_
_
_
_

Diputació de València crea una red de municipios contra la violencia de género

Hay unos 200 ayuntamientos potenciales que podrían incorporarse a la iniciativa

C. V.
Valencia -
El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y la diputada de Igualdad, Isabel García.
El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y la diputada de Igualdad, Isabel García.

La Diputació de València ha puesto en marcha la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, un proyecto cuyo reglamento ha sido aprobado por unanimidad en el pleno provincial y que busca ayudar a los ayuntamientos a dar respuesta a esta lacra social. Unos 200 municipios de la provincia son potenciales cumplidores para adherirse a la iniciativa, han explicado el presidente, Jorge Rodríguez, y la diputada de Igualdad, Isabel García.

"Es uno de los proyectos más importantes de la legislatura y busca incentivar el trabajo de los municipios en la lucha para erradicar la violencia de género y ayudarles a reconocer ese esfuerzo a través de un ente supramunicipal”, ha resumido Rodríguez. De momento, se han unido a la red los ayuntamientos de Manises, Alcudia de Crespins o Tavernes de la Valldigna.

Más información
La mujer asesinada en Murcia y su supuesto agresor llegaron a España como refugiados
El arte de luchar contra la violencia de género
La playa de las 739 cruces contra los asesinatos machistas de la última década en España

La Diputació exije a los ayuntamientos unos requisitos mínimos para adherirse a una red que recibirá ayuda económica del ente provincial -hay unos 600.000 euros previstos en los presupuestos-: tener una concejalía o delegación de Igualdad o de la Mujery disponer de un plan de Igualdad o contra la Violencia de Género.

Una vez adheridos a la red, los municipios tendrán un año para cumplir determinados requisitos, como formar parte del Sistema de Protección de Víctimas de Violencia de Género (VIOGEN), disponer de un protocolo local de protección; formar al personal técnico, político y policial en la materia y poner en marcha campañas de prevención.

El presidente ha explicado que “para hacer frente a este problema público es necesario tener voluntad, creer que es nuestra responsabilidad como institución y hacer extensible esa responsabilidad a los ayuntamientos, y aportar los recursos humanos y económicos que estén a nuestro alcance”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La diputada de Igualdad, Isabel García, ha destacado la implicación del departamento que dirige en la lucha contra esta lacra social, y ha puesto en valor el trabajo del último año para convertir en realidad esta red que “pretende dotar de los instrumentos y herramientas necesarias a los municipios de la provincia para hacer frente al problema".

La Diputació exigirá a los ayuntamientos adheridos a la red que dispongan de un equipo de profesionales, propio o mancomunado si los municipios son de menor población, que pueda hacer frente a los casos de violencia de género. Este equipo deberá estar compuesto por un psicólogo o psicóloga, un trabajador o trabajadora social y un agente de Igualdad con una formación mínima de 40 horas.

Rodríguez ha repasado las distintas acciones emprendidas por la Diputació en materia de Igualdad: la adhesión al Pacte Valencià contra la Violència de Gènere i Masclista, con la aportación de 46 medidas concretas, y al convenio entre la Generalitat y la FVMP para impulsar la movilidad laboral de las mujeres víctimas de la violencia machista, o la creación del primer Plan de Igualdad en la historia de la Diputació.

Las reglas de creación de esta Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género contempla la constitución de una Asamblea que deberá reunirse como mínimo una vez al año, y que estará formada por el presidente de la Diputació, Jorge Rodríguez, la diputada de Igualdad, Isabel García, un miembro de cada una de las formaciones políticas con representación en la Diputació, un representante de cada municipio adherido y la Presidencia de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_