_
_
_
_

El PP vuelve a ausentarse del homenaje del Parlamento a las víctimas

El Día de la Memoria reúne a representantes del Gobierno vasco y de todos los grupos políticos, salvo los populares

El País
Iñigo Urkullu y la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, asisten junto a representantes políticos al homenaje a las víctimas en Vitoria.
Iñigo Urkullu y la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, asisten junto a representantes políticos al homenaje a las víctimas en Vitoria.L. RICO

El PP ha vuelto a ser el único partido que se ha ausentado este viernes del homenaje que el Parlamento vasco ha dedicado a las víctimas del terrorismo, al que han asisstido todos los grupos de la Cámara y los miembros del Gobierno vasco, con el lehendakari Urkullu al frente. El Día de la Memoria se celebra el 10 de noviembre desde su instauración en 2010, una fecha elegida por ser el único día en el calendario en el que no ha habido personas que han sufrido atentados terroristas mortales. Los populares vascos solo acudieron en aquella primera ocasión y desde entonces han celebrado en solitario actos de recuerdo porque a partir de 2011 se incluyeron en el homenaje también a las víctimas de abusos policiales.

Más información
Los partidos vascos afrontan divididos el Día de la Memoria
Homenaje al ‘ertzaina’ Txema Agirre en el 20 aniversario de su asesinato por ETA
La AVT impulsa una respuesta conjunta europea para las víctimas de terrorismo

El homenaje organizado por el Parlamento vasco frente al monumento a las víctimas del terrorismo, Brújula de medianoche, ha estado presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y por la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria. Han estado presentes los consejeros del Gobierno vasco así como representantes de los grupos parlamentarios del PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE.

La mayoría de los asistentes han colocado flores, margaritas y rosas blancas, en el centro floral ubicado junto al pebetero encendido en memoria de las víctimas y posteriormente han guardado dos minutos de silencio. El acto ha comenzado con música de txalaparta y ha concluido con el "Agur jaunak" interpretado por ertzainas, informa Efe.

Media hora antes, en el exterior del Parlamento, la asociación de familiares de presos de ETA ha celebrado su propio acto del Día de la Memoria, al que han asistido varios cargos públicos de EH Bildu, para reclamar el reconocimiento como víctimas de los muertos en accidentes de tráfico en los desplazamientos a las cárceles para visitar a los reclusos.

Han desplegado una pancarta en la que se leía "Noizko dispertsioak eraildako 16 senideen aitortza? (¿Para cuándo el reconocimiento a los 16 familiares muertos por la dispersión?) ¿Dónde está su memoria?".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los portavoces de Etxerat Urtzi Errazkin y Patricia Vélez han leído un comunicado en el que han señalado que las víctimas mortales "de la dispersión" deben ser consideradas como "víctimas de vulneración del derecho a la integridad física".

Han opinado que estas "víctimas" deberían estar incluidas en la Ley vasca sobre víctimas de la violencia de motivación política y han recordado que el alejamiento y la dispersión de "los presos políticos vascos" causan daños a sus familiares y amigos, lesiones físicas y psíquicas, sufrimiento emocional, pérdidas económicas y menoscabo sustancial de los derechos fundamentales.

El Día dela Memoria también ha sido celebrado en otros puntos del País Vasco, como frente al Ayuntamiento de San Sebastián, adonde han acudido representantes de todos los partidos, incluido el PP.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_