_
_
_
_

Valencia gasta un millón de euros más en limpiar los residuos de Fallas

Los hoteles han tenido una ocupación media del 90%, según Unión Hotelera

C. V.
Restos de basura en la plaza del Ayuntamiento de Valencia tras la 'mascletà'.
Restos de basura en la plaza del Ayuntamiento de Valencia tras la 'mascletà'.MÒNICA TORRES

Devolver a la normalidad la ciudad de Valencia, que el domingo dio por terminadas las Fallas de 2017, costará solo en limpieza más de un millón de euros al Ayuntamiento, ha explicado hoy lunes la concejal de Medio Ambiente de Valencia, Pilar Soriano, que ha hecho balance de unas fiestas multitudinarias.

"Hemos podido responder bien a la demanda", ha dicho Soriano de una edición que ha atraído hasta la ciudad a más de un millón de visitantes, según fuentes municipales. Los servicios de limpieza han recogido este año 2,3 millones de kilogramos de cenizas -los restos de los más de 700 monumentos que han ardido durante la Cremà-, un 4,7% más que el año anterior.

Los actos vandálicos, referidos a la quema de papeleras, se han reducido en torno al 2%. El Consistorio tendrá que reponer unas 1.299 papeleras dañadas, unas 25 menos que las Fallas pasadas.

Los servicios de limpieza han recogido tras la Cremà de los monumentos falleros, un total de 2.338.000 kilogramos de cenizas y arena, una cantidad que supone un 4,7% más que la retirada al concluir las fiestas de 2016.

En la semana fallera -entre el 11 y el 19 de marzo-, la recogida de papel y cartón se ha incrementado casi el 22%, mientras que el depósito de vidrio se ha disparado un 30%, según los datos facilitados por Soriano, quien ha destacado la colaboración

Cruz Roja ha atendido entre el 1 y el 19 de marzo a 890 personas durante los actos más multitudinarios.  de las fallas 2017 de la ciudad de València, las primeras con el marchamo de patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la cremà de la falla de la plaza del Ayuntamiento, atendieron a 31 personas, la mayoría por lipotimias (9), objetos extraños en ojo (8), heridas de diversa consideración (3), contusiones (2), quemaduras (1) y por otras cuestiones no detalladas (8), aunque sólo dos de ellas tuvieron que ser evacuadas a centros hospitalarios.

La ONG ha informado de que desde el 1 de marzo, en el que se estableció el dispositivo de seguridad por Fallas, hasta el 19 de marzo, en que concluyó el ciclo festivo, se han atendido en los actos más multitudinarios de las fiestas (como mascletàs y castillos de fuegos artificiales) a 890 personas, la mayoría de ellas por lipotimias, con 580 casos, y por cuestiones varias (173 casos).

Otros motivos que obligaron a dar asistencia fueron las heridas de diversa índole (69 casos), cuerpo extraño en los ojos (48) y quemaduras en diversas partes del cuerpo (20 casos).

Las 890 personas atendidas durante las fallas representan un incremento del 45,6 % respecto a los 611 de 2016, la cifra más baja de los últimos 19 años.Desde 1999, los años con más personas atendidas fueron el 2003 (con 1.049 personas atendidas), 2005 (con 1.015), 2000 (con 976), 2012 (con 970), 2006 (con 955), 2004 y 2007 (con 941 casos en cada año), 2014 (con 912) y 2017 (con 890 personas atendidas).

Muchos visitantes

Las autoridades turísticas, en una primera estimación, calculan que el número de visitantes durante las Fallas superó el millón largo de personas. Los hoteles rozaron el lleno absoluto, con una tasa de ocupación del 90% de media. 

El gerente de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia, Luis Martí, explica que el viernes y el sábado fueron los días de máxima ocupación, jornadas en las que los hoteles más céntricos estuvieron ocupados por completo.

Según Martí, la previsión de reservas sufrió un "parón" entre el domingo 12 y el lunes 13 debido a las lluvias del fin de semana, que hicieron que las previsiones de ocupación "se ralentizaran respecto a lo esperado". Sin embargo, el regreso del buen tiempo provocó desde el pasado martes una mejora de los datos de ocupación, que, del jueves 16 al domingo 19, alcanzaron un porcentaje del 90 % de media para los hoteles de la zona metropolitana de Valencia.

La Federación Empresarial de Hostelería de València (FEHV) también ha destacado que las Fallas de 2017 han sido "de las mejores de los últimos años", aunque "únicamente" para la hostelería del centro de València. Por ello, ha pedido políticas turísticas que aprovechen la afluencia de visitantes para reconducirla a otros puntos de la ciudad y mejorar la restauración de zonas periféricas.

Son declaraciones del presidente de la FEHV, Manuel Espinar, quien ha explicado que las buenas cifras son consecuencia de la gran afluencia de turistas. "Pueden ser de las mejores fallas de los últimos años, pero exclusivamente para la hostelería del centro de València porque todo el mundo se ha concentra ahí", ha manifestado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_