Rocamora, jefe de la Unidad de Epilepsia del hospital. No todos los pacientes son candidatos a este tipo de técnica. Las lesiones tienen que estar bien identificadas y localizadas.

Una vez seleccionados a los pacientes tributarios, la intervención comienza en el quirófano, donde un equipo de neurocirujanos insertan la diminuta sonda en la cavidad craneal del enfermo con la ayuda del robot Rosa, un preciso dispositivo de última generación. Luego, se traslada al paciente a la unidad de resonancia magnética para que esté controlado, durante toda la intervención, por un sistema de diagnóstico por la imagen. “Es un cambio absoluto en nuestro planteamiento. Pasamos de diagnosticar a participar en la intervención. A través de la resonancia magnética vamos siguiendo el procedimiento terapéutico a medida que se va haciendo la ablación láser. El láser va provocando calor para que la lesión se vaya quemando y nosotros controlamos la lesión y sus alrededores”, agrega Jaume Capellades, jefe de Neurorradiología. 

La dificultad de operar en un campo magnético

Una de las dificultades añadidas de esta técnica es que los profesionales tienen que trabajar dentro de un entorno magnético, debido a la necesidad de que el paciente esté vigilado por resonancia magnética. “Esto es un hándicap para neurocirujanos y anestesistas. El campo magnético está siempre funcionando, aunque el aparato esté apagado”, advierte Capellades. Los profesionales deben extremar precauciones con el material empleado, por ejemplo.

Los tres pacientes intervenidos hasta la fecha recibieron el alta 48 horas después de la intervención. Rocamora dice que hay que esperar a analizar y comparar esta técnica con la cirugía tradicional, pero ya hay estudios que apuntan a que el resultado cognitivo es mucho mejor tras la ablación láser, por ejemplo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_