_
_
_
_

Algunas estaciones de la línea 1 de metro abrirán antes del final de la reforma

El consejero de Transportes, Pedro Rollán, afirma que todos los trabajos podrían concluir hasta tres días antes de lo previsto

Obras de trabajo en el interior de los túneles de la línea 1 de metro.
Obras de trabajo en el interior de los túneles de la línea 1 de metro.Kike Para
F. Javier Barroso

Algunas estaciones de la línea 1 de metro, que está en reforma desde el pasado 3 de julio, abrirán previsiblemente antes de que concluya toda la obra. La fecha prevista para la conclusión de las obras está fijada para el próximo 3 de noviembre. Así lo anunció ayer el consejero de Transportes, Pedro Rollán, durante la visita a los trabajos. Estos se desarrollan en turnos de 24 horas y durante los siete días de la semana.

La obra que más afecta a los madrileños ha sido durante todo el verano la línea 1 de metro, que se construyó hace 97 años. Está previsto que se prolonguen hasta el 12 de noviembre. Los trabajos se acometen en 13,5 kilómetros de vía a lo largo de 23 estaciones —entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe— de las 33 de que consta la línea. Las obras consisten en consolidar la estructura del túnel y en la instalación de una catenaria rígida, además de la reforma de las pasarelas de conexión entre andenes de varias estaciones. También se modernizarán los sistemas de comunicaciones de forma que el puesto de mando tenga todos los datos necesarios en tiempo real.

Cortes de tráfico en la calle de Serrano

La calle de Serrano tendrá el tráfico restringido en el tramo entre las calles de Goya y Jorge Juan por los trabajos en una subestación eléctrica soterrada, que da suministro a más de 70.000 usuarios. Las obras requieren levantar el pavimento bajo el que se localiza la instalación eléctrica para trabajar sobre los cuatro carriles de circulación de ese tramo. Solo podrán circular autobuses, taxis, motos y emergencias.

Según explicó ayer el consejero de Transportes, se han hecho refuerzos en los turnos para intentar adelantar la fecha de apertura entre uno y tres días. Rollán mantuvo incluso que no se descarta por parte del Gobierno regional abrir al público “un paquete de estaciones” si se acaba antes de lo previsto. Eso sí, el responsable del Ejecutivo reconoció que no se aventuraba a dar cifras concretas. “Se está en plazo, sobre todo, teniendo en cuenta que se ha superado una de las fases más críticas, como es el arranque e inicio de las obras”, recalcó Pedro Rollán, que aseguró que hasta ayer ya se había ejecutado el 36% de la obra.

El consejero también mantuvo que no se utilizará ningún día más de lo previsto. En el primer mes y medio, se han concluido los trabajos previos, como el desmontaje de las instalaciones del túnel, la protección de la vía y el emplazamiento de los pozos de ventilación.

Obras en la estación de Tribunal.
Obras en la estación de Tribunal.kike para

Hasta 600 obreros

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para evitar posibles retrasos, en estos trabajos se emplea a más de 500 personas que trabajan durante todas las horas del día y que no descansan ni los festivos ni los fines de semana. En algunos momentos se llega incluso a los 600. Entre los trabajos que están acometiendo, se han limpiado los revestimientos con el picado de la capa superficial de las paredes del túnel, retirando el revestimiento deteriorado y degradado.

También se ha concluido el 94% de las perforaciones necesarias para inyectar el cemento que consolida la estructura del túnel. En estas se colocarán mallas metálicas de refuerzo, necesarias para proyectar el hormigón. El sistema de alimentación de electricidad de los trenes se basará en una nueva catenaria rígida, que sustituirá a la vieja catenaria tranviaria, y la instalación del sistema de radio digital Tetra (el mismo sistema que utiliza el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil).

La Comunidad de Madrid ha destinado 37 millones de euros. Está previsto que estos trabajos reduzcan en más de un 50% las incidencias de la línea 1, que es utilizada por 85,4 millones de pasajeros al año. Durante este periodo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrece un servicio de tres líneas de autobús que discurren por el mismo itinerario que la línea 1. El número de vehículos se adapta a las necesidades del servicio, de forma que no haya incidencias en la circulación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_