_
_
_
_

El Lliure celebrará 40 años con ‘Les noces de Fígaro’ y un cómic

La temporada del aniversario incluye ’Ivanov’ dirigido por Rigola, un Ibsen por Manrique y ‘Jane Eyre ‘a cargo de Portaceli

Jacinto Antón
Imagen de la 'Orestíada' que se verá en el Lliure
Imagen de la 'Orestíada' que se verá en el Lliure

Habrá mucho teatro, teatro de ahora y que mira al futuro, y no solo recuerdo y nostalgia –que también- en la temporada del 40 aniversario del Teatre Lliure, la próxima. Así lo ha explicado este mediodía su director Lluís Pasqual, en un acto planteado con la solemnidad de una representación: con Pasqual solo en el escenario de Montjuïc, las luces de sala bajas, foco sobre el director y la platea nutrida con un público compuesto por bastantes de los artistas que desfilarán en la temporada y que aplaudieron la presentación. Con motivo del aniversario se repondrá en diciembre Les noces de Fígaro, el recordado montaje de Fabià Puigserver que fue un gran éxito en 1989 y se conviertió en una obra emblemática de la forma de hacer del colectivo. Lo dirigirá el que fue uno de sus protagonistas, Lluís Homar (de retorno a la casa del padre), con nuevo reparto en el que figuran Mónica López, Manel Barceló, Joan Carreras y Oriol Genís. Una iniciativa singular es la edición de un comic sobre la historia del Lliure en lugar del preceptivo libro de aniversario. El insólito formato, “más canalla”, permitirá, ha dicho Pasqual, explicar cosas del Lliure más allá de la historia oficial. El álbum se presentará en el próximo Salón del Cómic de Barcelona.

La temporada del aniversario incluye, por voluntad declarada, a numerosos actores y directores que han trabajado en el Lliure en estos 40 años, entre ellos tres que han dirigido el colectivo (Pasqual, Homar y Àlex Rigola). Pasqual ha pedido disculpas a los que no han sido incluidos y ha tenido un emocionado recuerdo para los fallecidos.

A lo largo de la temporada 2016-17 se ofrecerán 36 espectáculos, 566 funciones, y un total de 147.560 entradas, 10.000 más que la anterior. Pasqual ha destacado que el Lliure quiere mantenerse fiel a su divisa de 1976, “teatro de arte para todos”, aunque también pretende “un nuevo contrato con el espectador”, una nueva forma de relacionarse con el público adaptándose a las necesidades de la sociedad. La temporada se moverá entre ese deseo de innovación y adaptación del paso a los cambios y “el recuerdo de dónde venimos”. Comediants montarán una fiesta de aniversario en Montjuïc el 10 de septiembre, Camí de festa, jugando con el título del espectáculo que inauguró el Lliure el 2 de diciembre de 1976, Camí de nit. Y el 3 de junio de 2017 se organizará una verbena de celebración.

La temporada finalizada, en cifras

El Teatre Lliure ha aprovechado para presentar los datos de la temporada que ha acabado (33 espectáculos y 516 funciones). En total, 127.459 espectadores –de ellos 92.232 en Montjuïc y 35.227 en Gràcia- , 17.724 más que la anterior, con un porcentaje global de ocupación del 89 % (7 puntos más). La recaudación ascendió a 1.644.753 euros, 273.498 más que la temporada pasada. Hasta 20 espectáculos lograron una ocupación del más del 90 % y 9 el 100 %. Los espectáculos más vistos han sido El rei Lear en Montjuïc y Ser-ho o no en Gràcia.

Entre lo mucho a destacar de la programación (http://www.teatrelliure.com/es/node/94), un espectáculo interpretado por niños de 8 a 13 años que explican el monstruoso caso del asesino en serie y pederasta belga Marc Dutroux -Five easy pieces, de Milo Rau (Gràcia, abril)-; una Orestíada completa a cargo del Teatro Stabile de Napoli con dirección de Luca de Fusco; un bonito homenaje a Papitu Benet i Jornet con Revolta de bruixes, por las actrices de la Kompanyia Lliure y dirección de Juan Carlos Martel; el nuevo espectáculo de los maravilloso payasos de Rhum; el Bernhard dirigido por Kristian Lupa que se ofrece en colaboración con Tempora Alta; Jane Eyre, una autobiografía, montaje de Carme Portaceli a partir de la novela de Charlotte Brontë, con Clara Segura y Ramon Madaula (Gràcia, febrero); L’ànec salvatge, de Ibsen, con dirección de Julio Manrique y Pablo Derqui, Andreu Benito, Jordi Bosch, Laura Conejero y Miranda Gas en el reparto (Montjuïc, marzo), el Ivànov que llevará a escena Àlex Rigola (Montjuïc, abril) o In memoriam, el espectáculo sobre la Quinta del biberón que dirige el propio Pasqual (también de acuerdo con Temporada Alta) o el homenaje de Joan Ollé a Jaime Gil de Biedma, con Mario Gas (Gràcia, mayo).

A resaltar también el solo de la bailarina escocesa discapacitada Claire Cunningham sobre El Bosco Give me a reason to live, las obras completas de Shakespeare sobre una mesa (30 textos condensados en una hora) que tiene los arrestos de ofrecer la compañía británica Forced Entertainment; Masacre, de Alberto San Juan con el Teatro del Barrio que repasa la historia del capitalismo español, la versión de Los hermanos Karamázov de Gerardo Vera, con Juan Echanove, la de Relato de un náufrago de García Márquez dirigida por Marc Montserrat-Drukker y con Emilio Gutiérrez Caba y Àngel Llàcer (!) o los subversivos italianos Ricci/ Forti con dos espectáculos “brutales”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Lliure no se podía mantener ajeno a los aires sociales que corren con las nuevas administraciones catalanas. No solo varios espectáculos de la temporada tendrán que ver con la guerra, la memoria y el exilio sino que algunos espectáculos donará su recaudación a ONGs. Viggo Mortensen ofrecerá una función solidaria de Ramas para un nido con el músico Raffel Plana.

La temporada se abrirá el 21 de septiembre en Gràcia con la desasosegante L’inframón, de Jenifer Haley, sobre los mundos virtuales -que se habrá visto antes en el festival Grec-, y en Montjuïc el 22 con tres espectáculos simultáneos de Agrupación Señor Serrano (Brickman Brando Bubble Boom, A house in Asia y Katastrophe).

La nueva temporada permitirá recuperar algunos espectáculos de éxito como el Hamlet de Pau Carrió con Pol López, el imaginativo Moby Dick para niños de Frederic Amat y Martel, y La maternitat d’Elna, de Pablo Ley y Josep Galindo.

El Lliure celebrará asimismo el 125 aniversario de la cooperativa obrera La Lleialtat, con una lectura dramatizada de El Ferrer de tall de Pitarra, con dirección de Pasqual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_