_
_
_
_

Amor y misterio en ‘Si no t’hagués conegut’

Nueva serie de ficción de TV3 con Pablo Derqui y Mercedes Sampietro

Una imagen del rodaje de 'Si no t'hagués conegut' de TV3.
Una imagen del rodaje de 'Si no t'hagués conegut' de TV3.

La nueva ficción de TV3 es toda una incógnita. La intriga y el misterio presentes en el argumento se trasladan al último día de rodaje en el que parte del equipo y el elenco han aprovechado para dar algunas pistas ambiguas y poco concretas sobre lo que se podrá ver a partir del 15 de octubre: “Hay cosas que nos gustaría mantener en secreto para que el espectador las descubra por sí solo”, explica el responsable de Ficción y Cine de TV3, Oriol Sala-Patau. Lo que sí sabemos de boca de su autor, Sergi Belbel, es que ‘Si no t’hagués conegut’  trata de una historia de amor “muy convencional y con sentimientos que todos reconocemos, pero introduciendo un elemento de rareza que no podemos revelar y rompe con el realismo al que estamos acostumbrados”.

Pablo Derqui interpreta a Eduard, un hombre de negocios de mediana edad casado felizmente con Elisa (Andrea Ros), con quien tiene dos hijos. Su vida da un giro inesperado y doloroso por una desgracia que el mismo provoca y de la que no se puede recuperar. “El protagonista intenta desesperadamente superar el trauma, pero se mete en un laberinto”, añade Belbel, “no hay malos, el único antagonista es el destino trágico”. La entrada en escena de una mujer mayor misteriosa (Mercedes Sampietro), será la clave para que poco a poco recobre las ganas de vivir.

Después de varios rodeos han acabado revelando que la serie también converge con el género de la ciencia ficción, lo que le da, según explica Belbel, ese toque especial que la aleja de los dramas románticos al uso: “cuesta decir la palabra porque no queremos que la gente espere un Star Trek. El ‘flirteo’ con este género no es una finalidad en sí misma, está al servicio de la historia de amor”. El ‘si’ condicional del título es otro indicio: “Qué pasaría si…”. Pero hasta aquí pueden leer. Antes de ver la serie advierten al espectador “haber cenado y haber ido al lavabo” y sobretodo “dejarse llevar por la historia”.

‘Si no t’hagués conegut’ ocupará el prime time de la noche de los lunes y tendrá 10 episodios de 50 minutos. El último episodio de la temporada se emitirá el 17 de diciembre, aunque la trama tiene “potencial para ir más allá”, señala su autor, que afirma tener en mente ideas para una posible segunda temporada.

La serie que dirige Kiko Ruiz es una colaboración con Diagonal TV, la productora de ‘Ventdelplà’ o de ‘La Catedral del Mar’, que pese a su amplia experiencia en ficciones televisivas su productor ejecutivo asegura que “nunca habíamos hecho algo así” en referencia a la intensidad de un rodaje que comenzó a finales de mayo, “si dura un mes más el equipo y los actores acaban en el psicólogo”, ironiza. Y aunque también ha asegurado que “el presupuesto no daba para hacer lo que finalmente se verá”, dicho estreno es una señal de que la complicada situación económica de la televisión pública catalana está en vías de solución.

Del teatro a la televisión

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sergi Belbel concibió la serie al mismo tiempo que la obra de teatro ‘Si no te hubiese conocido’, que se estrenó en Madrid el mes de abril. Separadas por el idioma y el lugar, el dramaturgo apunta que más allá de la trama central la serie y la obra “no tienen nada que ver”. Las limitaciones físicas del espacio y el tiempo que impone el teatro “no permiten desarrollar una historia larga como esta; en una ficción de 9 horas puedes hacer que pasen muchas cosas”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_