_
_
_
_

Aerolíneas Argentinas cancela su actividad en Barcelona

La compañía, que ya había reducido sus conexiones con Buenos Aires, sufre la ofensiva de Level y argumenta falta de rentabilidad

Marc Rovira
Uno A340-313 de Aerolíneas Argentinas en el Prat.
Uno A340-313 de Aerolíneas Argentinas en el Prat.carles ribas

La compañía Aerolíneas Argentinas deja de volar a Barcelona. La empresa pública, gestionada por el Gobierno argentino, justifica la medida por “razones comerciales ligadas a la estrategia de rentabilidad y optimización de recursos”. A partir del próximo 1 de febrero de 2018, la aerolínea no operará más vuelos en el aeropuerto de El Prat y ofrece a los pasajeros que ya tuvieran billetes comprados la posibilidad de ser reubicados en otros vuelos con destino a Argentina vía el aeropuerto de Madrid Barajas.

A principios de este mes de noviembre la compañía anunció sus planes para suspender, a partir de diciembre, dos de los vuelos semanales que operan entre Buenos Aires y Barcelona. De esta manera, Aerolíneas Argentinas reducía su oferta de vuelo directo sin escalas a tres viajes semanales en vez de los cinco que operaba.

La decisión se presentaba como una solución temporal para abordar los desajustes derivados de la huelga de pilotos de la compañía, movilizados para lograr mejoras salariales. Pero aquel anuncio ha terminado siendo el preludio del cese definitivo de la actividad de la compañía argentina en el aeropuerto de El Prat.

La empresa no oculta las dificultades que encuentra para sacar rentabilidad en su enlace con Barcelona. Sus veteranos Airbus 340 necesitan un relevo y los directivos de la compañía han optado por finiquitar su vínculo con el aeropuerto catalán.

La entrada en este mercado de la aerolínea Level —que esta semana ha anunciado que abrirá su segunda base europea en el aeropuerto de París Orly en julio del año que viene— ha supuesto una dura competencia y ha mermado el negocio de Aerolíneas Argentinas. Level, la low cost de largo radio del grupo IAG (British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus) enlaza Barcelona con Buenos Aires tres veces por semana desde el pasado mes de junio. Sus flamantes Airbus A330-200, con capacidad para 314 pasajeros, permiten a la compañía trabajar con ofertas muy ajustadas de precios. Un desafío que ha terminado por llevar a Aerolíneas Argentinas a quedarse en tierra.

A pesar de que la también argentina Alas del Sur opera un vuelo directo entre Buenos Aires y Barcelona, como enlace de conexión con otros destinos internacionales, Aerolíneas ha presumido durante años de ser el principal transbordador de pasajeros entre el aeropuerto de Ezeiza y el Prat. La empresa indica que continuará conectando Buenos Aires con la ciudad de Barcelona pero lo hará vía Madrid, donde opera siete frecuencias semanales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_