_
_
_
_

El ‘thriller’ medieval ‘Matar al rey’ se despide en la Sala Russafa

El teatro ofrece cuatro funciones de la obra teatral de Chema Cardeña y una versión cinematográfica

Una escena de la obra teatral 'Matar al rey' que concluye su gira en la sala valenciana.
Una escena de la obra teatral 'Matar al rey' que concluye su gira en la sala valenciana. SALA RUSSAFA

La Sala Russafa de Valencia estrena temporada teatral con la producción de la compañía Arden Matar al Rey, que se despide en el escenario valenciano donde se estrenó después de cuatro años de gira, con 80 funciones por la Comunidad Valenciana, Barcelona, Sevilla o Vitoria. 

Como explica la sala, la Muerte del rey, un thriller medieval, será definitiva el 14 de octubre tras cuatro funciones en la sala valenciana. La obra, estrenada en 2014, está escrita y dirigida por Chema Cardeña, galardonado con el Premio de la Crítica Literaria Valenciana por Shakespeare en Berlín.

Más información
El clásico de Hitchock ‘Crimen perfecto’ se estrena en teatro
La ‘Katiuska’ de Sagi brilla en La Zarzuela

Sobre las tablas, realidad y ficción se entretejen alrededor de la muerte de Enrique IV, monarca hoy prácticamente olvidado y crudamente repudiado en su momento. “Lo encontraron una mañana muerto, sin signos de violencia ni problemas de salud previos. Pero tenía alrededor a una serie de personajes con mucho que ganar si él desaparecía. Era un campo perfecto para el thriller”, afirma el autor, quien interpreta al propio rey en el espectáculo.

Se unen al reparto Iria Márquez, que se mete en la piel de la hermana de éste, futura Isabel ‘La Católica’. Rosa López es la reina consorte, la portuguesa Juana de Avis y Aragón. Mientras que Jaime Vicedo da vida a Beltrán de la Cueva, valido del rey y amante tanto de éste como de su mujer. Una galería de personajes reales que completa uno de ficción, un médico judío interpretado por Juan Carlos Garés.

“Esta pieza es muy especial para nosotros porque va a la esencia del trabajo de Arden. Nos servimos de un tema histórico, trufándolo de ficción, para hablar de los problemas de hoy día. La muerte de Enrique IV permitió la unión de los reinos de Aragón y Castilla, el germen de un estado español que hoy está tan cuestionado como entonces”, señala el dramaturgo y director escénico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El realizador Vicente Monsonís quedó capturado por esta trama y realizó una versión cinematográfica, grabada en el Castillo de Benissanó. La película se proyecta el sábado 13 de octubre.

Octava temporada de la sala

El arranque de temporada de Sala Russafa continua con la octava edición del Ciclo de Compañías Nacionales, que empieza el 19 de octubre, se extenderá hasta el 9 de diciembre e incluye seis estrenos en la Comunidad Valenciana y uno absoluto. Una selección variada que incluye piezas de compañías de pequeño formato pero sobresalientes en la escena nacional, según la sala. Es el caso de Moscú (3.442 Km), de La Trapecista Autómata (Madrid), una revisión al universo de Chéjov. También de Cuando caiga la nieve, de La Belloch Teatro (Madrid) y escrita por uno de los autores más potentes de la nueva dramaturgia, Javier Vicedo Alós. O de Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna, de Tranvía Teatro (Zaragoza), respectivamente.

También estarán La Tripulación (Madrid), que presenta el montaje Dos días, interpretado por Eva Marciel y Guillermo Barrientos. O Teatro Guirigai (Badajoz), que estrena un montaje de corte clásico, Los últimos paganos. También de Teatro La Fundición (Sevilla), que presenta una iconoclasta comedia musical dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio, Duelo a muerte del Marqués de Pickman. A todo esto se suma el absoluto de la adaptación teatral del filme Fresa y Chocolate firmada por Lulo Producciones (Albacete).

“Intentamos ofrecer una selección de qué se está haciendo en otros puntos de España porque enriquece tanto a los espectadores como a la profesión ese contacto con otras escenas. Por eso escogemos montajes que, pese a su calidad, están fuera de los circuitos oficiales, piezas que sólo así pueden llegar a los valencianos”, explica desde la dirección del centro Juan Carlos Garés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_