Junqueras a la CUP: prorrogar los Presupuestos es autonomista
El vicepresidente saluda los "gestos políticos", pero pide realismo a los anticapitalistas
El consejero de Economía y vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha advertido esta mañana a la CUP de que prorrogar los Presupuestos de la Generalitat supone consolidar el autonomismo en lugar de avanzar hacia la independencia de Cataluña. "Haremos todo lo posible para que sean unos Presupuestos lo menos autonomistas posibles y la mejor manera es que no haya prórroga", ha dicho Junqueras en RAC-1.
"La prórroga es más autonomista que aprobar los Presupuestos, que sería poner los fundamentos de la nueva república. Si no hay presupuestos no hay partidas nuevas", ha añadido el vicepresidente, en un claro llamamiento a la CUP para que apoye las cuentas.
Junqueras se ha mostrado convencido que los anticapitalistas acabarán dando el sí. "Cuanto antes lleguemos a un acuerdo, mejor", ha dicho. El calendario del vicepresidente de la Generalitat es que el Gobierno catalán apruebe el proyecto durante este mes de mayo, que entren en el Parlament en junio y que el debate en el Pleno se produzca en julio.
"En algunos aspectos se parece al escenario de la investidura, pero al final lograremos el acuerdo", ha dicho Junqueras en referencia al pacto en el último minuto entre la CUP y Junts pel Sí para evitar la repetición de elecciones en Cataluña. El vicepresidente de la Generalitat también ha replicado a la petición formulada ayer por la CUP, para que la Generalitat de desobedezca la decisión del Tribunal Constitucional de anular el impuesto a los depósitos bancarios, el de las centrales nucleares o las viviendas vacías
"No tenemos capacidad efectiva para que los bancos paguen", ha replicado Junqueras. "Hemos de hacer gestos políticos, sí, pero han de ser compatibles con unos Presupuestos. Compartimos muchos de esos valores, como la tasa de depósitos bancarios, pero es muy difícil incluirla", ha añadido el vicepresidente catalán.
En otro momento Junqueras ha insistido en el deseo de rebajar el IRPF a las rentas medias y bajas, a partir de 30.000 o 36.000 euros anuales, ha precisado. "Nos gustaría bajarlas y ese es nuestro objetivo, pero seguramente no tendremos margen porque esto ha de ser compatible con el control de déficit", ha apostillado Junqueras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.