_
_
_
_

Fenómenos paranormales y ovnis en CaixaForum

Tony Oursler, amigo de David Bowie, sumerge a los espectadores en el misterio en la exposición ‘L7-L5. Imponderable’

Carlos Garfella Palmer
Tony Oursler, en su exposición.
Tony Oursler, en su exposición.

El artista multimedia y amigo de David Bowie, Tony Oursler (Nueva York, 1957), explora los fenómenos sobrenaturales y los ovnis a través de L7-L5 e Imponderable,dos obras producidas con más de 30 años de diferencia. Profundamente marcado por la afición de su padre y su abuelo a la magia y a las apariciones fantasmales, el artista explicó que esta obra fue el proyecto de su vida y que fue creada en un momento muy especial de su carrera, en el que "hacía proyectos de carácter inmersivo".

L7-L5, la primera videoinstalación de Oursler (en 1984), y la película Imponderable (2015-2016), estarán expuestas hasta el próximo 3 de septiembre en la segunda planta de CaixaForum de Barcelona. En las obras, el artista reflexiona sobre el papel de lo sobrenatural en las sociedades occidentales: "Entre un 40% y 50% de los estadounidenses cree en los fantasmas y en los ovnis. Es una realidad que está ahí, que hay que diseccionar, y que ha tenido un papel fundamental en la elección de Donald Trump como presidente", dice el artista en tono satírico.

La directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación La Caixa, Nimfa Bisbe, explica que "es un orgullo" haber podido adquirir la muestra L7-L5 y poder complementarla con el largometraje Imponderable, además de otras imágenes y documentos del artista expuestas en otra sala. "Estamos ante uno de los artistas contemporáneos más importantes del momento", añade.

La pieza central (L7-L5), integrada dentro del festival LOO, es una instalación que mezcla imágenes en movimiento proyectadas en trozos de vidrio, sonidos de ambiente y esculturas. Su principal elemento es un vídeo reproducido en bucle a través del Fantasma de Pepper, una técnica utilizada para espectáculos de magia. En ella, se observa las manos de una mujer que dibuja en un folio unos supuestos encuentros "íntimos" con alienígenas.

"En los ochenta puse un anunció en el periódico estadounidense The Village Voice en el que ofrecí una recompensa económica para todo aquel que me relatara apariciones de ovnis. Así contacté con Gloria, la mujer que aseguraba haber mantenido relaciones con extraterrestres", dijo el artista.

A través del anuncio en el periódico, Oursler recopiló centenares de fotografías sobre supuestas apariciones de ovnis. "Lo hice como hobby, sin intención de que fuera expuesto en el futuro. Por la noche, mientras dormía mi hijo, aprovechaba para estudiar las imágenes", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su trabajo de investigación fue finalmente publicado a través de un libro titulado Imponderable, el mismo nombre que el film. "Lo imponderable es la X de todo enigma o teoría, aquello a lo que se enfrentaron científicos como Einsten y que fueron incapaces de descifrar", añadió Oursler, quien colaboró con David Bowie en el vídeoclip Where are we now, de 2013.

Una pequeña muestra del archivo personal del artista, compuesto por más de 2.500 imágenes, publicaciones, apariciones fantasmales, ovnis y cultos satánicos, está expuesta en otra sala de CaixaForum repleta de objetos paranormales, fotografías de la familia Oursler y del mago Harry Houdini, entre otros documentos.

En una tercera sala se proyecta el largometraje Imponderable, un filme que resume en hora y media a través de técnicas de ilusión óptica sus obsesiones por los fenómenos paranormales con personajes como Houdini, Sherlock Holmes y su creador, el escritor Arthur Conan Doyle.

De hecho, Oursel explicó cómo su abuelo, siempre interesado en las fotografías de espíritus, retó a Conan Doyle para que verificara unas imágenes de apariciones falsas. "Le tendió una trampa. El escritor le dijo que eran verídicas y mi abuelo le envió una carta explicando cómo las había trucado. Aunque se llevaban bien y no hubo desencuentros", relata.

También recalcó la amistad que compartía con Houdini, con el que se dedicó durante años a "descalificar los fenómenos paranormales de los médiums".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Garfella Palmer
Es redactor de la delegación de Barcelona desde 2016. Cubre temas ambientales, con un especial interés en el Mediterráneo y los Pirineos. Es graduado en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, Máster en Periodismo de EL PAÍS y actualmente cursa la carrera de Filosofía por la UNED. Ha colaborado para otros medios como IB3 y Ctxt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_