_
_
_
_

Uno de cada tres visitantes de los museos de Barcelona no paga

En siete de estos centros de la ciudad la entrada gratis supera el 50%

José Ángel Montañés

A la hora de hacer balance, las estadísticas son las que proporcionan los resultados más objetivos, aunque en el caso de los museos de Barcelona, sus responsables suelen quitarles importancia asegurando que no todo puede medirse a partir del número de visitantes que se recibe a lo largo de un año. Sin embargo, es probable que los directores y gerentes de 13 museos de la ciudad, como la Fundación Miró, el CCCB, el Museo del Diseño, el Born CMM, el Monasterio de Pedralbes, el Museo de las Culturas del Mundo, el Museo de la Música, y el Museu Blau, se hayan encontrado sobre su mesa el estudio Museos de Barcelona. Explotación estadística de los datos de visitantes de 2016, que aporta datos relevantes como que uno de cada tres visitantes no paga nada por entrar.

Museo Born Centre Cultural i de Memòria de Barcelona.
Museo Born Centre Cultural i de Memòria de Barcelona.CARLES RIBAS

Entre las conclusiones de este estudio —obtenidas a partir de más de 22.000 encuestas realizadas a lo largo de 2016— que más sorprende está comprobar cómo de los 2,2 millones de personas que visitaron estos centros en 2016, fueron mayoría (un 36%) los que entraron gratis, mientras que otro 28% pagó una entrada reducida y solo el 35% abonó entrada ordinaria. O lo que es lo mismo: uno de cada tres visitantes no pagó nada por su entrada. Además, en siete de estos museos, los que entraron de balde superaron ampliamente el 50% y algunos centros, como el Museo Marès (70%), el Etnológico (77%), el Museo de les Cultures (82%) y el Born CCM (93%) es imposible que entre sus objetivos más inmediatos esté la autofinanciación, ya que casi la totalidad de las personas que lo visitaron no pagaron ningún tipo de entrada.

El estudio realizado por encargo del Institut de Cultura de Barcelona (Icub) no especifica cuales son los motivos por los que los visitantes acceden gratis o tienen derecho a una entrada reducida. En el caso del Born CMM (según informa en su página web) pueden beneficiarse de una entrada reducida las personas de 16 a 29 años y las que tengan más de 65 años; las que estén en paro, las personas que sean titulares del carnet de familia numerosa, los titulares del carnet de familia monoparental, los titulares del carnet de la red de Bibliotecas de Barcelona o los que dispongan de un billete de autobús turístico. Gratis pueden acceder los menores de 16 años, los miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos), los profesores de enseñanza reglada si están acreditados, los acompañantes de una persona con discapacidad y los periodistas acreditados.

13 museos de Barcelona, a examen

Visitantes totales. 2.205.599.

Más visitados. Castillo de Montjuïc, Fundación Miró y CCCB.

Menos visitados. Museo Marés, Museo de la Música y Museo Etnológico.

Tipo de entradas. 36,5% gratuita, 35,6% general y 27,9% reducida.

Lugares de residencia. 44% europeos, 25% resto del mundo, 17% barceloneses, resto Cataluña, 7%, resto España 4%

Mujeres/hombres visitantes. 46,5% / 45,7%

Museos preferidos / mujer. CCCB y Museo del Diseño.

Museos preferidos / hombre.Museo de la Música y Castillo de Montjuïc.

En el lado contrario, los centros con menor índice de entradas gratis fueron en 2016 la Fundación Miró (14%), seguido del Castillo de Montjuïc y el Jardí Botànic (26% los dos).

La idea generalizada es que en Barcelona los visitantes de museos son enormes grupos de turistas que siguen fielmente a un guía que proporciona sucintas explicaciones. Pero no es así, ya que solo el 12% de los visitantes lo hicieron en grupo, siendo mayoría los que acudieron en pareja, seguidos de los que fueron solos o con amigos, ya que la media de entradas vendidas fue de 2,2. El único centro al que al visitante le gustó acudir solo a ver exposiciones fue el CCCB que no alcanzó esta media estadística que permite hablar de duetos culturales. El Museu Blau, por el contrario, fue el único en el que sus visitantes fueron de forma mayoritaria acompañados de la familia y, consecuentemente el que vendió más entradas por visitante.

Según el estudio de las cifras extraídas de las encuestas realizadas durante todo el año, los amantes de los museos en Barcelona son los mismos entre semana que en fines de semana o días festivos (49%). En cuanto al sexo, siguen siendo las mujeres las que superan, aunque por poco, a los hombres en sus visitas. Ellas prefieren más visitar el CCCB y el Museo del Diseño, mientras que ellos son más, sorprendentemente, del Museo de la Música y el Castillo de Montjuïc.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El estudio pone en evidencia que todavía hay mucho camino por recorrer, ya que el 78% de los visitantes se estrenó en esto de ir de museos y solo en el CCCB más de la mitad de sus visitantes (57%) repitieron.

Es para celebrar que casi el 18% de los visitantes a estos centros fueran barceloneses, superando los índices de años anteriores, aunque el 70% siguen siendo extranjeros, sobre todo europeos como franceses, ingleses e italianos. Los norteamericanos que decidieron deleitarse viendo nuestras colecciones de arte o patrimonio superaron con creces a los rusos y japoneses, pese a lo que pueda parecer a primera vista ya que consta que ellos sí que son de los que más compraron en las tiendas y ejes comerciales de la ciudad.

Madrileños y valencianos

Entre los nativos del resto de España, madrileños, valencianos y andaluces, fueron los más fieles a los equipamientos culturales de Barcelona. El Museu Blau, el CCCB, el Museo del Diseño y el Born CCM recibieron más visitas de los locales, mientras que la Fundación Miró de Montjuïc y el Muhba de la Plaza del Rei tuvieron un público con predominio de extranjeros.

Por distritos, Les Corts y Ciutat Vella son los habitantes de Barcelona que más visitantes aportaron a los museos de su ciudad, mientras que Sant Andreu, Sants-Montjuïc, Nou Barris y Sant Martí, los que menos.

Las exposiciones que vienen

En septiembre arrancan, las nuevas temporadas y se renuevan, por regla general, las exposiciones temporales en los museos de Barcelona y de todo el mundo. En los próximos días comenzarán a desvelarse quiénes son las estrellas que más brillarán en el campo del arte en la temporada que ahora comienza. Algunos centros ya han hecho avances y es posible hacer una primera aproximación.

Entre las estrellas que nos visitarán este otoño están Andy Warhol con una gran retrospectiva que recorrerá toda su trayectoria (Caixaforum, 14 septiembre), una nueva lectura del multiartista Joan Brossa (Macba, 20 de septiembre), la reivindicación de Ramon Pichot y la denuncia de Francesc Torres (MNAC, 28 de septiembre y 19 de octubre, respectivamente). Podrá verse la primera retrospectiva en España de Lita Cabellut (Fundación Vila Casas, 5 de octubre) y la esperada antológica de Joan Ponç (La Pedrera, 6 de octubre). Rodin y sus trabajos en la puerta del infierno (Fundación Mapfre, 11 de octubre) se inaugurará el mismo día que Susan Meiselas abre exposición en la Fundación Tàpies. El CCCB hará lo propio con una gran muestra sobre las consecuencias del cambio climático (19 de octubre).

Picasso en la Barcelona en 1917 (Museo Picasso, 26 octubre), el arte sumerio y su influencia en Joan Miró y el arte moderno (Fundación Miró, 28 de octubre) y el diseñador modernista vienés Adolf Loos (Museo del Diseño, 14 de diciembre), serán otras citas.

Todos serán reclamo suficiente para acudir a los museos barceloneses. La guinda la pondrá el MNAC, que a finales de año inaugurará la nueva presentación de su colección de arte del Renacimiento y del Barroco que ayudará (tras la apertura del arte moderno en 2014) a que este espacio consolide su proyecto como principal museo catalán.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_